El parlamentario por La Araucanía indicó que se le da un portazo al mundo agrícola y rural al no ser considerados.
Tras el anuncio realizado por el ministro de Hacienda, Mario Marcel, respecto al envío de un proyecto de ley para congelar el reavalúo fiscal de predios urbanos, el diputado de Renovación Nacional por La Araucanía e integrante de la Comisión de Agricultura, Jorge Rathgeb, lamentó que la iniciativa haya excluido completamente al mundo rural, pese a que este fue precisamente el sector que levantó las alertas por los efectos del alza desproporcionada en los avalúos fiscales.
Según informaron algunos medios de comunicación, el proyecto forma parte de una medida transitoria incluida en la Ley de Presupuestos 2025, que busca atenuar los efectos del alza en el pago de contribuciones urbanas. Sin embargo, los predios agrícolas y rurales no fueron considerados, lo que ha generado críticas desde el sector.
Al respecto, el diputado Rathgeb afirmó: “Nos parece bien que se haya presentado un proyecto para congelar el reavalúo de los predios urbanos, por cuanto ha tenido un incremento real, según el Servicio de Impuestos Internos, de alrededor de 110% en alrededor de 10 años. Pero lo que nos llama la atención es que no se hayan considerado los del sector rural, donde ellos han tenido un incremento de casi un 180% incremento real en sus avalúos, y eso ha golpeado fuertemente el impuesto a la renta, en el arriendo, en beneficios de INDAP, en una serie de otras situaciones y, por supuesto, contribuciones, porque fue justamente el sector rural el que levantó las alertas respecto de este exceso de avalúo de los predios, y hoy día no se consideran en este congelamiento de este reavalúo, ni tampoco el congelamiento del avalúo que se realizó hace un año atrás.”
En esa línea, el parlamentario por La Araucanía expresó su desconcierto por el diseño del proyecto: “En la comisión bicameral que conformamos diputados y senadores quedamos realmente asombrados de este proyecto, donde sencillamente se le da un portazo a la gente del sector rural, a la gente que produce los alimentos, que llegan a todos los chilenos, y que es tan necesario solucionar ese problema antes de que mayor cantidad de terreno cultivable en nuestro país vaya disminuyendo, producto de este incremento exagerado de los avalúos de los predios rurales.”
Finalmente, el legislador RN hizo un llamado a modernizar los criterios técnicos que utiliza el Servicio de Impuestos Internos para valorar los terrenos rurales: “Bueno, esperamos que el Servicio de Impuestos Internos pueda establecer un sistema más moderno en todo lo que significa los avalúos, por cuanto las fórmulas de aumento están absolutamente obsoletas, tanto en la parte urbana y principalmente en el sector rural, donde ya ni siquiera se considera el potencial productivo, sino que hay otras variables como los predios que se venden alrededor de una propiedad y que están incrementados por las parcelaciones, las subdivisiones y también el destino distinto a agrícola que se le da a lo que es hoy día los terrenos rurales.”
Dejar una contestacion