Con gran entusiasmo se dio inicio al Proyecto Recetario Mapuche, una iniciativa que busca rescatar, poner en valor y difundir la riqueza cultural y gastronómica de La Araucanía a través de la innovación y el trabajo colaborativo de las carreras, Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena, Técnico en Diseño Digital y Publicitario y Técnico en Sonido del Instituto Profesional Santo Tomás Temuco.
El recetario es de Juan Quiñeman, destacado chef mapuche y actual sous chef del prestigioso hotel Sheraton Miramar, quien ha forjado su carrera en algunos de los mejores hoteles de Santiago. Reconocido por su talento innato y los profundos conocimientos en técnicas y platos heredados de sus ancestros, Quiñeman se ha consolidado como un referente joven de la cocina chilena y mapuche.
En esta primera etapa, cada carrera cumple un rol clave dentro del Proyecto Recetario Mapuche. La carrera de Gastronomía impulsará un concurso interno en el que los estudiantes presentarán sus propuestas de platos, siendo la receta ganadora incorporada oficialmente en el recetario, con la participación de Juan Quiñeman como parte del jurado.
Por su parte, la carrera de Diseño tendrá la responsabilidad de dar forma y estética al libro, transformando el contenido en una pieza editorial atractiva y con identidad cultural. Finalmente, el área de Sonido innovará al recrear ambientes y sonidos característicos de la cocina, que estarán disponibles a través de códigos QR en el recetario, permitiendo una experiencia sensorial más completa y dinámica para los lectores.
En esta primera etapa, el proyecto contempló una charla motivacional dirigida a estudiantes quienes tendrán un rol fundamental en el desarrollo del recetario. La actividad fue realizada en alianza con Ballom Latam, organización que se suma a este desafío aportando su experiencia en innovación y vinculación cultural.
“Este tipo de instancias son fundamentales para nuestros estudiantes, ya que les permiten vincularse con proyectos reales y poner en práctica sus talentos en un contexto colaborativo. Además, el hecho de que confluyan tres áreas tan distintas como Diseño, Gastronomía y Sonido, enriquece el aprendizaje y demuestra el valor del trabajo interdisciplinario” destacó María Alicia Schwerter, directora de la carrera de Técnico en Diseño Digital y Publicitario del Instituto Profesional Santo Tomás Temuco.
Por su parte, Isabel Cartes, jefa territorial de Ballon Latam en La Araucanía “para nosotros es muy grato poder tener esta vinculación con Santo Tomás que comenzó el año pasado con diversos proyectos y programas. En es alinea estamos trabajando este proyecto con el chef Juan Quiñeman que busca rescatar distintas recetas de su trayectoria y de la cocina mapuche. Es un orgullo poder colaborar y ser un puente en generar estas redes y vinculación que permite seguir potenciando el desarrollo territorial de nuestra región”.
Durante el encuentro se presentaron los lineamientos del proyecto, destacando la importancia de la creación colectiva y la mirada interdisciplinaria, donde cada área contribuirá con su visión y talentos para dar forma a un material que trascienda lo gastronómico.
El Recetario Mapuche de Juan Quiñeman surge como una herramienta educativa y cultural que, además de rescatar recetas tradicionales, busca generar conciencia sobre la identidad, la memoria y la transmisión de saberes ancestrales a las nuevas generaciones.
“Estoy muy contento y feliz de esta oportunidad de poder colaborar y trabajar junto a los estudiantes de Diseño, Sonido y Gastronomía. Vamos a trabajar en un libro precioso que ya va avanzando, gracias de todo corazón a Santo Tomás Temuco por sumarse a este sueño. El año pasado surgió como una idea y hoy ya se está materializando” señaló el chef Juan Quiñeman.
Este primer hito marca el comienzo de un camino que se desarrollará en diversas etapas y que promete dejar una huella significativa en la comunidad académica y regional.
La participación en el Recetario Mapuche representa para los estudiantes una experiencia única, que les permite ser parte de una iniciativa de gran relevancia cultural y profesional, además de trabajar en conjunto con otras disciplinas.
Para Ivón Cayuman, estudiante de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena, esta instancia es especialmente valiosa: “Me parece excelente la oportunidad que nos dieron de poder conocer a un chef tan prestigioso y de poder trabajar conjuntamente con estudiantes de otras carreras. Será sin duda una muy buena oportunidad de crear un proyecto bonito”.
En la misma línea, César Soto, estudiante de Técnico en Sonido, destacó el impacto del proyecto para la región: “Este proyecto es una gran experiencia y una oportunidad de poder enriquecer la cultura de La Araucanía y dar más auge a nuestras áreas”.
Finalmente, Alicia Vega, estudiante de Técnico en Diseño Digital y Publicitario, subrayó la importancia de visibilizar el trabajo del chef a través de la creatividad de su carrera: “Estamos felices de participar en esta instancia y de poder tener la oportunidad de dar a conocer las preparaciones del chef a través del diseño de este recetario”.
Dejar una contestacion