Niños y niñas de la JUNJI participan en hito sobre la eliminación de la violencia contra la mujer

Mujer 5Niños y niñas del jardín infantil JUNJI, “Pinocho”, junto a sus padres y madres, se reunieron en la plaza Aníbal Pinto de Temuco, para entregar un mensaje a la comunidad en el marco de la próxima conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Los párvulos, acompañados de la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Sol Kaechele, la directora del Servicio Regional de la Mujer y Equidad de Género, Susana Aguilera, y la directora regional de la JUNJI, Andrea Fernández, junto a la Mesa de Género de la institución, participaron de un acto público informativo, para difundir las diversas acciones que realizan estas instituciones, en pos de evitar la violencia contra la mujer.

Al respecto, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, señaló que “queremos dar una fuerte señal junto a JUNJI, junto a Sernameg, de la importancia de la educación con perspectiva de género, en igualdad de derechos. Desde la temprana infancia sabemos que aquello es un factor protector tanto para niños como niñas respecto de situaciones de violencia, también trabajar con la comunidad educativa, con las familias, entregando herramientas para identificar situaciones que constituyen vulneración de derechos”.

La directora de SernamEG, agregó además que “entre 2024 y 2025, el Servicio ha brindado un acompañamiento integral a miles de mujeres. Solo en los Centros de Atención Especializada en Violencia de Género (CAEVG) y los Centros de las Mujeres (CDM), se realizaron 180 mil atenciones psicosociales y jurídica a nivel país, asegurando apoyo emocional y orientación profesional”.

Asi también la directora regional de la JUNJI, mencionó que, “desde la primera infancia nosotros tenemos un rol activo junto con nuestros padres, madres, niños, niñas, funcionarios y funcionarias, para generar no solo el respeto de los derechos de las infancias, sino que el derecho de hombres y mujeres a vivir en una ciudad, en un país libre de violencias. En la dirección regional tenemos una Mesa de Género que la conforman funcionarios y funcionarias, que generan un trabajo consciente, y en los jardines infantiles tenemos toda la planificación que se desarrolla y que involucra tanto a los derechos de los párvulos, como el trabajo activo con apoderados”.

Para la JUNJI, la prevención de la violencia comienza en los primeros años de vida, cuando niñas y niños aprenden a relacionarse, a expresar sus emociones y a reconocer el valor de la diversidad.

Pablo Malebrán apoderado de Sala Cuna del jardín infantil “Pinocho”, destacó lo bueno de este tipo de iniciativas, “creo que es esencial, sobre todo en los tiempos que estamos viviendo hoy, que la violencia a la mujer es bastante drástica y yo como padre obviamente me preocupo de mis hijas, entonces pienso que esto tiene que ser desde la casa, como papás y también seguir en el colegio. El respeto es base como hombre, nosotros debemos tener la conciencia de no efectuar violencia tanto psicológica como física hacia la mujer”.

Es en la primera infancia donde se construyen las bases del respeto propio y hacia los demás, es el momento en que las niñeces aprenden que todas las personas valen lo mismo, y que la resolución pacífica de conflictos es posible.

Los equipos pedagógicos en los jardines infantiles cumplen un rol esencial al generar espacios seguros, libres de estereotipos y discriminación, que promuevan la participación de niñas y niños en igualdad, cuestionen mensajes sexistas y modelen relaciones respetuosas, y así, incidir en la prevención de conductas violentas en la adultez.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.