Colo-Colo, Conexión Puma y Fundación Reforestemos junto a más de sesenta voluntarios plantaron cien árboles nativos en Parque Isla Cautín

La iniciativa forma parte de la alianza que mantiene el club de fútbol con el programa de sostenibilidad de ISA y sus empresas en Chile, unidos al apoyo técnico de Fundación Reforestemos, y la cual también tiene por objetivo que el cuadro más ganador de Chile, se convierta, además, en el primer equipo carbono neutral del continente.

CONEXION PUMA (2)

Hoy, representantes de Colo Colo, Fundación Reforestemos y colaboradores de ISA, junto a representantes del Municipio de Temuco y voluntarios, participaron del primer voluntariado conjunto a nivel regional de reforestación nativa en el marco de la alianza con Conexión Puma, la cual tiene como meta al 2025 aportar cada año 500 nuevos árboles en zonas urbanas.

Al respecto, Juan Pablo Gándara, representante de ISA y su programa de sostenibilidad “Conexión Puma”, destacó que el hito de hoy no solo marca un precedente en la historia del fútbol chileno y un importante hito para el Parque Isla Cautín, sino también, “invita a que entendamos que la sostenibilidad es responsabilidad de todos, y que seamos conscientes que el combate a la crisis climática depende de cada uno de nosotros, por lo que la ciudadanía unida por un mismo objetivo común, nos llevará a construir un planeta más resiliente y sostenible. Por eso es tan importante que iniciativas como esta, nos reúnan para que nos movilicemos conectados por el medio ambiente”.

La actividad donde se plantaron 100 árboles nativos de arbolado urbano, de entre 1,5 y 2 mts, en el importante Parque Isla Cautín, convocó a más de sesenta voluntarios y contó con la participación del Gerente Deportivo y ex arquero del club, Daniel Morón, quien es tercera vez que se suma a una jornada de reforestación de Conexión Puma.

“Colo- Colo tiene una responsabilidad social con el medio ambiente y es por eso que partimos, en nuestra propia casa, plantando los primeros árboles de este programa. Después nos trasladamos al frente del Estadio Monumental, con nuestros vecinos, y hoy ya lo estamos haciendo afuera de Santiago, en Temuco y en un lugar maravilloso como lo es este parque, donde seguramente estos árboles dentro de muy poco tiempo van a ser un pulmón enorme para esta ciudad. De esta manera buscamos incentivar a que otras empresas puedan participar de esta gran gesta y de algo que seguramente traerá grandes beneficios medioambientales, quizás no para nosotros, pero para nuestras descendencias”, detalló la histórica figura.

La jornada de hoy estuvo liderada técnicamente por Fundación Reforestemos, que a través de su directora ejecutiva, Suzanne Wylie, señaló que “es importante destacar que el arbolado urbano tiene múltiples beneficios para el país, ya que no solo nos brinda servicios ecosistémicos como limpiar el aire, amortiguar desastres naturales, regular las temperaturas, sino que también ofrece espacio de cohesión social y bienestar para la comunidad. Para lograr fortalecer nuestras áreas verdes y alcanzar objetivos sostenibles en el tiempo, es esencial el trabajo colaborativo con acciones concretas que involucren a todos los actores de la sociedad”.

Entre los representantes de la Municipalidad de Temuco, su alcalde, Roberto Neira, quien también participó en la plantación de árboles, comentó que esta acción va en directa relación con el esfuerzo municipal por “plantar árboles nativos que permitan el cuidado del medio ambiente, la reducción de la contaminación atmosférica y que tengamos conciencia de la protección de nuestros entornos, por lo cual agradecemos estos esfuerzos del mundo privado que son importantes para la ciudad”.

Programa Conexión Puma y el camino de Colo-Colo para convertirse en el primer equipo carbono neutral del continente

En el contexto de la alianza entre el programa Conexión Puma y Colo-Colo, y con el apoyo de sus otros aliados técnicos, se han ido desarrollando acciones junto a futbolistas y exfutbolistas del equipo en conjunto con personas expertas en estas materias, incluyendo además más de 50 charlas que se dictarán en colegios municipales para generar conciencia sobre la importancia de proteger el medioambiente.

Recordemos que esta alianza compromete al club a seguir una hoja de ruta para lograr su carbono neutralidad como meta para el centenario en 2025, y que fue presentada a los hinchas con un significativo hito en el Estadio Monumental durante la temporada pasada.

Cabe recordar que en 2023 la alianza entre todos los actores que reúne el programa Conexión Puma de ISA y sus empresas en Chile, logró completar la meta inicial de arborización urbana para ese año, plantando cien árboles nativos en la comuna de Macul, junto a 60 voluntarios: deportistas, colaboradores de ISA y vecinos. Este 2024 son 500 árboles de arbolado urbano, de entre 1,8 y 2 mts, que se repartirán entre 3 regiones y 6 comunas del país. A este hito luego se sumarán cuatro comunas de Santiago que también serán beneficiadas con la iniciativa, La Pintana, Puente Alto, La Florida y Maipú; por otra parte, en la quinta región se trabajará en la comuna de Quilpué.

Acerca de ISA

ISA, empresa del Grupo Ecopetrol, es una multilatina con más de 54 años de experiencia y trayectoria, que opera en los negocios de Energía Eléctrica, Vías y Telecomunicaciones y TICs, aportando a la calidad de vida de millones de personas en Colombia, Brasil, Chile, Perú, Bolivia, Argentina y Centroamérica. En Chile, ISA está presente a través de los negocios de transmisión eléctrica y concesiones viales.

Sobre Fundación Reforestemos

Fundación Reforestemos nació con el nombre Reforestemos Patagonia, para recuperar las áreas de alto valor ecológico destruidas con el último gran incendio en el Parque Nacional Torres del Paine, en diciembre de 2011. Hoy en día, en sus 12 años y más de 1 millón 450 mil árboles plantados, han implementado un plan de trabajo integral logrando impactar con nuestros proyectos a 12 regiones, 175 comunas y 3 países, con la ayuda de más de 5500 voluntarios, donde la reforestación es parte de un ciclo en el que la educación ambiental es la base, seguida de la protección de áreas de alto valor ecológico, la prevención de incendios forestales, la germinación de nuevas especies y, finalmente, la plantación de nuevos árboles nativos. Actualmente Reforestemos cuenta con Programas de apoyo a pequeños propietarios, reforestación, donaciones, voluntariados, arbolado urbano, conservación, prevención de incendios y el vivero más innovador de Patagonia. A su vez forma parte del consejo de política forestal, del consejo de bosque nativo del ministerio de agricultura y la mesa técnica por la restauración del Jardín Botánico de Viña del Mar. También dentro de sus principales alianzas están la del Colegio de Ingenieros Forestales y ser parte de la cámara ambiental de FSC, certificación mundial del manejo sustentable de los bosques.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario