Concejala Viviana Díaz: “necesitamos nueva infraestructura fluvial y resiliente a la crisis climática”

reverdes dia del agua 3Reforestación, zonas verdes y encauzamiento de esteros, restauración de la vegetación original de los territorios y humedales, sostuvo la concejala regionalista verde.

Con el objetivo de minimizar los impactos de las inundaciones en los territorios urbanos y rurales de la región, la concejala de Temuco Viviana Diaz, sostuvo que es fundamental que las obras e infraestructura pública sean cada vez más resilientes ante la crisis climática y formuló un llamado al MOP a identificar proyectos de restauración natural fluvial en los territorios.

“Estamos no solo siendo víctimas de la crisis climática que concentra fuertes lluvias en poco tiempo, sino que sobre todo por las alteraciones que sufren los territorios por la acción del ser humano, modificaciones de esteros, llanuras, concentración de basura, parcelaciones, intervenciones en las cuencas, eliminación del arbolado urbano, etc, todas acciones que terminan por aumentar el riesgo de las inundaciones y saturación de las aguas lluvias ante el desarrollo inmobiliario sin una adecuada planificación que resguarde los pulmones verdes de las ciudades”, comentó la concejala Viviana Diaz

La concejala regionalista verde, sostuvo que “Temuco requiere una estrategia de restauración y recuperación fluvial de sus cauces urbanos y rurales, como una clara acción de mitigación y contención de inundaciones, debido a que las emergencias climáticas ya no son puntuales sino que serán permanentes, sumado además a una fuerte educación ambiental para entender que estos procesos no son catástrofes, son procesos naturales donde los ríos, esteros y cauces vuelven a su proceso natural”, concluyó

Sé el primero en comentar

Deja un comentario