En el mes del We Tripantu o año nuevo mapuche Bienes Nacionales trabaja en la creación de la Ruta Patrimonial del Lawen en La Araucanía

Ruta Patrimonial del Lawen 1Bienes Nacionales, en concordancia con su política de gestión del patrimonio fiscal, entre cuyos lineamientos estratégicos se encuentra el disponer de terrenos fiscales para la habilitación y gestión de espacios públicos patrimoniales, continúa en terreno con objeto de trabajar junto a la comunidad la creación de nuevas rutas que pongan en valor el patrimonio natural, cultural y de memoria existente en La Araucanía, como la ya anunciada Ruta de la Memoria y ahora se sumarán una nueva “la Ruta Patrimonial del Lawen”, que se concentrará en Padre las Casas.

Esta contemplará hitos en comunidades y tendrá como principal objetivo mostrar el trabajo que realizan autoridades ancestrales en torno a la medicina mapuche que día a día se abre paso como un complemento a la tradicional.

Para hablar del trabajo que se está realizando en torno a este tema, el cronograma, visitas a terreno, entre otros temas propios de la logística que implica la creación de una ruta, la Seremi del ramo Ámbar Castro Martínez, junto al equipo de rutas del ministerio de Bienes Nacionales, el alcalde de Padre las Casas, Mario González Rebolledo y representantes de distintos servicios públicos, se reunieron para abordar los detalles del proceso.

La Seremi de Bienes Nacionales Ámbar Castro Martínez, apuntó que este era un compromiso que se estaba trabajando hace ya un tiempo y que hoy comienza a ver sus frutos de manera oficial.

“El año pasado el alcalde nos planteó la idea de contar con una ruta patrimonial dedicada a visualizar la medicina mapuche y su uso. Desde ese momento nosotros apoyamos esta propuesta con nuestro ministerio recibiendo una buena acogida a la petición y que hoy nos permite comenzar los trabajos en terreno, reuniéndonos con los distintos actores, revisando hitos, construyendo la historia, relatos y todo lo que se realiza para establecer estas rutas”, puntualizó Castro Martínez.

Franz Kroeger, geógrafo e integrante de la unidad de Gestión Territorial y Patrimonial de la división de Bienes del ministerio, señaló que este es un proyecto interesante el para destacar el legado y tradiciones ancestrales en torno a la medicina.

“El alcalde solicitó la ayuda del ministerio para llevar a la práctica este proyecto, dado que nosotros tenemos la experiencia de hacer rutas patrimoniales a lo largo de todo Chile y nos pareció atractivo esta temática indígena y sobre todo lo que tiene relación con la medicina mapuche”, señaló el profesional.

Por su parte el alcalde de Padre las Casas, Mario González Rebolledo, comentó que su comuna tiene una historia importante sobre este tema, lo que permite poner en realce este trabajo con una ruta patrimonial.

“La Ruta del Lawen es una aspiración de hace mucho tiempo, Padre las Casas es un reservorio de la cultura mapuche, de la salud mapuche, tenemos exponentes como machis, los lawentuchefe, componedores y lo que queremos hacer con este proyecto del cual agradecemos a la Seremi, la ministra Sandoval, el Subsecretario Vergara, es poner en relieve una ruta patrimonial que releve y resalte, la salud de los pueblos originarios, porque la gente está ávida a buscar alternativas a la salud tradicional”, comentó la autoridad local.

El equipo de rutas patrimoniales de Bienes Nacionales, está diseñando un calendario para sus próximas visitas para seguir reuniéndose con autoridades ancestrales y continuar delineando el trabajo que espera ver sus frutos a fines del presente año o comienzo del 2025.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario