Escuela Egon Keutmann de Huiscapi y Salvador Allende de Pailahueque tendrán modernos establecimientos educacionales gracias al Gobierno Regional

1En la sesión del Consejo, además, se ratificó el apoyo que entregará el Gobierno Regional para la realización de los Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales 2024 en La Araucanía, entre otras iniciativas de desarrollo para la región.

La Araucanía continúa avanzando hacia el desarrollo, tanto en Malleco, como en Cautín, luego que el Gobierno Regional -tras la sesión N° 55 del Consejo Regional que preside el gobernador Luciano Rivas- aprobara más de $17.000 millones, para importantes proyectos, que significan el crecimiento y el acceso a mayores oportunidades, para más de 14 mil personas.

Sobre estas buenas noticias, el gobernador Luciano Rivas dijo que se trata de “inversiones importantísimas para nuestra Región de La Araucanía, para la Provincia de Malleco y Cautín con aportes que llegan a las treinta y dos comunas de nuestra región. Proyectos importantes en salud, en educación y muy importantes también en deporte y emergencia”.

Fue así como, por ejemplo, en materia educación, destacó la confirmación de más de $8.954 millones para la construcción de la nueva Escuela Egon Keutmann de Huiscapi, que pertenece a la comuna de Loncoche, y un incremento de más de $4.000 millones, para la reposición de la Escuela Salvador Allende de Pailahueque, en la comuna de Ercilla.

El alcalde de Loncoche, Alexis Pineda señaló al respecto que, “hoy día los niños de Huiscapi, pueden tener asegurado que con esta nueva infraestructura van a tener una educación que les va a permitir llegar hasta donde sus sueños más grandes les den y eso es gracias al apoyo que hemos tenido en primer lugar del gobernador regional, don Luciano Rivas. Esta es una inversión que apunta a lo que realmente debe ser el sentido del Gobierno Regional, que es solucionar problemas que tienen que ver con las enormes brechas de desigualdad territorial que existen en La Araucanía”.

En tanto, el alcalde de Ercilla, Valentín Vidal, manifestó: “hoy día no olvidemos que, al llegar una empresa, al llegar más trabajo a la comuna, vamos a bajar el nivel de cesantía que existe y por supuesto los niños, a partir del próximo año, pienso yo, por allá por el mes de noviembre, se estará inaugurando este colegio, lo que va a contribuir mucho a los ciudadanos de Pailahueque y también a la comunidad educativa. Este colegio va a impartir educación desde pre-kínder hasta octavo año básico. Va a ser hecho en un 80% de hormigón armado y con la última tecnología. La cantidad de matrícula que tiene hoy día el colegio de Pailahueque son 290 niños y pensamos aumentar de aquí a 15 años, sobre los 350 niños”.

Fuerte respaldo obtuvo también, la confirmación de $1.000 millones, que permitirán la realización de los Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales 2024. Un evento que tendrá lugar, entre el 22 de septiembre y el 5 de octubre y que reunirá a más de 3.000 mil deportistas de todo el país, en las ciudades de Pucón, Villarrica, Padre Las Casas y Temuco.

En este marco, el gobernador Luciano Rivas manifestó que se trata de “una iniciativa que creemos importante, que no solamente fomenta el deporte, que es algo muy importante para este Gobierno Regional, sino que también atrae gente, mueve el comercio, genera turismo y es la cara de La Araucanía que queremos mostrar”.

En esta ocasión también se confirmaron más de $1.253 millones, para aumentar la capacidad de producción de 2.000 pequeños productores agrícolas usuarios de INDAP del territorio de Quepe, en la comuna de Freire. En esta línea y derivado de la Emergencia Agrícola declarada para las 32 comunas de La Araucanía, también se aprobó $500 millones, para -a través de INDAP- apoyar de manera inmediata a los agricultores de Malleco y Cautín afectados por el sistema frontal.

En torno a esto último, la máxima autoridad regional afirmó, “esperamos que la burocracia estatal no haga lento esta entrega de recursos, sino que, todo lo contrario. Creemos que este convenio que vamos a trabajar junto a INDAP pronto traerá beneficios a nuestros habitantes de la Región de La Araucanía y de nuestro mundo rural. Como Gobierno Regional y Consejo entendemos que cuando tenemos una emergencia tenemos que actuar rápido. Ya lo demostramos con las casas de Purén y de Vilcún y hoy día también lo estamos demostrando con esta emergencia agrícola que tiene nuestra región”.

Las buenas noticias también fueron para los habitantes de Labranza, ya que el pleno del Consejo aprobó $364.469 millones, para el mejoramiento de Calle Los Pioneros, entre Mon Repoz y Litta Madonna, de este importante macrosector de la comuna de Temuco.

El consejero regional, Miguel Ángel Contreras, indicó estar “muy contento, este es un anhelo de más de 20 años de trabajo de los dirigentes. Los dirigentes son los que se llevan los aplausos, porque un tramo quizás no puede ser tan grande, pero significativo, porque tiene que ver con el sector ribereño de Labranza. Más de 13.000 familias se van a ver beneficiados con esto”.

En materia de salud, se aprobó un incremento superior a $550 millones, para la reposición del Cecosf Bajo Traiguén en la comuna de Victoria, asimismo, un incremento de $200.855 millones, para la reposición de las estaciones comunitarias de las localidades Curaco, Quilquihuenco y Pemehue, en Collipulli y finalmente, se aprobó un incremento de $179.948 millones, para la reposición de la posta de salud rural Quechereguas de la comuna de Traiguén.

Sobre esto, la consejera Gilda Mendoza, declaró, “hemos hecho un gran trabajo junto a nuestros distinguidos colegas, junto a nuestro gran gobernador Luciano Rivas. Como varios consejeros dijeron, hemos equiparado la cancha. Este gobernador, Luciano Rivas, le ha puesto la equidad a todos los ámbitos, en emergencia, en APR, en educación, en salud, en todas las áreas. Yo creo que el criterio con el que se reparten los recursos es uno de los grandes criterios de sabiduría, para mejorar e impactar”.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario