Alcalde Astete visitó a comerciantes afectados por tornado para informar personalmente de las gestiones realizadas

Palabras de tranquilidad y soluciones que ya se están trabajando, fueron las que esta semana llevó el alcalde de la comuna de Villarrica, Pablo Astete a los comerciantes del Mercadito Central de esta ciudad, quienes resultaron altamente afectados tras los vientos huracanados del tornado que azoto a la comuna lacustre este mes de junio.

En este recinto fueron cerca de 40 microempresarios y emprendedores que resultaron con grandes pérdidas económicas al ser literalmente arrancado el techo del lugar, por efecto de los vientos, quedando al intemperie las mercaderías y perdiendo la totalidad de los productos comestibles y de vestuario, que era la gran oferta de este espacio comercial villarricense.

En la ocasión, la autoridad comunal, quien se ha mostrado muy preocupado por la difícil situación que les ha tocado vivir, tanto a estos comerciantes como así también a otro importante número de emprendedores y artesanos, les comentó que se están haciendo todas las acciones que permitan ir en su ayuda y puedan a través de Sercotec obtener recursos económicos para continuar con su actividad comercial. “Todos los antecedentes que fueron solicitados por los funcionarios del Municipio, se resumieron en un catastro que ya está en manos de las autoridades regionales, por lo que se espera que dentro de los próximos días se tenga una respuesta concreta de los fondos que se destinarán a través del Sercotec, para paliar en gran medida las pérdidas sufridas”, comentó Astete, quien de paso manifestó que a penas tenga noticias de la decisión que adopte el Intendente Regional, dará a conocer los detalles.

Se debe recordar que el informe elaborado por la Unidad de Desarrollo Económico Local (UDEL) y el Centro de Negocios de la Municipalidad fue entregado a la directora regional de Sercotec el pasado lunes. Oportunidad donde la titular se comprometió a gestionar con el Intendente, una respuesta para dar la ayuda a las más de 90 familias de comerciantes que en Villarrica hoy están literalmente con las manos atadas.

admin

Entradas recientes

Mural participativo en Escuela de Relun visibilizará la importancia del llamado Cerro de Agua Santa

Desde fines de agosto se han desarrollado dos jornadas para el diseño participativo de un…

8 horas hace

Inédita ronda de negocios en la capital regional: Más de 200 emprendedores rurales se darán cita en Temuco

Con el objetivo de generar dinamismo en la economía rural de la región, este martes,…

8 horas hace

Agricultores de Malleco fustigan cifras de atentados: «Es una mirada simplista, desde la ciudad. Hay un temor vigente en el sector rural»

Este domingo se dieron a conocer las cifras de un estudio desarrollado por la Multigremial…

9 horas hace

Cerca de 20.000 personas disfrutaron la XVIII Fiesta Gastronómica del Digüeñe en Cunco

 La comuna de Cunco vivió un fin de semana inolvidable con la realización de la…

9 horas hace

“Desafío Agua para Chile” llega a su proyecto n°100, con nueva iniciativa que llevará agua a 25 familias de Collipulli

El programa impulsado por Desafío Levantemos Chile y CMPC, que existe desde 2019 y ha…

18 horas hace

Ley “Papito Corazón” aún no logra cubrir ni la mitad de las deudas alimenticias en La Araucanía

A pesar de los avances de la normativa, en la región aún existen más de…

18 horas hace