Alza en precio del pan no debiera superar los 90 pesos según el Ministerio de Agricultura

Alza en precio del pan no debiera superar los 90 pesos según el Ministerio de AgriculturaAlza en precio del pan no debiera superar los 90 pesos según el Ministerio de Agricultura

Un llamado a la tranquilidad efectuó esta mañana el Ministerio de Agricultura – a través de su Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA)– debido a las informaciones emanadas en torno a una eventual alza de 300 pesos en el valor del kilo de pan.

En conferencia de prensa, el director ejecutivo de Odepa, Gustavo Rojas, señaló que el pan perfectamente puede registrar variaciones en su precio pero en ningún caso de $300 como lo señalan los panaderos.

“Es importante dejar en claro que la eventual alza del pan de acuerdo a los cálculos que manejamos, debiera situarse entre los 70 y 90 pesos por kilo”, recalcó Rojas.

Para el director de Odepa, esta eventual alza responde al aumento en los costos internacionales de insumos tales como petróleo (energía), el trigo y la harina. “El primero ha experimentado un aumento de un 24,5% entre diciembre de 2010 y el 5 de mayo recién pasado, mientras que el trigo ha escalado un 15% en el mismo período, alcanzando un precio promedio de $15.000 en Santiago. La harina en tanto, registró alzas de un 9,2% y el pan un 2%, todo lo anterior entre diciembre y mayo. Adicionalmente, en el caso de las remuneraciones domésticas, – factor que también incide en la ecuación- éstas se han incrementado en 1,5% entre diciembre y marzo, según datos del INE”, puntualizó la autoridad.

Por este motivo, recalcó Rojas, “sería recomendable solicitar a los panaderos transparentar los datos sobre los cuales están calculando el alza y en virtud de ello, respaldar la información que envían a través de los medios de comunicación, las que por cierto nos llenan de dudas”, dijo.

Finalmente, el director de Odepa hizo un llamado a la tranquilidad en cuanto a que el Gobierno va a poner especial atención a las variaciones que se produzcan en este mercado, particularmente por el impacto directo que tiene en el valor de la canasta de productos de las familias más vulnerables. “Es por ello que como autoridad y en coordinación con el Sernac, INE y la FNE; el Ministerio de Agricultura monitoreará muy de cerca las distintas variaciones que se registren de manera tal de detectar a tiempo eventuales anomalías”, puntualizó.

Por: Crónica Libre

admin

Entradas recientes

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

3 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

3 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

3 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

3 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

4 horas hace

Todo lo que debes saber sobre la Operación Renta 2025 y sus plazos

Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…

5 horas hace