Alza en precio del pan no debiera superar los 90 pesos según el Ministerio de Agricultura

Un llamado a la tranquilidad efectuó esta mañana el Ministerio de Agricultura – a través de su Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA)– debido a las informaciones emanadas en torno a una eventual alza de 300 pesos en el valor del kilo de pan.

En conferencia de prensa, el director ejecutivo de Odepa, Gustavo Rojas, señaló que el pan perfectamente puede registrar variaciones en su precio pero en ningún caso de $300 como lo señalan los panaderos.

“Es importante dejar en claro que la eventual alza del pan de acuerdo a los cálculos que manejamos, debiera situarse entre los 70 y 90 pesos por kilo”, recalcó Rojas.

Para el director de Odepa, esta eventual alza responde al aumento en los costos internacionales de insumos tales como petróleo (energía), el trigo y la harina. “El primero ha experimentado un aumento de un 24,5% entre diciembre de 2010 y el 5 de mayo recién pasado, mientras que el trigo ha escalado un 15% en el mismo período, alcanzando un precio promedio de $15.000 en Santiago. La harina en tanto, registró alzas de un 9,2% y el pan un 2%, todo lo anterior entre diciembre y mayo. Adicionalmente, en el caso de las remuneraciones domésticas, – factor que también incide en la ecuación- éstas se han incrementado en 1,5% entre diciembre y marzo, según datos del INE”, puntualizó la autoridad.

Por este motivo, recalcó Rojas, “sería recomendable solicitar a los panaderos transparentar los datos sobre los cuales están calculando el alza y en virtud de ello, respaldar la información que envían a través de los medios de comunicación, las que por cierto nos llenan de dudas”, dijo.

Finalmente, el director de Odepa hizo un llamado a la tranquilidad en cuanto a que el Gobierno va a poner especial atención a las variaciones que se produzcan en este mercado, particularmente por el impacto directo que tiene en el valor de la canasta de productos de las familias más vulnerables. “Es por ello que como autoridad y en coordinación con el Sernac, INE y la FNE; el Ministerio de Agricultura monitoreará muy de cerca las distintas variaciones que se registren de manera tal de detectar a tiempo eventuales anomalías”, puntualizó.

Por: Crónica Libre

admin

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

6 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

7 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

10 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

11 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

11 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

11 horas hace