Categorías: Actualidad

Analizan importantes aspectos de producción en la cadena del trigo

En la oportunidad también se lanzaron 2 proyectos de investigación.

La cadena de producción del trigo, por distintos motivos, no ha comenzado a desarrollar una estrategia articulada que le permita contar con un abastecimiento consistente, homogéneo y clasificado de trigos de calidad. Ello pese a que existe coincidencia en que hay un potencial adecuado en términos de variedades, zonas y tecnologías de producción. En este contexto estuvo inserto el seminario “Innovación en la cadena trigo, harina, pan” desarrollado en Temuco, Región de La Araucanía, por INIA Carillanca, Panificadora Egunsenty, Corfo y la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), además del apoyo de la Oficina de Políticas Agrarias (ODEPA). Cada una de las temáticas abordadas en el seminario por Jorge Lavín de Agrofusión, Walter Maldonado de Cotrisa y Jeannet Danty de Odepa, fueron pruebas concretas de la necesidad de avanzar articuladamente. En la medida que se generan confianzas y emprendimientos, se puede avanzar en la senda correcta, con una visión a largo plazo. El evento convocó a los actores públicos y privados ligados al rubro, con el objeto de hacer un análisis sobre el futuro de la cadena del trigo en el año de la innovación.

“Es necesario avanzar generando un producto de calidad, con un volumen relevante y producto homogéneo. Sin duda entonces que este seminario permitió que diferentes actores de la cadena mostraran distintas perspectivas sobre la calidad del trigo, desde la investigación y la innovación hasta la producción de granos y producto final, pasando por las regulaciones que afectan la comercialización de grano. Como INIA tenemos un fuerte compromiso con los cereales y su impacto en la cadena alimentaria, porque estamos ciertos que la investigación crea desarrollo y genera conocimientos que hacen posible superar las brechas que limitan el emprendimiento. En este caso la cadena trigo, harina pan”, dijo Elizabeth Kehr, Directora Regional de INIA.

En el marco del seminario, se presentaron dos importantes proyectos, que esperan impactar a la región y por extensión a los productores de trigo. Ambas iniciativas pretenden facilitar el emprendimiento en la cadena de trigo. Se trata de la Plataforma de Información en calidad de trigo, proyecto ejecutado por INIA, cofinanciado por CORFO y el respaldo de ODEPA, cuyo objetivo es fortalecer la competitividad de los actores de la cadena de valor del trigo, a través de la conformación de una plataforma de información de calidad, permanente y sustentable en el tiempo, a cargo del investigador Javier Zúñiga.

El segundo proyecto es un Modelo de negocio innovador con trigo blanco para productores y panificadores de La Araucanía, programa ejecutado por Panificadora Egusenty con el apoyo de FIA y el respaldo técnico de INIA. Un modelo de negocios que articule y coordine a sus eslabones en torno a un sistema productivo y comercial con foco hacia la calidad.

Ambas iniciativas fueron valoradas por el Director Regional de Corfo, José Luis Velasco y el Coordinador de FIA en La Araucanía, Claudio Soler, quienes manifestaron su compromiso porque este la cadena virtuosa del trigo siga potenciándose.

Cabe indicar que en La Araucanía se genera el 40% del trigo doméstico chileno. Este porcentaje da cuenta de lo gravitante que son los productores en la alimentación del país. El desafío entonces es un encadenamiento agroindustrial, desde la investigación al plato.

admin

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

6 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

7 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

7 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

7 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

12 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

12 horas hace