Categorías: Política y Economía

Autoridades locales de La Araucanía debatieron sobre educación municipal

Construir una visión que refleje la postura tanto de alcaldes como concejales y daem y entregar conclusiones ante la Asociación Chilena de Municipalidades y Parlamentarios fue el principal objetivo de este encuentro donde los principales ejes temáticos estuvieron centrados en la discusión respecto a la desmunicipalización, lucro, financiamiento y calidad de educación municipal.

En este sentido, el alcalde de Toltén, Rafael García, en su calidad de Presidente de la Asociación de Municipios de la Araucanía, indicó que éste ha sido un tema prioritario para la Asociación de Municipalidades y en el cual han estado trabajando con la comisión de educación en la producción de conocimiento y reuniéndose con actores tanto a nivel loca como nacional. Comisión representada por Germán Márquez, Celmira Arellano y Oscar Albornoz que comenzó ente encuentro contextualizando el panorama regional.

Una buena gestión educativa si bien necesita de recursos económicos, compromiso, monitoreo, también requiere de creatividad e innovación con el propósito de compartir medidas que han sido claves para el avance en el camino de la calidad educativa y tomando como uno de los criterio los resultados en el simce y la visión, se llevó a cabo el panel: “Aspectos claves de la gestión de educación a nivel local para obtener resultados de aprendizaje” Donde los alcaldes de Angol, Enrique Neira; Curarrehue, Héctor Carrasco; Perquenco, Luis Muñoz; Lautaro, Renato Hauri y Toltén compartieron estrategias exitosas y constituyen aportes a la mejora de la calidad de la educación municipal en la región tanto a corto como largo plazo. Aspectos claves como por ejemplo implementar una estrategia comunal de mejora, focalizar las prioridades, definición de pilares prioritarios en lo que enfocar el trabajo educativo.

La jornada de la tarde estuvo marcada por el intercambio y trabajo grupal donde se pronunciaron sobre desmunicipalización. lucro, financiamiento y calidad de educación. Y donde cada grupo analizó las ventajas, desventajas y propuso estrategias para abordar y gestionar de mejor forma la responsabilidad que conlleva entregar educación de calidad. Dentro de las conclusiones a nivel general destacó la necesidad de desplegar liderazgo desde el alcalde, trabajo en equipo con los concejales, Daem, profesores, padres y apoderados. Y seguir a cargo de la educación pero financieramente asumida desde el estado como un derecho de todos los chilenos.

admin

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

4 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

6 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

6 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

6 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

7 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

7 horas hace