Categorías: Política y Economía

Autoridades locales de La Araucanía debatieron sobre educación municipal

Construir una visión que refleje la postura tanto de alcaldes como concejales y daem y entregar conclusiones ante la Asociación Chilena de Municipalidades y Parlamentarios fue el principal objetivo de este encuentro donde los principales ejes temáticos estuvieron centrados en la discusión respecto a la desmunicipalización, lucro, financiamiento y calidad de educación municipal.

En este sentido, el alcalde de Toltén, Rafael García, en su calidad de Presidente de la Asociación de Municipios de la Araucanía, indicó que éste ha sido un tema prioritario para la Asociación de Municipalidades y en el cual han estado trabajando con la comisión de educación en la producción de conocimiento y reuniéndose con actores tanto a nivel loca como nacional. Comisión representada por Germán Márquez, Celmira Arellano y Oscar Albornoz que comenzó ente encuentro contextualizando el panorama regional.

Una buena gestión educativa si bien necesita de recursos económicos, compromiso, monitoreo, también requiere de creatividad e innovación con el propósito de compartir medidas que han sido claves para el avance en el camino de la calidad educativa y tomando como uno de los criterio los resultados en el simce y la visión, se llevó a cabo el panel: “Aspectos claves de la gestión de educación a nivel local para obtener resultados de aprendizaje” Donde los alcaldes de Angol, Enrique Neira; Curarrehue, Héctor Carrasco; Perquenco, Luis Muñoz; Lautaro, Renato Hauri y Toltén compartieron estrategias exitosas y constituyen aportes a la mejora de la calidad de la educación municipal en la región tanto a corto como largo plazo. Aspectos claves como por ejemplo implementar una estrategia comunal de mejora, focalizar las prioridades, definición de pilares prioritarios en lo que enfocar el trabajo educativo.

La jornada de la tarde estuvo marcada por el intercambio y trabajo grupal donde se pronunciaron sobre desmunicipalización. lucro, financiamiento y calidad de educación. Y donde cada grupo analizó las ventajas, desventajas y propuso estrategias para abordar y gestionar de mejor forma la responsabilidad que conlleva entregar educación de calidad. Dentro de las conclusiones a nivel general destacó la necesidad de desplegar liderazgo desde el alcalde, trabajo en equipo con los concejales, Daem, profesores, padres y apoderados. Y seguir a cargo de la educación pero financieramente asumida desde el estado como un derecho de todos los chilenos.

admin

Entradas recientes

Miss Universe Temuco celebrará su histórica gala final este lunes en el Teatro Municipal

Por primera vez, la capital de La Araucanía será escenario del certamen Miss Universe Temuco…

7 horas hace

Deportistas de La Araucanía impulsan la cosecha chilena en el Sudamericano de Atletismo

Ignacio Velásquez, Gabriel Kehr, Humberto Mansilla y Mariana Walker, todos oriundos de La Araucanía, aportaron…

8 horas hace

Municipio de Angol destaca avances y proyectos en exitosa Cuenta Pública 2024

Con énfasis en el crecimiento, la inversión social y el compromiso ciudadano, la administración liderada…

8 horas hace

Teodoro Schmidt conmemoró el 98º aniversario de Carabineros de Chile con sentido homenaje

En dependencias de la Tenencia de Teodoro Schmidt, se realizó una solemne ceremonia de izamiento de…

8 horas hace

Bomberos de la Primera Compañía de Collipulli ya están en Miami para representar a Chile en competencia internacional

El equipo de la Primera Cía. Manuel Bunster participa en la Competencia Internacional de Equipos…

9 horas hace

Partieron los 25 años de Liga Saesa

En una ceremonia cargada de emoción junto a los equipos del Club Deportivo Español de…

9 horas hace