Categorías: Actualidad

Autoridades regionales inauguran año preescolar en la Araucanía

Autoridades regionales, directoras y educadoras de jardines infantiles de Fundación Integra y apoderados se dieron cita en el jardín infantil Vista Hermosa de Temuco para dar inicio oficial a las actividades de la educación inicial en La Araucanía, destacando el rol que la educación preescolar tiene en el Chile de hoy. Para dar cuenta de ello, diversos expertos en educación se pronunciaron a través de un video en torno a la trascendencia de este ciclo de vida: José Joaquín Brunner, Mario Waissbluth, Dante Contreras, Cristián Bellei, Rosa Blanco, Ana María Aron, entre otros.

Macarena Ferrer, Directora Regional de Fundación Integra destacó los beneficios que la educación inicial de calidad entrega a los niños y niñas. “En nuestros 101 establecimientos de la región cada día entregamos oportunidades a los niños y niñas para que accedan a conquistar una vida más feliz, a que construyan su personalidad y los primeros vínculos afectivos e identitarios. Esto sin duda, disminuye las brechas de desigualdad y permite que nuestros niños y niñas comiencen a dibujar su propio y mejor futuro”.

En tanto para el seremi de educación (S) Óscar Villar, “la educación preescolar permite asegurar mejores resultados en los aprendizajes de los niños,  potenciándolos desde una mirada integral; de ahí que el Ministerio de Educación, comprometido con una educación equitativa y de calidad  implementará  próximamente la  Reforma Educacional a nivel nacional y regional, como un manera concreta de lograr avances para nuestras estudiantes”.

Junto a las autoridades, educadoras de párvulos, directoras de jardines infantiles de Fundación Integra y apoderados, disfrutaron de la gracia de los niños del nivel medio menor del jardín Vista Hermosa que presentaron una coreografía realizada en el marco del trabajo de fomento de vida sana que forma parte del programa educativo.

“Las evidencias en psicología, nutrición y neurociencias indican que los primeros años de vida son críticos en la formación de la inteligencia, la personalidad y las conductas sociales. Las experiencias tempranas tienen una gran importancia en la arquitectura del cerebro y, por consiguiente, en la naturaleza, profundización y extensión de las capacidades en la vida adulta, por ello la importancia de fortalecer la educación inicial también con la familia, primeros educadores de los niños y niñas” señala Macarena Ferrer.

“El jardín infantil es un espacio especialmente pensado para crear múltiples experiencias que abarcan la diversidad de ámbitos que favorecen el desarrollo humano. Por eso ningún niño y niña debe quedarse afuera”, concluyó Macarena Ferrer, Directora Regional de Fundación INTEGRA.

admin

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

8 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

8 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

8 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

8 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

9 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

9 horas hace