Categorías: Economía y negocios

Comité Técnico Regional desarrolló su cuarta sesión en lo que va del año en la Araucanía

Con la presencia de los directores de los servicios relacionados del ministerio de Planificación, Injuv, Fosis, Conadi, Senadis y Senama, junto a los encargados del Sistema de Protección Social de las Provincias de Malleco y Cautín, además de otros organismos vinculados a la temática social, se desarrolló la cuarta sesión del Comité Técnico Regional en la Araucanía, presidida por el seremi de la cartera, Juan Francisco Reyes.

La sala de reuniones del Sence en Temuco, fue el lugar donde se llevó a cabo en encuentro que se extendió por dos horas, donde la coordinadora del área Social de la Secretaría Regional Ministerial de Planificación, Verónica Garrido, expuso sobre el Sistema Intersectorial de Protección Social para comenzar todos alineados en la temática.

“Nosotros decidimos repasar los principales sistemas sociales que nuestro ministerio tiene para combatir la pobreza en nuestro país y región, para estar todos al tanto y en la misma línea, decisión que dio buenos frutos ya que existían programas de apoyo a la personas más vulnerables que al parecer no eran conocidas y que ahora darán mayores oportunidades”, señaló Juan Francisco Reyes.

Por su parte la nueva coordinadora, Verónica Garrido, manifestó que “la Serplac cuenta con un gran equipo de profesionales que están trabajando de manera minuciosa y con gran responsabilidad para prestar todo el apoyo necesario a los municipios, principales aliados en comunas”.

La Asignación Social también estuvo presente en la tabla de contenidos, por lo que se reiteró la importancia de este primer paso al ingreso ético familiar para que cada uno de los servicios presentes traspase la información a los funcionarios y así abarcar la mayor cantidad de cobertura.

“En la región hemos estado en diversas comunas, acompañados de autoridades y parlamentarios capacitando a las personas sobre los beneficios de la Asignación Social, con diálogos abiertos e interactivos y la idea es esa, aclarar todas las dudas para que se entienda el objetivo y la tremenda labor que ha realizado nuestro ministerio para cumplir con una de las promesas del Presidente Sebastián Piñera”, indicó el seremi de Serplac.

Agilizar los cambios en la Ficha de Protección Social y mejorar los sistemas de cruce de información entre los servicios para focalizar la entrega de ayuda social, fueron las principales inquietudes que manifestaron las autoridades presentes, quienes se comprometieron a continuar participando del comité pero con mayor frecuencia, todo con el objetivo de entregar una mejor y eficiente asistencia social a la comunidad de la Araucanía

admin

Entradas recientes

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

4 horas hace

Municipalidad de Villarrica realiza seminario sobre Sexualidad y Discapacidad “Hablemos sin Tabúes”

En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…

8 horas hace

Más de 80 conductores fiscalizados en operativo preventivo de alcotest y narcotest en Temuco

Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…

8 horas hace

Gobierno Regional impulsa histórica renovación de maquinaria vial en Gorbea tras 15 años de espera

La comuna recibió camiones tolva y maquinaria pesada destinada a mejorar la mantención de rutas…

8 horas hace

Párvulos sesionan con autoridades en Gabinete como parte de la segunda Feria de Educación Parvularia: jugar es construir ciudadanía

Con el lema “Aprender jugando es construir ciudadanía desde los primeros años”, la Plaza de…

9 horas hace

5 errores comunes al despedir a un empleado

En toda organización, por muy bien que marche, llega el momento incómodo de cerrar un…

9 horas hace