Categorías: Política y Economía

Comité Técnico Regional desarrolló su cuarta sesión en lo que va del año en la Araucanía

Con la presencia de los directores de los servicios relacionados del ministerio de Planificación, Injuv, Fosis, Conadi, Senadis y Senama, junto a los encargados del Sistema de Protección Social de las Provincias de Malleco y Cautín, además de otros organismos vinculados a la temática social, se desarrolló la cuarta sesión del Comité Técnico Regional en la Araucanía, presidida por el seremi de la cartera, Juan Francisco Reyes.

La sala de reuniones del Sence en Temuco, fue el lugar donde se llevó a cabo en encuentro que se extendió por dos horas, donde la coordinadora del área Social de la Secretaría Regional Ministerial de Planificación, Verónica Garrido, expuso sobre el Sistema Intersectorial de Protección Social para comenzar todos alineados en la temática.

“Nosotros decidimos repasar los principales sistemas sociales que nuestro ministerio tiene para combatir la pobreza en nuestro país y región, para estar todos al tanto y en la misma línea, decisión que dio buenos frutos ya que existían programas de apoyo a la personas más vulnerables que al parecer no eran conocidas y que ahora darán mayores oportunidades”, señaló Juan Francisco Reyes.

Por su parte la nueva coordinadora, Verónica Garrido, manifestó que “la Serplac cuenta con un gran equipo de profesionales que están trabajando de manera minuciosa y con gran responsabilidad para prestar todo el apoyo necesario a los municipios, principales aliados en comunas”.

La Asignación Social también estuvo presente en la tabla de contenidos, por lo que se reiteró la importancia de este primer paso al ingreso ético familiar para que cada uno de los servicios presentes traspase la información a los funcionarios y así abarcar la mayor cantidad de cobertura.

“En la región hemos estado en diversas comunas, acompañados de autoridades y parlamentarios capacitando a las personas sobre los beneficios de la Asignación Social, con diálogos abiertos e interactivos y la idea es esa, aclarar todas las dudas para que se entienda el objetivo y la tremenda labor que ha realizado nuestro ministerio para cumplir con una de las promesas del Presidente Sebastián Piñera”, indicó el seremi de Serplac.

Agilizar los cambios en la Ficha de Protección Social y mejorar los sistemas de cruce de información entre los servicios para focalizar la entrega de ayuda social, fueron las principales inquietudes que manifestaron las autoridades presentes, quienes se comprometieron a continuar participando del comité pero con mayor frecuencia, todo con el objetivo de entregar una mejor y eficiente asistencia social a la comunidad de la Araucanía

admin

Entradas recientes

Impacto en redes por video donde madre expone a su hija pequeña a fuerte diálogo y se graba

Psicóloga denunciante advierte que la exposición de menores a situaciones de carácter sexual constituye una…

9 horas hace

AliExpress, Shein y Amazon deberán pagar IVA en Chile desde octubre: ¿Qué cambia para consumidores y empresas?

La nueva normativa elimina la exención para compras bajo US$41, obligando a plataformas extranjeras a…

1 día hace

Escolares de La Araucanía participaron en la campaña “Volantín Seguro 2025” de CGE

La iniciativa llegó a la Escuela Municipal Darío Salas de Padre Las Casas, donde estudiantes…

1 día hace

Gremios y autoridades comienzan preparación para evitar megaincendios forestales

Durante la última temporada se registraron más de mil incendios y más de 50 mil…

2 días hace

JUNJI Araucanía: Jardín Infantil y Sala Cuna “Pinocho” recibe un segundo lugar en el país en la categoría de Edificio Certificado

· Los galardones corresponden al primer lugar como Política Pública Destacada, y segundo lugar a…

2 días hace

Equipo de canes adiestrados de Gendarmería celebra día de San Francisco de Asís

Ceremonia de Bendición de los funcionarios y ejemplares caninos, se enmarca dentro de la celebración…

2 días hace