Categorías: Actualidad

Empresas constructoras de la vivienda social apuestan por la innovación para mejorar su gestión

Un proyecto para mejorar la gestión al interior de empresas del sector de la construcción y de los negocios inmobiliarios que participan en el Clúster de la Vivienda Social comenzó a ejecutarse en la región, iniciativa que permitirá desarrollar y fortalecer capacidades innovadoras al interior de estas empresas, mediante la sistematización de prácticas, métodos y procedimientos que permitan identificar, evaluar e implementar iniciativas de investigación, desarrollo e innovación.

La iniciativa denominada “Gestionando la innovación para potenciar un sector emergente de la industria de la madera en la Región de La Araucanía” fue elaborada en alianza con la incubadora de negocios Incubatec-UFRO y tendrá una duración de 18 meses y un presupuesto total de 119 millones de pesos, de los cuales 83 millones fueron aportados por InnovaCorfo.

Las empresas beneficiarias son Intec, Zirkel, Monver, Smithouse y Gentexpresa, que en conjunto generan un empleo directo a más de 1.000 personas.

El proyecto

Malki Seitun, gerente técnico de INTEC Limitada, afirmó que “necesitábamos un proyecto como éste para consolidar, potenciar y desarrollar más a nuestra gente”.

El constructor civil señaló que el espíritu de las empresas que participan en el proyecto no es sólo dar rentabilidad, sino que también tener a un beneficiario más contento y tranquilo con las soluciones habitacionales.

“El estigma de que los trabajos sociales se hacían más o menos, en nuestro caso no existen. Para nosotros el mejoramiento más básico y la casa más compleja debe tener el mismo nivel de terminaciones, la misma entrega y la misma satisfacción para el cliente”, afirmó.

Propósito del proyecto

El proyecto “Gestionando la innovación” busca identificar brechas de capacidades de innovación, sensibilización, motivación y fortalecimiento de la cultura del intra-emprendimiento e innovación a los distintos niveles organizacionales y la implementación de una metodología que facilite el proceso de transformación estratégica.

También buscan crear en cada empresa Unidades de Innovación y Emprendimiento Corporativo; implementar un Sistema de Innovación Continuo que capture el estado del arte y tendencias en los sectores relacionados con la industria de la madera y generar un portafolio de iniciativas de innovación de alto impacto, para desarrollar un sistema de medición de la generación y ampliación de las capacidades para innovar.

Así, este grupo de pequeñas y medianas empresas, que participan en un rubro liderado por grandes empresas, buscarán ser más innovadoras y competitivas con el desarrollo de nuevas propuestas de valor, abrir mercados, proyectos asociativos para generación de economías de escala, mejoramiento de procesos internos y diversificar su negocio en áreas nunca antes pensadas.

“Con la innovación queremos, desde mejorar el estado ánimo de las personas hasta tener un vuelco total en el quehacer de nuestras empresas”, aseguró Malki Seitun.

admin

Entradas recientes

Municipalidad de Cholchol sumará nueva ambulancia para reforzar la salud comunal

Con el compromiso de mejorar la atención en salud y responder a las necesidades más…

2 horas hace

Sence abre postulaciones a nuevos cursos de capacitación en La Araucanía

Se ofrecerán 380 cupos de capacitación gratuita que serán distribuidos en 15 comunas de las…

2 horas hace

Comunidades de Cautín podrán postular al Fondo Social CMPC 2025

Por décimo año consecutivo, el Fondo Social CMPC dirá presente alimentando los sueños de cientos…

2 horas hace

MOP finalizó obras de emergencia en Ruta S-70 que se vio afectada por peligroso socavón

Luego de tres meses de intenso trabajo, a principios de esta semana, se abrió a…

3 horas hace

Académico de Derecho UST Temuco es entrevistado por la prestigiosa Law & Society Association sobre innovador Programa de Derecho y Sociedad en Chile

La organización más prestigiosa a nivel internacional que promueve el estudio interdisciplinario del derecho, la…

3 horas hace

La Araucanía refuerza su estrategia de internacionalización en Encuentro de Asuntos Internacionales realizada en Punta Arenas

El Gobierno de La Araucanía participó de la Escuela de Asuntos Internacionales – Zona Centro…

3 horas hace