Categorías: Actualidad

Empresas constructoras de la vivienda social apuestan por la innovación para mejorar su gestión

Un proyecto para mejorar la gestión al interior de empresas del sector de la construcción y de los negocios inmobiliarios que participan en el Clúster de la Vivienda Social comenzó a ejecutarse en la región, iniciativa que permitirá desarrollar y fortalecer capacidades innovadoras al interior de estas empresas, mediante la sistematización de prácticas, métodos y procedimientos que permitan identificar, evaluar e implementar iniciativas de investigación, desarrollo e innovación.

La iniciativa denominada “Gestionando la innovación para potenciar un sector emergente de la industria de la madera en la Región de La Araucanía” fue elaborada en alianza con la incubadora de negocios Incubatec-UFRO y tendrá una duración de 18 meses y un presupuesto total de 119 millones de pesos, de los cuales 83 millones fueron aportados por InnovaCorfo.

Las empresas beneficiarias son Intec, Zirkel, Monver, Smithouse y Gentexpresa, que en conjunto generan un empleo directo a más de 1.000 personas.

El proyecto

Malki Seitun, gerente técnico de INTEC Limitada, afirmó que “necesitábamos un proyecto como éste para consolidar, potenciar y desarrollar más a nuestra gente”.

El constructor civil señaló que el espíritu de las empresas que participan en el proyecto no es sólo dar rentabilidad, sino que también tener a un beneficiario más contento y tranquilo con las soluciones habitacionales.

“El estigma de que los trabajos sociales se hacían más o menos, en nuestro caso no existen. Para nosotros el mejoramiento más básico y la casa más compleja debe tener el mismo nivel de terminaciones, la misma entrega y la misma satisfacción para el cliente”, afirmó.

Propósito del proyecto

El proyecto “Gestionando la innovación” busca identificar brechas de capacidades de innovación, sensibilización, motivación y fortalecimiento de la cultura del intra-emprendimiento e innovación a los distintos niveles organizacionales y la implementación de una metodología que facilite el proceso de transformación estratégica.

También buscan crear en cada empresa Unidades de Innovación y Emprendimiento Corporativo; implementar un Sistema de Innovación Continuo que capture el estado del arte y tendencias en los sectores relacionados con la industria de la madera y generar un portafolio de iniciativas de innovación de alto impacto, para desarrollar un sistema de medición de la generación y ampliación de las capacidades para innovar.

Así, este grupo de pequeñas y medianas empresas, que participan en un rubro liderado por grandes empresas, buscarán ser más innovadoras y competitivas con el desarrollo de nuevas propuestas de valor, abrir mercados, proyectos asociativos para generación de economías de escala, mejoramiento de procesos internos y diversificar su negocio en áreas nunca antes pensadas.

“Con la innovación queremos, desde mejorar el estado ánimo de las personas hasta tener un vuelco total en el quehacer de nuestras empresas”, aseguró Malki Seitun.

admin

Entradas recientes

CORMA analiza posibles impactos en el sector forestal chileno por nuevas medidas arancelarias de EE.UU.

En estos días el gremio alertó sobre impactos menos evidentes que amenazan el desarrollo de…

12 horas hace

INJUV anuncia el inicio del Mes de la Juventud 2025

· Las actividades programadas para agosto propiciarán espacios de diálogo y conversación, donde las opiniones…

12 horas hace

Estudiantes de la escuela Epu Klei de Licán Ray trabajan las emociones a través del canto coral

Una serie de beneficios para los estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán…

14 horas hace

51 mujeres jefas de hogar de Pitrufquén fueron certificadas en curso de cultivos ecológicos

Un total de 51 mujeres jefas de hogar de la comuna de Pitrufquén fueron certificadas…

14 horas hace

Estudiantes Santo Tomás culminan trabajos de invierno en Pitrufquén

Con la entrega de las obras de mejoramiento en cinco viviendas del sector Ultraestación, los…

14 horas hace

Alcalde de Villarrica gestiona avances en proyectos habitacionales y subsidios con el Serviu de Araucanía

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo una importante reunión con el director regional del…

14 horas hace