Categorías: Actualidad

Escuela de educación de la UM inició año académico

Mario Uribe, director del Programa de Gestión y Dirección Escolar de Fundación Chile, Consultor Nacional del Ministerio de Educación, de la Escuela de Economía de la Universidad de Chile, y asesor en materias de educacionales a nivel internacional, fue el encargado de dar inicio al año académico de la Escuela de Educación de la Universidad Mayor, con la clase magistral “Gestión Escolar de Calidad en el Marco de la Nueva Institucionalidad en Educación”.

La ponencia centró su temática en las dificultades que se presentan para mejorar la educación chilena, lo que no ha permitido que los resultados sean los esperados. Ante este escenario educacional, Mario Uribe propone soluciones de gestión para profundizar en el desarrollo de competencias, que permitan mejorar las carencias en el mundo de la educación, optimizando así la gestión de los establecimientos educacionales.

Para este profesional que ha desarrollado su trabajo en torno  a la educación,  el éxito de los modelos educativos no reside en seguir al pie de la letra las nuevas leyes que pretenden instaurar cambios, ni en que los estudiantes tengan que adaptarse al modelo del establecimiento educacional al cual asisten, sino en crear escuelas “significativas” para una comunidad, que considere el contexto de quienes se educan en él. Afirmó además que cualquier concepto de gestión tiene que ver con la innovación, con enseñar para lo desconocido y trabajar experiencias de aprendizaje que permitan a los estudiantes conocer su futuro inmediato y no aprender sólo hechos pasados.

Como en los procesos educacionales los actores se complementan y potencian para alcanzar las metas propuestas, estableció que es igualmente importante en este proceso que las reformas educacionales con las que se quiere generar cambios de escenarios positivos tengan significado para los profesores, y que ellos a la vez cuenten con el apoyo de sus directivos, para que estas transformaciones se realicen en función de la práctica curricular.

Elementos diferenciadores

Las mejoras en educación no sólo requieren de actores involucrados y alineados hacia un objetivo común, los niveles de desigualdad en los distintos estratos económicos de en nuestra sociedad también constituyen barreras que abren brechas. Tanto es así, que de existir una socialización temprana con las letras se podrían mejorar en las primeras etapas formativas las metodologías educativas.

Para mejorar el nivel de la educación y terminar con los desniveles de rendimiento que marcan las decisiones personales y los rendimientos profesionales, Mario Uribe plantea cuatro claves a seguir e implementar: la calidad de un sistema educacional no puede superar la calidad de sus docentes; la única forma de mejorar los resultados es mejorando la enseñanza; un alto desempeño supone que todos los estudiantes aprendan y la importancia de contar con un gran líder. Lo anterior sumado al saber atraer a los mejores docentes y retenerlos, lo que  permitirá en el futuro quebrar la tendencia de la desigualdad.

Haciéndose cargo de la realidad educacional de Chile, la UM forma a sus profesionales tomando en cuenta los contextos de enseñanza, así lo señaló Sandra Nome Directora de la Escuela de Educación de la Universidad Mayor, “nuestro modelo educativo es el Currículum Mayor, propuesta institucional que distribuye las asignaturas en bloques y áreas. Una de estas áreas es la de gestión, por lo que muchos elementos que se trabajan históricamente como es el caso de currículum académicos, en nuestra  universidad se trabajan explícitamente en asignaturas destinadas para ello, siendo el emprendimiento, desarrollo de proyectos sociales y prácticas parte fundamental de nuestra formación de profesores”.

admin

Entradas recientes

Diputado Jorge Rathgeb tras detención del líder de la RML: "Esto debe traer justicia y dilucidar hechos graves ocurridos en la zona sur"

El parlamentario indicó que la detención del cabecilla del grupo Resistencia Mapuche Lafquenche, debe ser…

39 minutos hace

Educación promueve fortalecimiento de liderazgos estudiantiles

 Un total de 25 establecimientos educacionales de la región se dieron cita en el primer…

43 minutos hace

SENCE y Fundación Telefónica Movistar lanzan diplomados gratuitos para fortalecer el talento digital en Chile

En el marco de una alianza público-privada y con el objetivo de impulsar la empleabilidad…

49 minutos hace

Capacitan en Manejo Agronómico de Cereales a agricultores de Lautaro

“Hoy más de 70 agricultores y agricultoras, adquirieron importantes conocimientos que podrán replicar en sus…

54 minutos hace

Formar para Incidir: Ministerio de la Mujer abre convocatoria a curso para fortalecer el liderazgo de mujeres

Este lunes 14 de abril, el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género,…

1 hora hace

Fiscalía de La Araucanía descarta intervención de terceros en muerte de Gastón Ortega Chacón​

A tres años de la desaparición de Gastón Ortega Chacón, estudiante de Medicina Veterinaria de…

2 horas hace