Categorías: Comunas

Inician proceso de socialización de proyecto de nuevo Estadio Municipal de Villarrica

 

En la Biblioteca del Liceo Bicentenario Araucanía, se realizó esta semana, la primera reunión para dar a conocer el anteproyecto del Estadio Municipal, que está siendo desarrollado por la consultora “Araceli Uriarte Núñez” y que fue presidida por el alcalde de la comuna, Pablo Astete y donde participaron los principales actores del deporte local, como fue la presidencia de la Asociación de Fútbol de Villarrica y directores de clubes locales.

En la ocasión, los profesionales de la consultora dieron a conocer los lineamientos de lo que será la remodelación del principal recinto deportivo del “Paraíso Lacustre”. Un anhelado sueño de la comunidad villarricense que ya tiene cuenta regresiva y donde se podrán materializar los deseos de contar con un recinto deportivo de alto nivel, en el que se puedan desarrollar encuentros de carácter nacional y también internacional.

De acuerdo a lo dado a conocer en la reunión, el diseño de este proyecto tuvo un costo que superó los 46 millones de pesos y fue financiado a través del Fondo de Desarrollo Regional (FNDR). Trabajo evaluativo que deberá estar terminado el 02 de marzo del 2012, por lo que se presume que su ejecución podría iniciarse a fines de ese año o a principio del 2013, según se adelantó en la reunión.

Un estadio de primer nivel

Una de las características especiales que tendría este recinto es la habilitación de un ingreso para personas con discapacidad. La cancha tendrá una medida de 68 por 105 metros, pista atlética y una cancha con pasto sintético. Instalaciones pensadas en cobijar a 2500 espectadores cómodamente sentados, tanto en tribunas como en galerías y cuyo costo total de inversión aún se desconoce, pero la estimación de algunos profesionales cercanos al proyecto supera los 1500 millones de pesos.

Tal como se solicita en este tipo de iniciativas, donde la participación ciudadana es pieza clave, este anteproyecto será sociabilizado con la comunidad en diferentes reuniones que se llevarán a cabo durante los próximos meses y que permitirán que sea la propia ciudadanía quienes manifiesten sus inquietudes y aportes al diseño final, como explicó la representante de la empresa, Selva Araceli.

admin

Entradas recientes

Un llamado al patriotismo y a la unidad realizó SOFO en la inauguración de la Semana de las Tradiciones Chilenas 2025

El evento de Fiestas Patrias comenzó hoy y se extenderá hasta el domingo 21 de…

7 horas hace

Canadá para actividades al aire libre: Parques Nacionales y Senderos Naturales

Como el segundo país más grande del mundo, el encanto de Canadá reside en la…

7 horas hace

Países exóticos para viajes económicos en 2025

Viajar ya no se limita a las principales rutas turísticas o a las capitales más…

7 horas hace

París fuera de los circuitos turísticos: ¿adónde ir?

Visitar París suele asociarse con monumentos icónicos y avenidas turísticas, donde cámaras y teléfonos móviles…

7 horas hace

Berlín: rutas históricas y espacios de arte contemporáneo

Berlín, la capital de Alemania, se ha convertido en una visita obligada para quienes desean…

7 horas hace

Praga a pie: rutas inusuales y patios secretos

Praga, conocida como la Ciudad Dorada, atrae a millones de turistas con sus monumentos emblemáticos…

7 horas hace