Categorías: ActualidadComunas

Más de nueve mil personas recibirán atención odontológica en Villarrica

Preocupado por la salud bucal de la comunidad de Villarrica, el alcalde, Pablo Astete firmó recientemente un convenio con el Servicio de Salud Araucanía Sur, que permitirá entregar una atención integral odontológica a más de nueve mil personas de la comuna de Villarrica, tanto de sectores urbanos como rurales. Lo anterior, a través de la aplicación de este programa en el Servicio de Atención Primaria de Salud, el que permitirá mejorar sustancialmente la calidad de vida de hombres y mujeres que por situaciones económicas no habían podido acceder a un tratamiento odontológico integral.

El convenio suscrito entre ambas entidades permitirá realizar tratamientos de mayor complejidad en los casos que sea necesario efectuar procedimientos como: Tratamientos de conducto y de prótesis. Intervenciones que se realizarán en los centros de atención de salud primaria del sector urbano de Villarrica, en tanto en los sectores rurales, la comunidad también podrá acceder a este programa bajo vía de la Clínica Dental Móvil, donde actualmente ya se realizan, extracciones y limpieza dental. Todo esto, con el fin de mantener a la población sana y bajo control de enfermedades dentales, como explicó la directora subrogante del Departamento de Salud Municipal de Villarrica, Nayadeth Leigthon.

Referido al tema, el alcalde Pablo Astete junto con hacer un positivo balance en lo que va del programa, destacó la voluntad del Ministerio de Salud, para llevar a cabo esta iniciativa en Villarrica, “la que sin lugar a dudas, cambiará la vida a hombres y mujeres, especialmente quienes tendrán una nueva dentadura, pues podrán optar con mayor seguridad a nuevas oportunidades de trabajo, además de mejorar su autoestima”, enfatizó el edil.

Cabe destacar que el programa que en estos días está en ejecución, ha funcionado con la priorización dada en las listas de espera ya existentes para estos tratamientos. Trabajo que se espera finalice en diciembre próximo y cuyo costo total superaría los 76 millones de pesos, según consta en el convenio de aplicación del programa firmado con el Ministerio de Salud.

admin

Entradas recientes

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

4 horas hace

Municipalidad de Villarrica realiza seminario sobre Sexualidad y Discapacidad “Hablemos sin Tabúes”

En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…

8 horas hace

Más de 80 conductores fiscalizados en operativo preventivo de alcotest y narcotest en Temuco

Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…

8 horas hace

Gobierno Regional impulsa histórica renovación de maquinaria vial en Gorbea tras 15 años de espera

La comuna recibió camiones tolva y maquinaria pesada destinada a mejorar la mantención de rutas…

9 horas hace

Párvulos sesionan con autoridades en Gabinete como parte de la segunda Feria de Educación Parvularia: jugar es construir ciudadanía

Con el lema “Aprender jugando es construir ciudadanía desde los primeros años”, la Plaza de…

9 horas hace

5 errores comunes al despedir a un empleado

En toda organización, por muy bien que marche, llega el momento incómodo de cerrar un…

9 horas hace