Categorías: Actualidad

Municipalidad de Temuco e INJUV firman convenio que favorece a jóvenes de liceos municipales

Con el fin de ejecutar el programa denominado Escuelas de Ciudadanía, es que el alcalde Miguel Becker en conjunto con la directora regional del INJUV, Carolina Lagos, firmaron un convenio de colaboración que permite implementar esta actividad en la comuna.

En Temuco, los establecimientos seleccionados son el Liceo Pedro Aguirre Cerda y el Liceo Técnico Femenino, donde los alumnos de segundo año medio podrán elegir a sus representantes y buscar problemas en la comunidad para luego, entregar propuestas y soluciones.

Al parecer del jefe comunal, “este convenio con el Injuv nos permite incentivar a nuestros estudiantes y demostrar que son muchos los jóvenes que están interesados en la política y en las acciones cívicas. Con ello esperamos que los alumnos demuestren su liderazgo a través de acciones positivas para nuestras comuna, incentivando la participación ciudadana y estudiantil”.

Según Carolina Lagos, “para el Instituto Nacional de la Juventud, es muy importante concretar este convenio con el municipio de Temuco, ya que ponemos en práctica los programas de gobierno del presidente Sebastián Piñera, que pretende justamente que los jóvenes sean los protagonistas de este nuevo Chile. Gracias a este convenio, jóvenes de Temuco elegirán a su propio alcalde y concejales, recorrerán la ciudad buscando problemas para resolver con la mirada de la juventud y luego sus propuestas las entregarán a las autoridades comunales, donde en una sesión del Concejo Municipal se la presentarán al alcalde de Temuco para luego sesionar”.

Con ello, el Instituto Nacional de la Juventud se compromete a realizar la gestión técnica y proveer de los materiales necesarios para la ejecución del Programa; proporcionar tanto a la Municipalidad como al Colegio seleccionado, la información y la asesoría necesaria; designar a un funcionario del Instituto para las salidas a terreno de los alumnos, con el objeto de asesorarlos en el levantamiento de las problemáticas comunales; y mantener una calendarización de las actividades programadas.

Por su parte, la municipalidad tiene como función coordinar las acciones necesarias para la implementación de esta actividad en el establecimiento educacional; permitir la ejecución de actividades del proyecto en las dependencias de la Municipalidad; designar a un funcionario municipal que asista a las salidas a terreno de los alumnos, con el objetivo de asesorarlos en el levantamiento de las problemáticas comunales; asistir a la actividad de clausura del programa a objeto de recibir la propuesta de solución a las problemáticas detectadas; y realizar las gestiones necesarias, que se encuentren dentro de su competencia, a fin de obtener la solución a las problemáticas detectadas.

Con la concreción de este acuerdo, son más de 300 jóvenes que podrán participar de esta actividad que finaliza el próximo 4 de octubre.

admin

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

11 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

11 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

21 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

21 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

21 horas hace