Categorías: Actualidad

Precursor chileno del coaching mundial compartirá experiencias en Temuco

El este lunes 19 de diciembre, a las 19:00 horas, en el Aula Magna de la Universidad Mayor, el especialista en la práctica del coaching compartirá su experiencia internacional en el mundo organizacional, en una charla dirigida a la comunidad. La entrada es liberada.

Es considerado uno de los fundadores del coaching a nivel mundial, disciplina ligada al ámbito del aprendizaje organizacional y que, como el mismo define, representa una nueva forma de saber y aprender para las sociedades actuales.

En este contexto, Julio Olalla llegará hasta nuestra ciudad el próximo lunes 19 de diciembre, invitado por la Escuela de Postgrado de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Mayor, para dictar una charla cuyo énfasis está basado en transmitir su experiencia a lo largo de una vasta trayectoria como consultor y coach, así como también escuchar inquietudes en el contexto de una conversación. La actividad se enmarca en el ciclo de charlas que realiza en distintas ciudades de Latinoamérica como actual presidente de The Newfield Network, la primera escuela de coaching ontológico en el mundo con presencia en Estados Unidos, América Latina, Asia y Europa.

“Mi idea es conversar sobre esta nueva forma de conocimiento y aprendizaje, entre las numerosas crisis mundiales que nos han llevado a preguntarnos hacia dónde vamos como sociedad. El coaching, más que una moda tiene que ver con un cambio de percepción relacionado a, lo que nosotros llamamos, el término de una era, la era de la modernidad”, explica Olalla.

PROGRAMA ACP 2012

En la oportunidad, el especialista realizará además la presentación del “Programa ACP 2012, El Arte del Coaching Profesional”, sistema de transformación personal, preparación y certificación de coaches de mayor prestigio a nivel internacional que cuenta con la acreditación de la International Coach Federation (ICF). El programa fue creado en 1990 y actualmente se imparte en distintos países del mundo, entre ellos Chile.

“Quiero transmitir a la gente de Temuco de qué se trata esto, de dónde nace, por qué existe y qué respuestas he encontrado en más de 25 años de trabajo en el área. Inicialmente, la gente llegaba hasta nosotros con fines de medir e incrementar su competitividad laboral. Hoy, buscan una mejor calidad de vida, aprender a servir con alegría y gratitud en sus trabajos; en una sociedad que ve a la persona como un ser económico y que sobrevalora lo material. La invitación es para todos aquellos que quieran crecer como personas de forma integral”, concluye Olalla.

EL COACHING

Del inglés “to coach” (entrenar) se refiere al método o disciplina que consiste en dirigir, instruir o enseñar a una persona o grupo en el logro de metas, objetivos y habilidades, ya sea a través de charlas, seminarios o talleres. Olalla habla sobre los inicios, “cuando llegué a Estados Unidos hace 34 años tuve la oportunidad de conocer un grupo de gente que estudiaba materias como la filosofía del lenguaje y la biología del conocimiento, líneas de investigación abiertas por autores como Fernando Flores, Humberto Maturana y Francisco Varela. Con el paso del tiempo nuestras conversaciones y encuentros se transformaron en pequeños programas desarrollados en Estados Unidos, Canadá y México. A este proceso de interacción se le denominó coaching”.

INFORMACION E INSCRIPCIONES:

Sitio Web: http://umayor.cidweb.com/formulario/6

Email: juan.carmine@umayor.cl

Fono: 206142

admin

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

10 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

10 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

11 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

14 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

14 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

14 horas hace