Categorías: ActualidadAgenda

El prestigioso coach ontológico de The Newfield Network, Julio Olalla, ofrecerá charla magistral

“Lidera el desarrollo de tu espacio” es el nombre del seminario que es parte del proyecto Innova Corfo: “Modelo de autogestión para el desarrollo integral de comunidades mapuche en la comuna de Freire, Región de La Araucanía”

El prestigioso coach ontológico Julio Olalla, fundador y presidente de The Newfield Network, ofrecerá una charla magistral el jueves 13 de diciembre a las 9:30 horas, en el marco del seminario “Lidera el desarrollo de tu espacio”, organizado por el Instituto de Estudios del Hábitat de la UA.

Olalla es abogado de la Universidad de Chile, con estudios en Teoría del Lenguaje y Educación. Desde 1980 desarrolla cursos en las áreas de competencias comunicativas, desarrollo personal, liderazgo organizacional y desarrollo de programas de transformación cultural, en organizaciones de países latinoamericanos, Estados Unidos, España y Singapur.

Durante los últimos 12 años ha dictado programas de formación de coaches, siendo uno de los maestros en la práctica del coaching a nivel mundial, reconocido por la Federación Internacional de Coaching.

Cabe señalar que el Instituto de Estudios del Hábitat de la Facultad de Arquitectura y Construcción de la Universidad Autónoma, ejecutor del proyecto Innova Corfo “Modelo de autogestión para el desarrollo integral de comunidades mapuche en la comuna de Freire, Región de La Araucanía”, trabajó en una de sus etapas con The Newfield Network un interesante programa de desarrollo de habilidades de liderazgo para líderes de comunidades mapuche.

La experiencia de desarrollo de líderes para el territorio fomentó la autogestión del territorio por parte de su misma gente, añadiendo al modelo un innovador componente de gestión social, lo que la directora del IE+Hábitat, Claudia Lillo, explica como el enfrentar “la necesidad de desarrollar los territorios desde y para las personas que los habitan, mediante la instalación de competencias profesionales y personales que aseguren la sustentabilidad y pertinencia de este proceso”.

El seminario se realizará desde las 9:30 horas y hasta las 13:00 horas, en el auditórium del edificio de la Cámara Chilena de la Construcción, ubicado en Andrés Bello #841. Los cupos son limitados y los interesados en participar pueden inscribirse en el fono 45-942557 o a través del correo electrónico ieh@iehabitat.cl.

admin

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

16 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

16 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

16 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

16 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

16 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

16 horas hace