Categorías: ActualidadAgenda

El prestigioso coach ontológico de The Newfield Network, Julio Olalla, ofrecerá charla magistral

“Lidera el desarrollo de tu espacio” es el nombre del seminario que es parte del proyecto Innova Corfo: “Modelo de autogestión para el desarrollo integral de comunidades mapuche en la comuna de Freire, Región de La Araucanía”

El prestigioso coach ontológico Julio Olalla, fundador y presidente de The Newfield Network, ofrecerá una charla magistral el jueves 13 de diciembre a las 9:30 horas, en el marco del seminario “Lidera el desarrollo de tu espacio”, organizado por el Instituto de Estudios del Hábitat de la UA.

Olalla es abogado de la Universidad de Chile, con estudios en Teoría del Lenguaje y Educación. Desde 1980 desarrolla cursos en las áreas de competencias comunicativas, desarrollo personal, liderazgo organizacional y desarrollo de programas de transformación cultural, en organizaciones de países latinoamericanos, Estados Unidos, España y Singapur.

Durante los últimos 12 años ha dictado programas de formación de coaches, siendo uno de los maestros en la práctica del coaching a nivel mundial, reconocido por la Federación Internacional de Coaching.

Cabe señalar que el Instituto de Estudios del Hábitat de la Facultad de Arquitectura y Construcción de la Universidad Autónoma, ejecutor del proyecto Innova Corfo “Modelo de autogestión para el desarrollo integral de comunidades mapuche en la comuna de Freire, Región de La Araucanía”, trabajó en una de sus etapas con The Newfield Network un interesante programa de desarrollo de habilidades de liderazgo para líderes de comunidades mapuche.

La experiencia de desarrollo de líderes para el territorio fomentó la autogestión del territorio por parte de su misma gente, añadiendo al modelo un innovador componente de gestión social, lo que la directora del IE+Hábitat, Claudia Lillo, explica como el enfrentar “la necesidad de desarrollar los territorios desde y para las personas que los habitan, mediante la instalación de competencias profesionales y personales que aseguren la sustentabilidad y pertinencia de este proceso”.

El seminario se realizará desde las 9:30 horas y hasta las 13:00 horas, en el auditórium del edificio de la Cámara Chilena de la Construcción, ubicado en Andrés Bello #841. Los cupos son limitados y los interesados en participar pueden inscribirse en el fono 45-942557 o a través del correo electrónico ieh@iehabitat.cl.

admin

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

9 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

10 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

10 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

13 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

13 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

14 horas hace