Categorías: Actualidad

Con éxito culmina el “primer seminario internacional de experiencias de salud intercultural”

En la actividad participaron comunidades de todo el país. Destacó la presencia de representantes de pueblos originarios de Argentina, Ecuador y Bolivia.

Hasta el centro de eventos Faja Maisan en el sector Maquehue, arribaron cerca de 150 representantes de pueblos originarios de todo el país. Además de la visita de representantes Ecuatorianos, Argentinos y Bolivianos.

En la actividad participó la SEREMI de Salud Araucanía, Dra. Gloria Rodríguez, directores de hospitales, profesionales de servicios de salud, Machis y Lonkos de diferentes sectores.

Los objetivos del seminario buscaban generar espacios de encuentros que permitan el intercambio de experiencias, ideas y posicionamiento desde el enfoque de derechos colectivos sobre temas relacionados con salud. Por otro lado, profundizar en la conceptualización e incorporación de los conocimientos y la espiritualidad de los pueblos indígenas y elaborar propuestas de registros de indicadores de salud con pertinencia cultural.

Yolanda Nahuelcheo, Encargada de Salud Intercultural de la SEREMI de Salud, indicó, “es un agrado tener la visita de tantas personas, es ideal poder intercambiar experiencias, esto potencia el trabajo que se realiza a nivel regional, podemos ver como otros países van avanzando en materias de salud indígenas”.

Se hizo especial énfasis en la búsqueda del reconocimiento de los sistemas de salud indígenas. Además se intercambiaron experiencias sobre las políticas de Estado en materia de temáticas indígenas relacionadas a la normativa e implementación del Convenio 169 de la OIT.

Alfonso Reiman, Coordinador del Seminario, indicó que, “con este tipo de actividades estamos dando una señal de convergencia y unidad en temas de salud indígena. Es uno de los desafíos además de la recuperación de tierras”.

Los representantes internacionales, se mostraron muy conformes con el seminario y agradecieron a las autoridades regionales por la invitación y la instancia que tuvieron para intercambiar ideas y conocer más de cada cultura.

admin

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

13 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

13 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

13 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

17 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

17 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

17 horas hace