Programa Rescate Lector de La Araucanía cautiva a regiones del Norte

Con el fin de conocer la clave del éxito que permitió que La Araucanía incrementara en 11 puntos sus resultados en el Simce 2010, es que se reunieron el seremi de Educación y sus homólogos de Antofagasta, Copiapó e Iquique.

Replicar este alentador escenario es su objetivo y es por esta razón, que quisieron conocer de cerca la experiencia de la región, incluyendo el programa Rescate Lector que patrocina la Fundación AraucaníAprende en conjunto con el Mineduc.

Este programa, que en 2010 trabajó con 2.000 estudiantes de cuarto básico, tuvo por objetivo desarrollar hábitos de velocidad lectora. Lo que se había logrado en tres años, se replicó sólo en uno y marcó una curva ascendente que debe duplicarse en 2011 hasta beneficiar a un segmento de 4000 estudiantes, pero esta vez de segundo básico, los que deberían leer no menos de 64 palabras por minuto, según cifras proporcionadas por el seremi de Educación de La Araucanía Eduardo Zerené.

Cabe señalar que los avances de este programa de Rescate Lector quedaron plasmados en el Plan Araucanía y el proyecto AraucaníAprende recibió los elogios del Ministro Joaquín Lavín, quien les otorgó un premio a la innovación.

Entorno educativo

El programa AraucaníAprende comenzó silenciosamente en 2006 como una iniciativa privada y consolidó su enfoque en 2010, con el reclutamiento de 174 profesores jubilados de la Novena Región que se volcaron a realizar ejercicios de aprendizaje lector en 82 establecimientos circunscritos tanto al sector particular subvencionado como municipal.

Este 2011, se amplía el universo a 282 escuelas, con un equipo docente no definido pero que –según cifras de la unidad técnico pedagógica de la seremi de Educación­–, sería tres veces superior, lo que abre una fuente laboral a profesores que cumplieron un ciclo en el aula que pueden a través del programa volver a ella.

Todo parece indicar que La Araucanía se trasformó en objeto de estudio para el sector privado y con actitudes que podrían perfilarlo como un suerte de paradigma educacional, que en 2011 debe concretar un ambicioso estudio y diseño, esta vez aplicado en las matemáticas.

admin

Entradas recientes

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

2 minutos hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

47 minutos hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

5 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

5 horas hace

Proyectan para enero de 2026 la puesta en marcha de la Posta de Salud Rural de Villa Esperanza de Collipulli

Con un avance cercano al 46% y con una inversión del GORE Araucanía por más…

5 horas hace

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

7 horas hace