Categorías: Actualidad

AraucaníAprende inaugura sus programas educativos y anuncia metas 2013

Con motivo de dar a conocer los avances y proyecciones de los programas educativos de AraucaníAprende y reconocer el aporte que realizan distintas empresas para su financiamiento, la Fundación realizó este martes 14 de mayo en el Hotel Dreams de Temuco la Cena Inaugural de los Programas 2013, ante una audiencia de alrededor de 200 personas, entre autoridades, empresarios regionales y personalidades del mundo de la educación.

Pedro Hepp, Presidente de la Fundación, presentó cifras regionales que, de acuerdo a evaluaciones realizadas entre 2011 y 2012 por AraucaníAprende, arrojan que “6 de cada 10 niños en segundo básico no leen adecuadamente”, mientras que en el ámbito docente, solo “1 de cada 500 profesores de escuelas vulnerables enseña a leer adecuadamente a sus alumnos”.

En ese sentido, informó a la audiencia que este año, la meta es lograr que 5.000 estudiantes de Primer y Segundo año básico de las escuelas más vulnerables de La Araucanía lean acorde a su nivel, por medio del trabajo personalizado de profesoras jubiladas, en el caso del Rescate Lector y, a través de la capacitación de docentes de Primero básico, en el programa Leer es Primero.

Para ello, el llamado a los presentes fue sumarse al desafío, invitando a realizar donaciones. Pedro Hepp destacó que a partir de este año no sólo empresas pueden colaborar, sino también las personas naturales. “Queremos comenzar a hacer partícipe a la ciudadanía y para eso los estamos invitando a colaborar. La propuesta es donar mensualmente desde 5 mil pesos”, puntualizó.

En ese contexto, las empresas y personas que donaron fondos durante el año 2012 recibieron un reconocimiento especial, a manos de representantes del equipo de AraucaníAprende.

Una destacada participación tuvo este año el Dr. Mario Waissbluth, presidente y coordinador nacional de la Fundación Educación 2020, quien fue invitado a la actividad para exponer ante los presentes sobre la situación actual de la educación chilena, valorando el trabajo realizado por AraucaníAprende en la novena región. “Mientras los niños no entiendan lo que leen, todo el resto del edificio educativo no se va a construir. Un niño que no entiende lo que lee tampoco entiende lo que escucha. Lo que ha logrado la fundación es una maravilla”, manifestó.

Con todo, se espera que se diciembre de 2013, sean 18.351 los niños y niñas rescatados desde que se inició el trabajo de mejoramiento lector, en 2006.

 

admin

Entradas recientes

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

36 minutos hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

45 minutos hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

53 minutos hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

1 hora hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

1 hora hace

Esfuerzo, formación y compromiso: 30 mujeres de La Araucanía concretan un paso clave en su desarrollo profesional

Con aplausos, abrazos emocionados y relatos de esfuerzo personal, 30 trabajadoras de jardines infantiles y…

1 hora hace