Categorías: Actualidad

AraucaníAprende inaugura sus programas educativos y anuncia metas 2013

Con motivo de dar a conocer los avances y proyecciones de los programas educativos de AraucaníAprende y reconocer el aporte que realizan distintas empresas para su financiamiento, la Fundación realizó este martes 14 de mayo en el Hotel Dreams de Temuco la Cena Inaugural de los Programas 2013, ante una audiencia de alrededor de 200 personas, entre autoridades, empresarios regionales y personalidades del mundo de la educación.

Pedro Hepp, Presidente de la Fundación, presentó cifras regionales que, de acuerdo a evaluaciones realizadas entre 2011 y 2012 por AraucaníAprende, arrojan que “6 de cada 10 niños en segundo básico no leen adecuadamente”, mientras que en el ámbito docente, solo “1 de cada 500 profesores de escuelas vulnerables enseña a leer adecuadamente a sus alumnos”.

En ese sentido, informó a la audiencia que este año, la meta es lograr que 5.000 estudiantes de Primer y Segundo año básico de las escuelas más vulnerables de La Araucanía lean acorde a su nivel, por medio del trabajo personalizado de profesoras jubiladas, en el caso del Rescate Lector y, a través de la capacitación de docentes de Primero básico, en el programa Leer es Primero.

Para ello, el llamado a los presentes fue sumarse al desafío, invitando a realizar donaciones. Pedro Hepp destacó que a partir de este año no sólo empresas pueden colaborar, sino también las personas naturales. “Queremos comenzar a hacer partícipe a la ciudadanía y para eso los estamos invitando a colaborar. La propuesta es donar mensualmente desde 5 mil pesos”, puntualizó.

En ese contexto, las empresas y personas que donaron fondos durante el año 2012 recibieron un reconocimiento especial, a manos de representantes del equipo de AraucaníAprende.

Una destacada participación tuvo este año el Dr. Mario Waissbluth, presidente y coordinador nacional de la Fundación Educación 2020, quien fue invitado a la actividad para exponer ante los presentes sobre la situación actual de la educación chilena, valorando el trabajo realizado por AraucaníAprende en la novena región. “Mientras los niños no entiendan lo que leen, todo el resto del edificio educativo no se va a construir. Un niño que no entiende lo que lee tampoco entiende lo que escucha. Lo que ha logrado la fundación es una maravilla”, manifestó.

Con todo, se espera que se diciembre de 2013, sean 18.351 los niños y niñas rescatados desde que se inició el trabajo de mejoramiento lector, en 2006.

 

admin

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

3 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

3 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

3 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

3 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

8 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

8 horas hace