Categorías: Actualidad

AraucaníAprende inaugura sus programas educativos y anuncia metas 2013

Con motivo de dar a conocer los avances y proyecciones de los programas educativos de AraucaníAprende y reconocer el aporte que realizan distintas empresas para su financiamiento, la Fundación realizó este martes 14 de mayo en el Hotel Dreams de Temuco la Cena Inaugural de los Programas 2013, ante una audiencia de alrededor de 200 personas, entre autoridades, empresarios regionales y personalidades del mundo de la educación.

Pedro Hepp, Presidente de la Fundación, presentó cifras regionales que, de acuerdo a evaluaciones realizadas entre 2011 y 2012 por AraucaníAprende, arrojan que “6 de cada 10 niños en segundo básico no leen adecuadamente”, mientras que en el ámbito docente, solo “1 de cada 500 profesores de escuelas vulnerables enseña a leer adecuadamente a sus alumnos”.

En ese sentido, informó a la audiencia que este año, la meta es lograr que 5.000 estudiantes de Primer y Segundo año básico de las escuelas más vulnerables de La Araucanía lean acorde a su nivel, por medio del trabajo personalizado de profesoras jubiladas, en el caso del Rescate Lector y, a través de la capacitación de docentes de Primero básico, en el programa Leer es Primero.

Para ello, el llamado a los presentes fue sumarse al desafío, invitando a realizar donaciones. Pedro Hepp destacó que a partir de este año no sólo empresas pueden colaborar, sino también las personas naturales. “Queremos comenzar a hacer partícipe a la ciudadanía y para eso los estamos invitando a colaborar. La propuesta es donar mensualmente desde 5 mil pesos”, puntualizó.

En ese contexto, las empresas y personas que donaron fondos durante el año 2012 recibieron un reconocimiento especial, a manos de representantes del equipo de AraucaníAprende.

Una destacada participación tuvo este año el Dr. Mario Waissbluth, presidente y coordinador nacional de la Fundación Educación 2020, quien fue invitado a la actividad para exponer ante los presentes sobre la situación actual de la educación chilena, valorando el trabajo realizado por AraucaníAprende en la novena región. “Mientras los niños no entiendan lo que leen, todo el resto del edificio educativo no se va a construir. Un niño que no entiende lo que lee tampoco entiende lo que escucha. Lo que ha logrado la fundación es una maravilla”, manifestó.

Con todo, se espera que se diciembre de 2013, sean 18.351 los niños y niñas rescatados desde que se inició el trabajo de mejoramiento lector, en 2006.

 

admin

Entradas recientes

Comuna de Lumaco cerró ciclo de desfiles comunales en la localidad de Capitán Pastene

Esta fue la última localidad elegida por las autoridades para culminar el ciclo de desfiles…

28 minutos hace

Evelyn Matthei celebra Fiestas Patrias con esquinazo en su comando: “Nuestro desafío es que cada chileno y chilena sienta orgullo de su tierra”

La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…

16 horas hace

Diputado Leal arremete contra ministra de Defensa por negar carácter terrorista de la CAM y la WAM

El parlamentario gremialista acusó a Adriana Delpiano de darle la espalda a las víctimas de…

18 horas hace

El sabor de la cocina popular chilena se tomará el Parque Urbano Isla Cautín con la 3ª versión del Mundial del Pebre 2025

Este viernes 19 de septiembre, el Parque Isla Cautín será escenario de la tercera edición…

18 horas hace

Encuentro de danza infantil da inicio a las celebraciones patrias en Temuco

Más de 350 pequeños artistas dieron vida al Primer Encuentro de Agrupaciones Folclóricas Infantiles en…

18 horas hace

Hospital de Temuco implementa Departamento de Gestión Hospitalaria Integral para optimizar procesos clínicos y administrativos

El Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena implementó recientemente el Departamento de Gestión Hospitalaria Integral, una…

19 horas hace