Categorías: Actualidad

Se afinan preparativos para lo que será el Encuentro por la Tierra

“Una de las situaciones que más nos preocupa es que Temuco es la segunda ciudad más contaminada de Chile, según la media de los últimos 15 años. En la región hay recintos de vertederos colapsados que están generando un gran daño a la vida natural, la celulosa acá en la zona ha ocasionado derrames y  una contaminación severa con daños irreversibles. Hay amenazas de distintos proyectos de represas hidroeléctricas en la zona cordillerana y prospección minera y colocamos la alerta porque queremos vivir en una región libre de contaminación”. Esto fue declarado por Alfredo Seguel quien es uno de los coordinadores de lo que será “El Día por la Tierra”. Este evento se llevará a cabo en vísperas de la celebración internacional del Día de la Tierra, que se conmemora el 22 de abril.

Esta acción es convocada por diversas agrupaciones sociales reunidas en la Red de organizaciones Sociales y Ciudadanas “Por la Tierra”. El vocero de la Red además declaró: “Junto con denunciar el “ecocidio” en las zonas rurales, la jornada también se centrará en el proceso de recuperación de tierras por parte de comunidades mapuche frente al proceso de usurpación de su territorio.”

Como es sabido, la fecha de conmemoración al día de la Tierra reconocido internacionalmente es el 22 de abril, sin embargo, por ser día feriado por el inicio de la conmemoración anual cristiana de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret, se ha establecido realizarla un día antes, el jueves 21 de abril.

Es importante señalar que el día por la tierra es un día reconocido por diversos sectores políticos, sociales, ambientalistas, de Derechos humanos, estudiantiles, artísticos y culturales de diversos pueblos, preocupados por la vida y existencia del planeta y los impactos que vienen ocurriendo en diversos territorios a causa de prácticas dañinas. Asimismo, ha sido reconocido y declarado oficialmente por organismos como las Naciones Unidas.

La jornada se realizará este jueves desde las 12:00 horas en el sector de la Feria Libre de Temuco, en Pinto esquina Lautaro.

El programa a desarrollar hasta ahora es el siguiente:

– 12.00 Horas… Caminata y Pasa Calle: Punto de encuentro, bandejón intersección calles Lautaro esquina Pinto – sector feria y recorrido por diversas calles de Temuco.
– 14.00 Horas… Encuentro Plaza Lautaro (Teodoro Schmidt) o lo más probable (por confirmar), por razones climáticas, en Gimnasio O"Higgins. Arte, música, cantos, teatro, poesía, stand informativos, espectáculos, proyecciones, testimonios.

Si llueve, llevar paragua. Si hace frío, llevar abrigo, pero lo más importante, es llevar el compromiso con la Tierra.

Por: Gonzalo Salas

admin

Entradas recientes

Escolares se lucen en muestra comunal de cueca escolar 2025

En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó este certamen que en esta nueva versión, convocó…

19 minutos hace

Dupla educativa de Villarrica clasifica a la gran final para ganar un viaje al Centro Espacial de Inglaterra

Gracias a su destacada labor promoviendo la asistencia a clases en educación parvularia, Paola Quezada…

31 minutos hace

Tras dos décadas de historia: inauguran sistema de agua potable rural para el sector Malloco Lolenco en Villarrica

La iniciativa contó con un financiamiento superior a los $1.471 millones y beneficia a más…

35 minutos hace

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

43 minutos hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

48 minutos hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

4 horas hace