Categorías: Actualidad

Se afinan preparativos para lo que será el Encuentro por la Tierra

“Una de las situaciones que más nos preocupa es que Temuco es la segunda ciudad más contaminada de Chile, según la media de los últimos 15 años. En la región hay recintos de vertederos colapsados que están generando un gran daño a la vida natural, la celulosa acá en la zona ha ocasionado derrames y  una contaminación severa con daños irreversibles. Hay amenazas de distintos proyectos de represas hidroeléctricas en la zona cordillerana y prospección minera y colocamos la alerta porque queremos vivir en una región libre de contaminación”. Esto fue declarado por Alfredo Seguel quien es uno de los coordinadores de lo que será “El Día por la Tierra”. Este evento se llevará a cabo en vísperas de la celebración internacional del Día de la Tierra, que se conmemora el 22 de abril.

Esta acción es convocada por diversas agrupaciones sociales reunidas en la Red de organizaciones Sociales y Ciudadanas “Por la Tierra”. El vocero de la Red además declaró: “Junto con denunciar el “ecocidio” en las zonas rurales, la jornada también se centrará en el proceso de recuperación de tierras por parte de comunidades mapuche frente al proceso de usurpación de su territorio.”

Como es sabido, la fecha de conmemoración al día de la Tierra reconocido internacionalmente es el 22 de abril, sin embargo, por ser día feriado por el inicio de la conmemoración anual cristiana de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret, se ha establecido realizarla un día antes, el jueves 21 de abril.

Es importante señalar que el día por la tierra es un día reconocido por diversos sectores políticos, sociales, ambientalistas, de Derechos humanos, estudiantiles, artísticos y culturales de diversos pueblos, preocupados por la vida y existencia del planeta y los impactos que vienen ocurriendo en diversos territorios a causa de prácticas dañinas. Asimismo, ha sido reconocido y declarado oficialmente por organismos como las Naciones Unidas.

La jornada se realizará este jueves desde las 12:00 horas en el sector de la Feria Libre de Temuco, en Pinto esquina Lautaro.

El programa a desarrollar hasta ahora es el siguiente:

– 12.00 Horas… Caminata y Pasa Calle: Punto de encuentro, bandejón intersección calles Lautaro esquina Pinto – sector feria y recorrido por diversas calles de Temuco.
– 14.00 Horas… Encuentro Plaza Lautaro (Teodoro Schmidt) o lo más probable (por confirmar), por razones climáticas, en Gimnasio O"Higgins. Arte, música, cantos, teatro, poesía, stand informativos, espectáculos, proyecciones, testimonios.

Si llueve, llevar paragua. Si hace frío, llevar abrigo, pero lo más importante, es llevar el compromiso con la Tierra.

Por: Gonzalo Salas

admin

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

7 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

7 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

11 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

11 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

11 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

11 horas hace