Categorías: Medioambiente

Inician campaña ciudadana de limpieza de lugares naturales y patrimoniales de Temuco

La primera acción social de limpieza de Temuco  se realizará en las inmediaciones del monumento natural Cerro Ñielol de Temuco, sector gruta de la virgen, este sábado 22 de abril a partir de las 10 de la mañana en conmemoración del día internacional de la tierra, siendo una iniciativa impulsada por estudiantes y agrupaciones preocupadas por el cuidado y protección de lugares de significación patrimonial y natural de la ciudad.

Esta actividad será el primero de una campaña  que pretende proteger, respetar y valorar  la escasa  naturaleza que queda en la ciudad y que son parte fundamental en la identidad local, promoviendo así educación y cultura para crear un mejor espacio de vida, con un ferviente llamado a la ciudadanía y a autoridades para asumir activamente los desafíos de cuidado y limpieza.

Cabe señalar que en las inmediaciones al sector denominado la gruta de la virgen, en los senderos de entrada al Cerro Ñielol, existe una desprotección de los espacios naturales y de biodiversidad donde se ubican una alta concentración de bosque nativo  con árboles antiguos y renovales, siendo parte de ecosistemas de gran importancia  que no se encuentran custodiados en los límites del monumento natural, existiendo en el presente una gran cantidad de microbasurales, encontrándose allí bolsas plásticas, envases de bebidas alcohólicas, baterías, plásticos y latas de todo tipo, entre otros desechos que han venido en aumento en este último tiempo como consecuencia de la inconciencia y desinformación en algunos sectores de la ciudadanía.

A la actividad acudirán jóvenes de la carrera de Técnico en Construcción del Instituto y Centro de Formación Técnica Santo Tomás, miembros integrantes de la organización Revolución de la Cuchara y particulares en general, bajo el llamado del área de comunicaciones de la Red por la defensa de los territorios, con el propósito de recolectar los desechos que se distribuirán en su mayoría en depósitos para el reciclaje.     

La Coordinación de la campaña hace un llamado a la ciudadanía a participar en este u otros lugares para una limpieza de los lugares de significación cultural, patrimonial y natural, adelantando que será la primera acción con estas características, para luego, en una fecha por determinar a corto plazo, realizar una nueva actividad de limpieza en las inmediaciones de la ribera del Río Cautín, sector Isla Cautín de Temuco, donde también existen numerosos microbasurales.

Este sábado 22 de abril el punto de encuentro será en el sector la gruta ubicada en la calle Nahuelbuta entre las calles gavilanes y general Mackenna, desde las 10:00 am hasta las 13:00, realizándose una operación de limpieza de rastrillo por todo ese sector.

El Día de la Tierra es un día que conmemoran diversos países el 22 de abril, que se instauró para crear mayor conciencia y compromiso a los problemas de la superpoblación, la producción de contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra y a quienes habitan en ella. Es un día para rendir homenaje al planeta y reconocer a la Tierra como nuestro hogar y nuestra madre, así como lo han expresado distintas culturas a lo largo de la historia, demostrando la interdependencia entre sus ecosistemas y los seres vivos que la habitamos, siendo, el Cerro Ñielol, en términos locales, el único pulmón verde que queda en la ciudad de Temuco, en medio de una ciudad saturada y con graves índices de contaminación.

Editor

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

11 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

12 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

12 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

13 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

13 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

13 horas hace