Categorías: Actualidad

Se inicia trabajo para fortalecer plan de descontaminación y abatir material particulado respirable fino

La nueva norma de MP2,5 impone profundizar las medidas del actual Plan de Descontaminación Atmosférica de Temuco y Padre Las Casas, para lo cual se congregaron los servicios públicos con competencia ambiental, incluido los municipios de ambas comunas.

Junto con el análisis respecto del avance de las medidas del Plan de Descontaminación Atmosférica de Temuco y Padre Las Casas, -realizado en reunión del Comité Operativo- la Seremi del Medio Ambiente, Andrea Flies, anunció el inicio de la actualización del instrumento de gestión ambiental que incorpore medidas asociadas a abatir el contaminante MP2.5.

Coherente con los anuncios realizados por la Ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, la Seremi del ramo dio por iniciada la gestión para contar en el más breve plazo con un Plan de Descontaminación para la fracción más fina del material particulado.

La ocasión para realizarlo fue la reunión ordinaria del Comité Operativo del PDA, compuesto por el conjunto de servicios públicos que posee medidas comprometidas para descontaminar la zona saturada, correspondiente a la Intercomuna de Temuco-Padre Las Casas, en La Araucanía.

Andrea Flies explicó: “Este encuentro se constituye en el primero de un conjunto de reuniones con el objeto de complementar de manera más profunda las medidas que actualmente se ejecutan, pues, la nueva normativa de MP2,5 es una de las más exigentes y comenzaremos desde ya adelantando el trabajo de manera proactiva y participativa, aún antes de la puesta en vigencia de la norma, a fin de no tomar demasiado tiempo en la elaboración del plan de descontaminación de 2,5 e ir adelantando las acciones que debemos ejecutar.

En la reunión presidida por la primera autoridad ambiental y a la que asistió el alcalde de Temuco, Miguel Becker, se analizó el cronograma de acción establecido por el Reglamento de Planes y Normas del Ministerio del Medio Ambiente, cuyas actividades se encuentran asociadas a la solicitud de declaratoria de zona saturada por MP2,5; la elaboración de los estudios pertinentes; el Análisis General de Impacto Económico y Social del futuro Plan; y las eventuales medidas que deberán incorporarse, entre otros.

Andrea Flies explicó que existe experiencia acumulada en esta materia, por lo que queda por ver cómo diversificar la matriz energética y aumentar los esfuerzos en el recambio de calefactores más limpios y eficientes, así como el aumento de coberturas en los subsidios e incentivos económicos para su concreción.

admin

Entradas recientes

Municipalidad de Villarrica realiza mejoramiento integral de camino Challupen

A solicitud de los vecinos del sector Challupen-El Escorial, la Municipalidad de Villarrica trabajó en…

12 minutos hace

Estudiantes destacan en el Campeonato Comunal Escolar de Ajedrez en Villarrica

Con éxito se desarrolló el Campeonato Comunal Escolar de Ajedrez, certamen en el que participaron…

18 minutos hace

La Galería de Arte UCT presenta la exposición “Sueños de mar a cordillera” de Juan Treuquemil

La Galería de Arte de la Universidad Católica de Temuco tiene el agrado de invitar…

1 hora hace

Programa “Municipios Conectados” busca avanzar hacia una gestión pública digital en las 32 municipalidades de La Araucanía

La iniciativa busca apoyar la implementación de la Ley de Transformación Digital del Estado en…

2 horas hace