Categorías: Actualidad

Se inicia trabajo para fortalecer plan de descontaminación y abatir material particulado respirable fino

La nueva norma de MP2,5 impone profundizar las medidas del actual Plan de Descontaminación Atmosférica de Temuco y Padre Las Casas, para lo cual se congregaron los servicios públicos con competencia ambiental, incluido los municipios de ambas comunas.

Junto con el análisis respecto del avance de las medidas del Plan de Descontaminación Atmosférica de Temuco y Padre Las Casas, -realizado en reunión del Comité Operativo- la Seremi del Medio Ambiente, Andrea Flies, anunció el inicio de la actualización del instrumento de gestión ambiental que incorpore medidas asociadas a abatir el contaminante MP2.5.

Coherente con los anuncios realizados por la Ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, la Seremi del ramo dio por iniciada la gestión para contar en el más breve plazo con un Plan de Descontaminación para la fracción más fina del material particulado.

La ocasión para realizarlo fue la reunión ordinaria del Comité Operativo del PDA, compuesto por el conjunto de servicios públicos que posee medidas comprometidas para descontaminar la zona saturada, correspondiente a la Intercomuna de Temuco-Padre Las Casas, en La Araucanía.

Andrea Flies explicó: “Este encuentro se constituye en el primero de un conjunto de reuniones con el objeto de complementar de manera más profunda las medidas que actualmente se ejecutan, pues, la nueva normativa de MP2,5 es una de las más exigentes y comenzaremos desde ya adelantando el trabajo de manera proactiva y participativa, aún antes de la puesta en vigencia de la norma, a fin de no tomar demasiado tiempo en la elaboración del plan de descontaminación de 2,5 e ir adelantando las acciones que debemos ejecutar.

En la reunión presidida por la primera autoridad ambiental y a la que asistió el alcalde de Temuco, Miguel Becker, se analizó el cronograma de acción establecido por el Reglamento de Planes y Normas del Ministerio del Medio Ambiente, cuyas actividades se encuentran asociadas a la solicitud de declaratoria de zona saturada por MP2,5; la elaboración de los estudios pertinentes; el Análisis General de Impacto Económico y Social del futuro Plan; y las eventuales medidas que deberán incorporarse, entre otros.

Andrea Flies explicó que existe experiencia acumulada en esta materia, por lo que queda por ver cómo diversificar la matriz energética y aumentar los esfuerzos en el recambio de calefactores más limpios y eficientes, así como el aumento de coberturas en los subsidios e incentivos económicos para su concreción.

admin

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

10 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

10 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

14 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

14 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

14 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

14 horas hace