Categorías: Comunas

100 años cumplió la Reserva Nacional Villarrica

CONAF junto a la comunidad de Curarrehue celebraron los cien años de conservación y preservación de bosque nativo, flora y fauna.

El 18 de octubre de 1912 por Decreto Supremo fue creada la actual Reserva Nacional Villarrica, que ha conservado y protegido por 100 años bosques de Roble, Raulí, Araucarias y Coigues; Lagos y lagunas alto andinas que conformar paisajes únicos de gran belleza y atractivo turístico.

En la celebración de su centenario, La Corporación Nacional Forestal, CONAF, organismo dependiente del Ministerio de Agricultura, administra esta la unidad que busca la protección de suelos forestales, resguardo el sistema hídrico, fundamental para la comunidad aledaña, y la protección de su flora y fauna.

Para el Director Regional de CONAF, Roberto Leslie, “este momento es muy importante. Estamos Hablando de 100 años de preservación y conservación de los diferentes elementos que en ella se encuentran, su flora, fauna y el agua, patrimonio de todos los chilenos. Además, en la Reserva se han permitido fortalecer las relaciones con las comunidades aledañas a través de diferentes convenio, como permitir las veranadas, el raleo de pinos Oregón de maderas muertas. Es decir, estamos trabajando para todos los chilenos a través de este noble fin que es la conservación de nuestras áreas silvestres protegidas para las actuales y futuras generaciones”.

En ese mismo sentido, la SEREMI de Medio Ambiente, Andrea Flies, dijo que La Araucanía cuenta con el mayor número de proyectos ambientales a nivel país, que tiene vínculos son sectores aledaños a parques y reservas. Destacando que no sólo es conservar y preservar, las áreas protegidas, sino educar a la comunidad respecto a temas ambientales.

El presidente de la comunidad Juan de Dios Ancamil, José Luis Calfueque, indicó que la celebración de los 100 años de la Reserva Villarrica “fue emocionante e interesante. “Esperamos seguir relacionándonos, junto a CONAF, y nuestro compromiso es ayudar a proteger las veranadas, la reserva para que a futuro sea mejor”.

El Superintendente del Parque Nacional Lanin de Argentina, Ricardo Rúa, señaló estar “realmente sorprendido de la visión pionera de las autoridades chilenas, de ese momento, de preservar estos bosques, proteger las cuencas hidrográficas, ya en el año 1912”.­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­

admin

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

14 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

16 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

16 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

16 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

16 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

16 horas hace