Categorías: Comunas

100 años cumplió la Reserva Nacional Villarrica

CONAF junto a la comunidad de Curarrehue celebraron los cien años de conservación y preservación de bosque nativo, flora y fauna.

El 18 de octubre de 1912 por Decreto Supremo fue creada la actual Reserva Nacional Villarrica, que ha conservado y protegido por 100 años bosques de Roble, Raulí, Araucarias y Coigues; Lagos y lagunas alto andinas que conformar paisajes únicos de gran belleza y atractivo turístico.

En la celebración de su centenario, La Corporación Nacional Forestal, CONAF, organismo dependiente del Ministerio de Agricultura, administra esta la unidad que busca la protección de suelos forestales, resguardo el sistema hídrico, fundamental para la comunidad aledaña, y la protección de su flora y fauna.

Para el Director Regional de CONAF, Roberto Leslie, “este momento es muy importante. Estamos Hablando de 100 años de preservación y conservación de los diferentes elementos que en ella se encuentran, su flora, fauna y el agua, patrimonio de todos los chilenos. Además, en la Reserva se han permitido fortalecer las relaciones con las comunidades aledañas a través de diferentes convenio, como permitir las veranadas, el raleo de pinos Oregón de maderas muertas. Es decir, estamos trabajando para todos los chilenos a través de este noble fin que es la conservación de nuestras áreas silvestres protegidas para las actuales y futuras generaciones”.

En ese mismo sentido, la SEREMI de Medio Ambiente, Andrea Flies, dijo que La Araucanía cuenta con el mayor número de proyectos ambientales a nivel país, que tiene vínculos son sectores aledaños a parques y reservas. Destacando que no sólo es conservar y preservar, las áreas protegidas, sino educar a la comunidad respecto a temas ambientales.

El presidente de la comunidad Juan de Dios Ancamil, José Luis Calfueque, indicó que la celebración de los 100 años de la Reserva Villarrica “fue emocionante e interesante. “Esperamos seguir relacionándonos, junto a CONAF, y nuestro compromiso es ayudar a proteger las veranadas, la reserva para que a futuro sea mejor”.

El Superintendente del Parque Nacional Lanin de Argentina, Ricardo Rúa, señaló estar “realmente sorprendido de la visión pionera de las autoridades chilenas, de ese momento, de preservar estos bosques, proteger las cuencas hidrográficas, ya en el año 1912”.­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­

admin

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

11 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

11 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

11 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

12 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

16 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

17 horas hace