Categorías: Comunas

100 años cumplió la Reserva Nacional Villarrica

CONAF junto a la comunidad de Curarrehue celebraron los cien años de conservación y preservación de bosque nativo, flora y fauna.

El 18 de octubre de 1912 por Decreto Supremo fue creada la actual Reserva Nacional Villarrica, que ha conservado y protegido por 100 años bosques de Roble, Raulí, Araucarias y Coigues; Lagos y lagunas alto andinas que conformar paisajes únicos de gran belleza y atractivo turístico.

En la celebración de su centenario, La Corporación Nacional Forestal, CONAF, organismo dependiente del Ministerio de Agricultura, administra esta la unidad que busca la protección de suelos forestales, resguardo el sistema hídrico, fundamental para la comunidad aledaña, y la protección de su flora y fauna.

Para el Director Regional de CONAF, Roberto Leslie, “este momento es muy importante. Estamos Hablando de 100 años de preservación y conservación de los diferentes elementos que en ella se encuentran, su flora, fauna y el agua, patrimonio de todos los chilenos. Además, en la Reserva se han permitido fortalecer las relaciones con las comunidades aledañas a través de diferentes convenio, como permitir las veranadas, el raleo de pinos Oregón de maderas muertas. Es decir, estamos trabajando para todos los chilenos a través de este noble fin que es la conservación de nuestras áreas silvestres protegidas para las actuales y futuras generaciones”.

En ese mismo sentido, la SEREMI de Medio Ambiente, Andrea Flies, dijo que La Araucanía cuenta con el mayor número de proyectos ambientales a nivel país, que tiene vínculos son sectores aledaños a parques y reservas. Destacando que no sólo es conservar y preservar, las áreas protegidas, sino educar a la comunidad respecto a temas ambientales.

El presidente de la comunidad Juan de Dios Ancamil, José Luis Calfueque, indicó que la celebración de los 100 años de la Reserva Villarrica “fue emocionante e interesante. “Esperamos seguir relacionándonos, junto a CONAF, y nuestro compromiso es ayudar a proteger las veranadas, la reserva para que a futuro sea mejor”.

El Superintendente del Parque Nacional Lanin de Argentina, Ricardo Rúa, señaló estar “realmente sorprendido de la visión pionera de las autoridades chilenas, de ese momento, de preservar estos bosques, proteger las cuencas hidrográficas, ya en el año 1912”.­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­

admin

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

8 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

9 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

12 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

12 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

13 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

13 horas hace