Categorías: Actualidad

Abuso sexual a menores en Chile, Una realidad a la que hay que estar atentos

 

Según el Centro de Atención a Víctimas de Atentados Sexuales, en Chile se producen 20 mil delitos de esta índole al año. Una realidad que sin duda nos enfrenta como país a observar qué es lo que está sucediendo con nuestra sociedad y ver de qué forma se enfrenta una situación que día a día deja a niños y familias en la más grande vulnerabilidad e indefensión.

Producto de lo anterior, Denise Mallouhi, Directora de la Clínica Psicológica de la U. Mayor, entrega recomendaciones si se observan conductas anómalas en un menor.

¿Qué patrones de conducta son a los que hay que estar atentos como adultos?

Lo primero que hay que observar, es si se presentan cambios en la conducta habitual del niño o niña. Por ejemplo, si presenta miedo a quedarse solo con alguien en la actualidad o presenta síntomas como depresión, pérdida de apetito, disminución del rendimiento escolar, rabia u hostilidad, cambios frecuentes y drásticos de humor, desconfianza, incapacidad de sostener la mirada, comportamiento sexual inadecuado, frecuentes peleas y disgustos con miembros de la familia, problemas de atención, concentración y memoria, regresión a un estado de desarrollo anterior, si el niño/a evita separarse de la figura de protección o presenta fobia escolar. Todas estas conductas son sumamente importantes para detectar si un menor está siendo abusado o si existió una situación así en el pasado.

Frente al comportamiento de los padres con respecto a la observación de las conductas antes mencionadas, la profesional explica que “Los padres en primera instancia, suelen negar la situación de abuso, con lo cual no le da credibilidad al menor. Esto ocurre porque el abusador es generalmente alguien muy cercano al entorno cercano del niño, familiares, compañeros o amigos. O bien, porque el abuso se realiza en un espacio que se supone protector como es el colegio. Por ende, lo primero que hay que hacer es creer en el niño, acoger su miedo y dolor, permitiéndoles hablar de la situación, entregándole un ambiente donde él sienta que está siendo protegido y pueda estar tranquilo. Es recomendable también que los padres se asesoren por un especialista del área.

Cifras

Si bien el abuso sexual siempre ha existido, es hoy cuando podemos observar el aumento en las cifras “Lo que está sucediendo en la actualidad, es que la sociedad está más abierta a escuchar y denunciar este tipo de situación. Antes, el entorno sociocultural hacía que las personas tendieran a no creerlo o a esconderlo, no lo aceptaban. Pero ahora, nos permitimos hacernos cargo de las situaciones. Esto es lo que genera que las realidades se hagan más públicas.”.

En Chile, las denuncias por delitos sexuales han ido creciendo paulatinamente desde la instauración de la reforma procesal penal en todo el país. Según estadísticas de la Fiscalía Nacional, durante el período 2000-2010 se registraron un total de 112.109 delitos sexuales, de los cuales, 83.015 corresponden al período 2006-2010, es decir, un 74% de los delitos registrados de los últimos diez años ingresaron en los últimos cuatro años, es decir, post reforma.

admin

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

9 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

9 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

10 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

10 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

10 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

11 horas hace