Categorías: Comunas

Bienes Nacionales firma acuerdo con municipio para planificar la incorporación de más de 85 hectáreas fiscales a Lautaro

Durante la ceremonia el seremi destacó que la política del gobierno del Presidente Sebastián Piñera es trabajar en forma conjunta y que este predio el fisco lo posee hace muchos años, pero ha tenido avances significativos en este último tiempo.

Gracias a un convenio de colaboración firmado entre la seremi de Bienes Nacionales y la Municipalidad, poco a poco el sector Peu Peu –El Avellano se convertirá en un eje central del desarrollo de Lautaro. A la futura construcción del nuevo hospital en este lugar, obra de más de 12 mil metros cuadrado que beneficiará no solo a sus habitantes sino que también a los vecinos de Perquenco, Galvarino y Vilcún, en este inmueble fiscal de más de 85 hectáreas se dará inicio a la elaboración del Plan Maestro en dicho lugar, para en conjunto con la comunidad analizar el mejor uso de este inmueble fiscal para el futuro de Lautaro.

En una ceremonia que fue presidida por el seremi de Bienes Nacionales, Jorge Pillampel Soto y a la que también asistieron el diputado Enrique Estay Peñaloza, concejales, además de los presidentes del Comité de Vivienda San José, del Club Deportivo Andino, Comité de APR sector Los Temos y beneficiarios, se estampó la rúbrica de este convenio que significará un importante desarrollo para Lautaro.

Avances para la comuna

Al respecto, el seremi de Bienes Nacionales indicó que esta ceremonia es una instancia muy relevante para materializar los sueños e ilusiones de la comunidad. “Este convenio es muy importante, no tan solo para la gente rural, sino que para toda la comunidad de Lautaro. El Estado dispone hoy de más de 85 hectáreas en el sector Peu Peu – El Avellano, en donde a través de este convenio nos vamos a sentar todos a pensar cómo ver crecer Lautaro. Si bien hoy estamos construyendo el hospital como gobierno del Presidente Sebastián Piñera acabamos de entregar una Concesión de Uso Gratuito para el Comité de Agua Potable Rural, estamos trabajando con el Club Deportivo Andino para poder entregar este terreno para su cancha histórica. Además también pensamos en el Comité de Vivienda San José, pero queda mucho terreno por delante, en el sentido de que aún tenemos en conjunto que pensar qué instituciones van a ocupar estos inmuebles fiscales, porque hay que comprender que el mensaje del gobierno del Presidente Sebastián Piñera es poner el territorio a disposición de todos los chilenos”, puntualizó.

El secretario regional agregó que es un privilegio que tiene la comunidad de Lautaro contar con un terreno como éste, porque no todas las comunas tienen espacios fiscales tan importantes, que si bien le pertenecen a todos los chilenos, el administrador es Bienes Nacionales.

Agua Potable para los vecinos.

Además durante la actividad también se hizo entrega de la Concesión de Uso Gratuito a la Municipalidad de Lautaro, de una parte de este inmueble fiscal ubicado en el sector Peu Peu, que permitirá el desarrollo de proyecto de Agua Potable Rural sector Los Temos, obra que beneficiará a más de 100 personas que viven en el lugar.

Al respecto, Juan Vega, Presidente del Comité de Agua Rural sector Los Temos, indicó que hoy es un día muy especial. “La comunidad está totalmente agradecida, los campesinos están muy contentos. Lo que se ha logrado hoy es importante para todos, porque el agua es necesaria. Nos estábamos quedando sin agua. Es muy importante avanzar, porque cuando se logra algo, todo quedamos contentos. Cuesta, pero al final las cosas llegan. Gracias al gobierno que se ha preocupado de los campesinos”, expresó.

Lectura de Imagen:

El seremi de Bienes Nacionales, Jorge Pillampel Soto, en compañía del diputado Enrique Estay, Juan Vega, Presidente del APR sector Los Temos y de los presidentes de organizaciones de Lautaro.

admin

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

15 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

15 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

15 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

16 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

20 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

21 horas hace