Cientos de familias disfrutaron con el Patrimonio de La Araucanía

 

Una verdadera fiesta ciudadana se vivió, pese a la lluvia y el frío, en distintas comunas de la región este domingo al celebrarse un nuevo Día Nacional del Patrimonio Cultural. En Temuco y Victoria, por mencionar algunas, la comunidad hizo suyos los festejos que se desarrollaron en los más diversos espacios. En la capital regional los Museos Regional de La Araucanía y Ferroviario Pablo Neruda fueron los principales escenarios, no obstante el Regimiento Tucapel y el Archivo Regional también recibieron a los temuquenses.

La ceremonia oficial, a la que convoca el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, se celebró como es tradicional en el Museo Regional de La Araucanía, hasta aquí llegaron las familias buscando conocer y disfrutar nuestras riquezas culturales. Al lugar arribaron también las autoridades regionales encabezadas por el Intendente Andrés Molina, el Director de Cultura Benjamín Vogel y representantes de diversas instituciones públicas y privadas. En la ocasión, la primera autoridad regional hizo entrega de la colección Pitrén al director del Museo Regional Miguel Chapanoff, conformada por 500 piezas arqueológicas encontradas en la localidad de Labranza.

Patrimonio Material e Inmaterial

El Intendente Andrés Molina, destacó los proyectos que se ejecutan en la región, en el contexto del Programa de Puesta en Valor del Patrimonio, que llevan adelante la Subdere, la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas y el Gobierno Regional de La Araucanía, con iniciativas destacadas como la cúpula y el mejoramiento de la Casa de Máquinas del Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda de Temuco, con una inversión superior a los $3 mil 300 millones.

"Hoy día nos damos cuenta de la riqueza material e inmaterial que tiene nuestra región, y en lo inmaterial, destacar el esfuerzo que está haciendo CONADI, con el Programa de Rescate de la Lengua Mapuche que nos va a permitir este año, en la propia Araucanía, entregarle enseñanza de la lengua mapüdungún a más de 2 mil personas y en el país a más de 10 mil, a través de los propios sabios en las propias comunidades", destacó la autoridad.

En tanto el Director de Cultura Benjamín Vogel, enfatizó que “esta celebración debe ser un llamado a valorar todas las riquezas que tenemos: la historia, la multiculturalidad, las costumbres, las expresiones artísticas y culturales, el patrimonio arquitectónico, son elementos que deben fortalecer nuestra identidad. Ya es hora que nos pongamos la camiseta de La Araucanía”.

Posteriormente las autoridades visitaron la tercera compañía de bomberos de Temuco “Bomba Germania”, fundada el 25 de junio de 1899.

Más tarde, en el Museo Regional hubo música, a cargo de agrupaciones como Somos Viajeros, 123 x Mí y De chilena, además, se ofreció talleres de alfarería, visitas guiadas y, para los más pequeños, títeres con la compañía Titerike.

En el Museo Nacional Ferroviario se presentó el grupo Boleros de Cantina, y se realizaron viajes en la locomotora 820, se expuso una maqueta de ferromodelismo de 9 metros de longitud, y también estuvo abierta al público la muestra de pintura “En la feria (yo) Pinto”.

Fiestas ciudadanas en Victoria

El día del patrimonio se vivió también en la ciudad de Victoria, aquí la actividad se desarrolló en la Estación de Ferrocarriles, y tuvo una alta convocatoria, consistió en una exposición colecciones de estampillas, fotografías, patentes, botellas, juguetes; libros de autores locales, vitrolas, máquinas de coser, hilar y libros de registro de la Iglesia Católica local. Un elemento que llamó la atención fue que los expositores se encontraban vestidos a la usanza de los años 1920 al 1940.

En la misma comuna pero en la localidad de Selva Oscura se expusieron objetos muy variados como: campanas, libros de registro de fundos cercanos (1902) figuras religiosas, molinos, radios, fotografías, recortes de periódicos, paneles impresos con historia local. Una maqueta de la antigua Estación de Ferrocarriles y una proyectora de diapositivas. Las vecinas de la localidad prepararon una sopaipillada, para todos los vecinos e invitados. Es notable destacar que la señora Juana Castillo, proveniente de una comunidad mapuche, trajo tortillas, pebre y mote para compartir con sus vecinos, "este es mi patrimonio y lo tengo para compartir y disfrutar" indicó. Además hubo música a cargo de agrupaciones locales.

Cine en Collipulli

Pero las actividades de celebración no terminan aún, en la comuna de Collipulli la exhibición de la película Violeta se fue a los Cielos, programada para el pasado domingo fue suspendida por el corte de energía eléctrica producto del temporal. El filme se presentará el próximo domingo 3 de junio, a las 17:00 horas, en la sede de la Junta de vecinos N 8 de Villa Mininco en Collipulli. La entrada es liberada.

admin

Entradas recientes

“No me gustaría desescalarlo”: Jeannette Jara afirma que mantendría el estado de excepción en La Araucanía de llegar a La Moneda

La candidata del Partido Comunista y abanderada oficialista señaló que, pese a la postura histórica…

4 horas hace

Alcalde de Lautaro solicitó reunión con Seremi de Seguridad Pública y DAEM para abordar caso de violencia escolar

Preocupado por la seguridad y bienestar de los estudiantes, el alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo…

11 horas hace

Presencia digital marca diferencias entre los 22 candidatos al Senado por La Araucanía

Un levantamiento realizado por Pulsar Comunicaciones revela una amplia brecha en el uso de redes…

11 horas hace

Más de mil quinientas personas visitaron la exhibición de trofeos mundiales en Lautaro

Más de mil 500 personas vivieron una jornada inolvidable este jueves en el Centro Cultural…

11 horas hace

“Itinerancia para las Infancias de La Araucanía” culmina con éxito su recorrido por cuatro comunas de la región

Con una exitosa programación que se extendió durante los meses de agosto, septiembre y comienzos…

11 horas hace

A un mes del pago electrónico en buses de Temuco y Padre Las Casas: más de 4 millones de validaciones registra el sistema

● Desde el fin del efectivo, son 200 mil los viajes que diariamente se realizan…

11 horas hace