El director de Cultura, Pedro Mariman, invitó a la ciudadanía a sumarse a este programa que han organizado distintas instituciones en el marco de la Mesa del Patrimonio del Gobierno Regional. “Esta iniciativa busca que los niños y niñas se aproximen a nuestro patrimonio de una manera lúdica, para que aprendan a valorar y disfrutar la diversidad cultural y la identidad propia de La Araucanía- Wallmapu. Esperamos que la comunidad participe”.
La celebración es organizada por el Gobierno Regional de La Araucanía, la Secretaría Regional Ministerial de Deportes, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y el Museo Regional de La Araucanía, como parte de las acciones de la Mesa Regional del Patrimonio y tiene como propósito que los niños y niñas conozcan, valoren y disfruten el patrimonio de La Araucanía.
Programa
11.30 horas: Función del Circo Alondra
12.00 horas: Juegos ancestrales mapuche: Palin-Komikan-Awarkuden-Maumillan
12.30 horas: Títeres con la compañía Ke we liwen: «Conociendo a Gonfi. Un solitario Gonfoterio en La Araucanía». Patrimonio Paleontológico.
En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…
Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…
En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…
La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…
La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…
La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…