Categorías: Actualidad

Comuneros de Puerto Saavedra recibieron equipamiento para mejorar trabajos agrícolas

  • Iniciativa de INDAP Araucanía beneficiará a más de 60 familias mapuche que participan en el Programa de Desarrollo Territorial Indígena,PDTI.

La botella de champaña ya estaba puesta en el mesón antes de comenzar la ceremonia. Bastó que los dueños de casa y autoridades invitadas terminaran de hablar, para que los cerca de 100 asistentes se dirigieran hacia la zona donde se produciría el momento central del evento. El presidente de la comunidad Pullallán de Puerto Saavedra , cogió la espumante bebida que ya tenían preparada, y ante la mirada de todos los presentes la quebró sobre la preciada segadora, que tras años de solamente soñar, finalmente hoy tienen en sus manos lista para trabajar las praderas de más de 60 familias.

De esta forma, concluyó la reunión donde el ministerio de Agricultura a través de INDAP hizo entrega oficial de un completo pool de maquinaria agrícola a esta comunidad de la costera comuna, compuesto por una cortadora para praderas, una enfardadora y un trompo abonador, inversiones que se enmarcan dentro del Programa de Desarrollo Territorial Indígena – PDTI – implementado por la institución de fomento, y que en su totalidad tuvo un costo superior a los 19 millones de pesos.

Así, junto al tractor que las familias de la comunidad Pullallán ya tenían, y de la mano de un fuerte acompañamiento técnico, se espera que tanto los agricultores del sector, como los de lugares aledaños, puedan optimizar su acceso a realizar sus faenas agrícolas de mejor forma y a tiempo.

El director regional de INDAP, Ricardo Mège, explicó el fin que tiene este tipo de inversiones. “La apuesta de nuestro gobierno está en mecanizar la pequeña agricultura, lo que significa hacer las cosas bien y a tiempo, y con eso vamos a tener asegurado un buen rendimiento de nuestras producciones. Con esto queremos mejorar la calidad de vida de nuestros agricultores, y en eso estamos trabajando duramente”.

Por su parte, el Lonko del territorio de Pullallán, Luis Calfulen, se mostró muy emocionado por este avance que hoy llega a su comunidad. “Es histórico, porque nunca un gobierno y unos programas habían cumplido ni se habían visto estas maquinarias. Yo felicito a los gestores y al gobierno mismo por estos aportes que están llegando”.

Cabe destacar que este aporte es parte de los programas territoriales que actualmente trabaja INDAP, brindando asesoría técnica y apoyo en inversiones productivas a grupos de pequeños agricultores. Así, durante el año pasado la cobertura del Programa de Desarrollo Local – Prodesal – creció de 9 mil a 12 mil 500 familias, mientras que en el Programa de Desarrollo Territorial Indígena – PDTI – pasó de 2 mil a 18 mil familias sólo en la región de La Araucanía.

admin

Entradas recientes

Obra de danza que invita a reflexionar sobre la memoria se  presentará gratis este viernes 14 en el Centro Cultural Padre Las Casas

Se trata de  “Maneras de (Re) Existir”, una creación del Colectivo de Arte la Vitrina…

1 hora hace

Trabajadores: conozcan las medidas y derechos para votar este domingo 16 de noviembre

El Servicio Electoral (Servel), el Ministerio del Trabajo, la Dirección del Trabajo y la Superintendencia…

3 horas hace

Ni la lluvia detuvo el cierre de campaña de Claudia Salas Melinao en Loncoche: “La política se hace con la gente, aunque caigan granizos”

Loncoche, Región de La Araucanía. Bajo una intensa lluvia y granizos, la candidata a diputada…

21 horas hace

Recrudecimiento de la violencia en Cautín: PDI investiga cuarto atentado de la semana tras quema de siete maquinarias en Cunco

Detectives de la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales y Antisecuestros (BIPE) Temuco realizan diligencias investigativas…

1 día hace

Joven artista de Villarrica brilla en Art Week Chile: Maximiliano Torres, el talento de 14 años con proyección internacional

El joven villarricense participa por tercera vez en la feria internacional Art Week Chile, que…

2 días hace