Categorías: Actualidad

CONADI entrega 800 millones de pesos a beneficiarios de Subsidio de tierras

 

La adquisición de tierras es una de las mayores demandas del pueblo mapuche, por distintos motivos las tierras son un bien muy preciado y por sobre todo cuando se vive de lo que en esta se produce. La entrega de tierras a las personas es una oportunidad de aumentar sus terrenos, lo cual permitirá que ellos puedan vivir en ellos, para posteriormente invertir generando mayores ingresos en busca de mejorar su calidad de vida y el de sus familias.

Por este motivo la Subdirección Nacional de CONADI ha hecho entrega cuarenta familias de las comunas de Cunco, Villarrica y Curarrehue de la entrega de este importante beneficio el cual permite comprar tierras por un total de 20 millones de pesos por familia.

“este concurso se crea con el fin de otorgar subsidios para la adquisición de tierras a personas, Comunidades Indígenas o una parte de estas cuando la superficie de las tierras de la respectiva comunidad es insuficiente” Señalo Germán Riquelme, Subdirector Nacional de CONADI.

El programa de subsidio adquisición de tierras región de la Araucanía beneficio este año a un total de 622 familias de 27 comunas de la Región de la Araucanía. Este subsidio consiste en un aporte estatal directo, otorgado a los beneficiarios sin cargo de restitución y deberá ser destinado exclusivamente a la adquisición de tierras.

Karina Ávila es una de las beneficiarias del subsidio de adquisición de tierras, ella vive en la cordillerana comuna de Curarrehue y cuenta lo que significa para ella poder contar con este aporte “con el tiempo no sabía qué hacer sin tierra, y la poca que tenía en la ciudad era muy mala no podía sembrar hortalizas papas, además me sentía ahogada en el pueblo, entonces esta ayuda para mí es un gran beneficio.

Otra de las beneficiarias es Silvia López quien con sus 20 millones de pesos para compra de tierras lo ve como una oportunidad para los 7 integrantes de su familia “estoy feliz nosotros necesitábamos esto, mi esposo trabaja vendiendo animales y teníamos que arrendar para poder tenerlos, con esto vamos a poder crear y sembrar para el bienestar de nuestra familia”

Sin duda estos 20 millones de pesos por familia es un monto considerable que permitirá un desarrollo para familias mapuches que por años debieron vivir allegados, o en media hectárea sin poder postular a beneficios que entrega el gobierno.

 

admin

Ver comentarios

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

8 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

10 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

10 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

11 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

11 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

12 horas hace