La adquisición de tierras es una de las mayores demandas del pueblo mapuche, por distintos motivos las tierras son un bien muy preciado y por sobre todo cuando se vive de lo que en esta se produce. La entrega de tierras a las personas es una oportunidad de aumentar sus terrenos, lo cual permitirá que ellos puedan vivir en ellos, para posteriormente invertir generando mayores ingresos en busca de mejorar su calidad de vida y el de sus familias.
Por este motivo la Subdirección Nacional de CONADI ha hecho entrega cuarenta familias de las comunas de Cunco, Villarrica y Curarrehue de la entrega de este importante beneficio el cual permite comprar tierras por un total de 20 millones de pesos por familia.
“este concurso se crea con el fin de otorgar subsidios para la adquisición de tierras a personas, Comunidades Indígenas o una parte de estas cuando la superficie de las tierras de la respectiva comunidad es insuficiente” Señalo Germán Riquelme, Subdirector Nacional de CONADI.
El programa de subsidio adquisición de tierras región de la Araucanía beneficio este año a un total de 622 familias de 27 comunas de la Región de la Araucanía. Este subsidio consiste en un aporte estatal directo, otorgado a los beneficiarios sin cargo de restitución y deberá ser destinado exclusivamente a la adquisición de tierras.
Karina Ávila es una de las beneficiarias del subsidio de adquisición de tierras, ella vive en la cordillerana comuna de Curarrehue y cuenta lo que significa para ella poder contar con este aporte “con el tiempo no sabía qué hacer sin tierra, y la poca que tenía en la ciudad era muy mala no podía sembrar hortalizas papas, además me sentía ahogada en el pueblo, entonces esta ayuda para mí es un gran beneficio.
Otra de las beneficiarias es Silvia López quien con sus 20 millones de pesos para compra de tierras lo ve como una oportunidad para los 7 integrantes de su familia “estoy feliz nosotros necesitábamos esto, mi esposo trabaja vendiendo animales y teníamos que arrendar para poder tenerlos, con esto vamos a poder crear y sembrar para el bienestar de nuestra familia”
Sin duda estos 20 millones de pesos por familia es un monto considerable que permitirá un desarrollo para familias mapuches que por años debieron vivir allegados, o en media hectárea sin poder postular a beneficios que entrega el gobierno.
El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…
En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…
Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…
Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…
En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…
El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…
Ver comentarios
que personas acceden a este beneficio y cuales son sus requisitos , hay alguien q pueda orientar bien donde yo me pueda comunicar