Categorías: Actualidad

CONADI entrega 800 millones de pesos a beneficiarios de Subsidio de tierras

 

La adquisición de tierras es una de las mayores demandas del pueblo mapuche, por distintos motivos las tierras son un bien muy preciado y por sobre todo cuando se vive de lo que en esta se produce. La entrega de tierras a las personas es una oportunidad de aumentar sus terrenos, lo cual permitirá que ellos puedan vivir en ellos, para posteriormente invertir generando mayores ingresos en busca de mejorar su calidad de vida y el de sus familias.

Por este motivo la Subdirección Nacional de CONADI ha hecho entrega cuarenta familias de las comunas de Cunco, Villarrica y Curarrehue de la entrega de este importante beneficio el cual permite comprar tierras por un total de 20 millones de pesos por familia.

“este concurso se crea con el fin de otorgar subsidios para la adquisición de tierras a personas, Comunidades Indígenas o una parte de estas cuando la superficie de las tierras de la respectiva comunidad es insuficiente” Señalo Germán Riquelme, Subdirector Nacional de CONADI.

El programa de subsidio adquisición de tierras región de la Araucanía beneficio este año a un total de 622 familias de 27 comunas de la Región de la Araucanía. Este subsidio consiste en un aporte estatal directo, otorgado a los beneficiarios sin cargo de restitución y deberá ser destinado exclusivamente a la adquisición de tierras.

Karina Ávila es una de las beneficiarias del subsidio de adquisición de tierras, ella vive en la cordillerana comuna de Curarrehue y cuenta lo que significa para ella poder contar con este aporte “con el tiempo no sabía qué hacer sin tierra, y la poca que tenía en la ciudad era muy mala no podía sembrar hortalizas papas, además me sentía ahogada en el pueblo, entonces esta ayuda para mí es un gran beneficio.

Otra de las beneficiarias es Silvia López quien con sus 20 millones de pesos para compra de tierras lo ve como una oportunidad para los 7 integrantes de su familia “estoy feliz nosotros necesitábamos esto, mi esposo trabaja vendiendo animales y teníamos que arrendar para poder tenerlos, con esto vamos a poder crear y sembrar para el bienestar de nuestra familia”

Sin duda estos 20 millones de pesos por familia es un monto considerable que permitirá un desarrollo para familias mapuches que por años debieron vivir allegados, o en media hectárea sin poder postular a beneficios que entrega el gobierno.

 

admin

Ver comentarios

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

10 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

10 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

10 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

10 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

15 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

15 horas hace