Categorías: Actualidad

CONADI entrega 800 millones de pesos a beneficiarios de Subsidio de tierras

 

La adquisición de tierras es una de las mayores demandas del pueblo mapuche, por distintos motivos las tierras son un bien muy preciado y por sobre todo cuando se vive de lo que en esta se produce. La entrega de tierras a las personas es una oportunidad de aumentar sus terrenos, lo cual permitirá que ellos puedan vivir en ellos, para posteriormente invertir generando mayores ingresos en busca de mejorar su calidad de vida y el de sus familias.

Por este motivo la Subdirección Nacional de CONADI ha hecho entrega cuarenta familias de las comunas de Cunco, Villarrica y Curarrehue de la entrega de este importante beneficio el cual permite comprar tierras por un total de 20 millones de pesos por familia.

“este concurso se crea con el fin de otorgar subsidios para la adquisición de tierras a personas, Comunidades Indígenas o una parte de estas cuando la superficie de las tierras de la respectiva comunidad es insuficiente” Señalo Germán Riquelme, Subdirector Nacional de CONADI.

El programa de subsidio adquisición de tierras región de la Araucanía beneficio este año a un total de 622 familias de 27 comunas de la Región de la Araucanía. Este subsidio consiste en un aporte estatal directo, otorgado a los beneficiarios sin cargo de restitución y deberá ser destinado exclusivamente a la adquisición de tierras.

Karina Ávila es una de las beneficiarias del subsidio de adquisición de tierras, ella vive en la cordillerana comuna de Curarrehue y cuenta lo que significa para ella poder contar con este aporte “con el tiempo no sabía qué hacer sin tierra, y la poca que tenía en la ciudad era muy mala no podía sembrar hortalizas papas, además me sentía ahogada en el pueblo, entonces esta ayuda para mí es un gran beneficio.

Otra de las beneficiarias es Silvia López quien con sus 20 millones de pesos para compra de tierras lo ve como una oportunidad para los 7 integrantes de su familia “estoy feliz nosotros necesitábamos esto, mi esposo trabaja vendiendo animales y teníamos que arrendar para poder tenerlos, con esto vamos a poder crear y sembrar para el bienestar de nuestra familia”

Sin duda estos 20 millones de pesos por familia es un monto considerable que permitirá un desarrollo para familias mapuches que por años debieron vivir allegados, o en media hectárea sin poder postular a beneficios que entrega el gobierno.

 

admin

Ver comentarios

Entradas recientes

Por qué la ergonomía es importante en el diseño de botones industriales

En el entorno industrial moderno, el diseño y la funcionalidad de los sistemas de control…

45 minutos hace

En Temuco vuelve la fiesta de la Lectura en la segunda versión de la Feria del Libro Infantil y Juvenil 2025

Durante los días sábado 29 y domingo 30 de noviembre, la ciudad de Temuco se…

46 minutos hace

¿Por qué los museos ya no son aburridos?: El arte como experiencia interactiva

El museo tradicional solía ser un espacio de observación pasiva y silencio reverencial. Junto con…

51 minutos hace

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

12 horas hace

Municipalidad de Villarrica realiza seminario sobre Sexualidad y Discapacidad “Hablemos sin Tabúes”

En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…

16 horas hace

Más de 80 conductores fiscalizados en operativo preventivo de alcotest y narcotest en Temuco

Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…

17 horas hace