Categorías: Actualidad

CONADI invirtió 75 millones de pesos para crear 150 nuevos emprendimientos Mapuche

  

Felices se encontraban los beneficiarios luego de recibir su diploma que acreditaba la entrega de un apoyo económico para sus pequeños emprendimientos, dinero que les permitirá realizar mejoras en sus actuales fuentes laborales. Este año 2012 hubo un total de 150 beneficiarios de 26 comunas de la región.

El Subdirector Nacional de CONADI, Germán Riquelme señaló que el presupuesto destinado para la ejecución del Programa durante este año 2012 fue de $75.000.000 los cuales permitieron subsidiar proyectos de microemprendimiento, no reembolsables a personas naturales indígenas del sector urbano, entregando un monto máximo de $500.000.

Junto a esto valoró enormemente que el noventa por cuento de los beneficiarios sean mujeres lo que demuestra sus ganas de sacar adelante sus familias y demostrar que las mujeres mapuche tiene las mismas oportunidades que los hombres.

A través de la Subdirección Nacional CONADI se financiaron proyectos de microempresarios que reunían las condiciones sanitarias necesarias para su funcionamiento e iniciativas de comercio ambulante que cuentan con los permisos municipales respectivos. Dentro de las áreas se encuentra mercadería, manos de obra, fletes, materias primas

Judith Jara fue una de las flamantes beneficiarias, actualmente tiene en su hogar un taller de confección de vestuario y gracias a estos recursos busca ampliar su rubro y creando una fábrica de ropa deportiva y de nieve, por lo cual este aporte económico le será de gran ayuda, como nos comenta “Este proyecto es muy beneficioso así uno puedo progresar realmente, para las mujeres dueñas de casa nos permite emprender y abrir nuestros horizontes a nuevos desafíos que mejoraran nuestra calidad de vida”

Otra de las beneficiarias fue Karen Molina quien trabaja en un local de mariscos en Puerto Saavedra, una de las comunas más pobres de la Araucanía, gracias a esta ayuda ella podrá comprar congeladores para sus mariscos y poder exhibirlos a los visitantes. Además junto a esto podrá brindarles la educación a sus hijos quienes ingresaran prontamente a la Universidad.

Las personas mapuche beneficiadas pertenecen al programa chile solidario el que se dedica a la atención de familias, personas y territorios que se encuentran en situación de vulnerabilidad en busca de superar las condiciones de pobreza en las cuales vive la gente de los quintiles más bajos.

admin

Entradas recientes

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

1 hora hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

1 hora hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

2 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

2 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

3 horas hace

Trail Running en Parque CMPC Lastarria: deporte, naturaleza y aventura en una sola jornada

Loncoche será sede de una carrera de montaña con rutas para todas las edades, desde…

3 horas hace