Felices se encontraban los beneficiarios luego de recibir su diploma que acreditaba la entrega de un apoyo económico para sus pequeños emprendimientos, dinero que les permitirá realizar mejoras en sus actuales fuentes laborales. Este año 2012 hubo un total de 150 beneficiarios de 26 comunas de la región.
El Subdirector Nacional de CONADI, Germán Riquelme señaló que el presupuesto destinado para la ejecución del Programa durante este año 2012 fue de $75.000.000 los cuales permitieron subsidiar proyectos de microemprendimiento, no reembolsables a personas naturales indígenas del sector urbano, entregando un monto máximo de $500.000.
Junto a esto valoró enormemente que el noventa por cuento de los beneficiarios sean mujeres lo que demuestra sus ganas de sacar adelante sus familias y demostrar que las mujeres mapuche tiene las mismas oportunidades que los hombres.
A través de la Subdirección Nacional CONADI se financiaron proyectos de microempresarios que reunían las condiciones sanitarias necesarias para su funcionamiento e iniciativas de comercio ambulante que cuentan con los permisos municipales respectivos. Dentro de las áreas se encuentra mercadería, manos de obra, fletes, materias primas
Judith Jara fue una de las flamantes beneficiarias, actualmente tiene en su hogar un taller de confección de vestuario y gracias a estos recursos busca ampliar su rubro y creando una fábrica de ropa deportiva y de nieve, por lo cual este aporte económico le será de gran ayuda, como nos comenta “Este proyecto es muy beneficioso así uno puedo progresar realmente, para las mujeres dueñas de casa nos permite emprender y abrir nuestros horizontes a nuevos desafíos que mejoraran nuestra calidad de vida”
Otra de las beneficiarias fue Karen Molina quien trabaja en un local de mariscos en Puerto Saavedra, una de las comunas más pobres de la Araucanía, gracias a esta ayuda ella podrá comprar congeladores para sus mariscos y poder exhibirlos a los visitantes. Además junto a esto podrá brindarles la educación a sus hijos quienes ingresaran prontamente a la Universidad.
Las personas mapuche beneficiadas pertenecen al programa chile solidario el que se dedica a la atención de familias, personas y territorios que se encuentran en situación de vulnerabilidad en busca de superar las condiciones de pobreza en las cuales vive la gente de los quintiles más bajos.
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…