Categorías: Actualidad

CORE se suma a la Descontaminación Atmosférica

 

Este lunes el Consejo Regional aprobó mil cincuenta millones de pesos, los cuales serán destinados al programa de  recambio de calefactores para los años 2012 y 2013, de ellos se estima que serán alrededor de 500 las estufas  a pellets que se reemplazarán en el presente año para las comunas de Temuco y Padre las Casas.

Al respecto la Seremi Del Medio Ambiente, Andrea Flies, destaca la aprobación de los recursos, los cuales irán en directo beneficio de las personas, lo cual aportará a la disminución de la contaminación atmosférica de dichas comunas “ Estos mil cincuenta millones permitirán el recambio de 500 estufas a pellets sólo en el año 2012 y unos 300 calefactores para el año 2013, es decir alrededor de unas 800 estufas a pellets para los dos años, un recambio que por lo demás priorizaremos en otorgar a aquellas instituciones que funcionan en la hora de mayor contaminación, como por ejemplo casas de acogida de adultos mayores, hogares de menores, juntas vecinales, etc.”, expresó la autoridad.

Plan de Descontaminación Atmosférica

El Plan de Descontaminación Atmosférica de Temuco y Padre Las Casas, contempla dentro de sus líneas estructurales el mejoramiento tecnológico de los artefactos a leña con el objeto de contar, en el menor plazo posible, con un parque de estufas renovado constituido por estufas con bajas emisiones de partículas y alta eficiencia energética.

Actualmente, dicha línea estructural está siendo abordada por el Ministerio del Medio Ambiente, a través de la implementación de un programa de recambio de estufas focalizado exclusivamente en las viviendas de las familias de Temuco y Padre Las Casas, siendo prioridad la estufa domiciliaria dado que representa el mayor porcentaje de fuentes presentes en el área saturada. En el marco de dicho programa el año 2011 se realizó 519 recambios de estufas, y durante el 2012 se han programado 2.500 unidades, en ambos casos el beneficiario realizó un importante esfuerzo, no solo entregando su artefacto antiguo para chatarrización, sino pagando  una parte del kit de instalación.

Es en este contexto, se tiene por objetivo focalizar el Programa de Recambio en un público que hasta ahora no está siendo abordado, tales como las instalaciones de dependencia del Estado o municipales que son utilizadas con fines educativos, de albergue  o de protección a integrantes de la familia, tales como escuelas, liceos, jardines infantiles, salas cunas, internados, entre otros, y que utilizan la leña como combustible para calefacción.

admin

Entradas recientes

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

6 horas hace

Municipalidad de Villarrica realiza seminario sobre Sexualidad y Discapacidad “Hablemos sin Tabúes”

En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…

10 horas hace

Más de 80 conductores fiscalizados en operativo preventivo de alcotest y narcotest en Temuco

Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…

11 horas hace

Gobierno Regional impulsa histórica renovación de maquinaria vial en Gorbea tras 15 años de espera

La comuna recibió camiones tolva y maquinaria pesada destinada a mejorar la mantención de rutas…

11 horas hace

Párvulos sesionan con autoridades en Gabinete como parte de la segunda Feria de Educación Parvularia: jugar es construir ciudadanía

Con el lema “Aprender jugando es construir ciudadanía desde los primeros años”, la Plaza de…

11 horas hace

5 errores comunes al despedir a un empleado

En toda organización, por muy bien que marche, llega el momento incómodo de cerrar un…

11 horas hace