Categorías: Actualidad

CORE se suma a la Descontaminación Atmosférica

 

Este lunes el Consejo Regional aprobó mil cincuenta millones de pesos, los cuales serán destinados al programa de  recambio de calefactores para los años 2012 y 2013, de ellos se estima que serán alrededor de 500 las estufas  a pellets que se reemplazarán en el presente año para las comunas de Temuco y Padre las Casas.

Al respecto la Seremi Del Medio Ambiente, Andrea Flies, destaca la aprobación de los recursos, los cuales irán en directo beneficio de las personas, lo cual aportará a la disminución de la contaminación atmosférica de dichas comunas “ Estos mil cincuenta millones permitirán el recambio de 500 estufas a pellets sólo en el año 2012 y unos 300 calefactores para el año 2013, es decir alrededor de unas 800 estufas a pellets para los dos años, un recambio que por lo demás priorizaremos en otorgar a aquellas instituciones que funcionan en la hora de mayor contaminación, como por ejemplo casas de acogida de adultos mayores, hogares de menores, juntas vecinales, etc.”, expresó la autoridad.

Plan de Descontaminación Atmosférica

El Plan de Descontaminación Atmosférica de Temuco y Padre Las Casas, contempla dentro de sus líneas estructurales el mejoramiento tecnológico de los artefactos a leña con el objeto de contar, en el menor plazo posible, con un parque de estufas renovado constituido por estufas con bajas emisiones de partículas y alta eficiencia energética.

Actualmente, dicha línea estructural está siendo abordada por el Ministerio del Medio Ambiente, a través de la implementación de un programa de recambio de estufas focalizado exclusivamente en las viviendas de las familias de Temuco y Padre Las Casas, siendo prioridad la estufa domiciliaria dado que representa el mayor porcentaje de fuentes presentes en el área saturada. En el marco de dicho programa el año 2011 se realizó 519 recambios de estufas, y durante el 2012 se han programado 2.500 unidades, en ambos casos el beneficiario realizó un importante esfuerzo, no solo entregando su artefacto antiguo para chatarrización, sino pagando  una parte del kit de instalación.

Es en este contexto, se tiene por objetivo focalizar el Programa de Recambio en un público que hasta ahora no está siendo abordado, tales como las instalaciones de dependencia del Estado o municipales que son utilizadas con fines educativos, de albergue  o de protección a integrantes de la familia, tales como escuelas, liceos, jardines infantiles, salas cunas, internados, entre otros, y que utilizan la leña como combustible para calefacción.

admin

Entradas recientes

Sistema de Admisión Escolar 2026: Este miércoles 29 de octubre se publican los resultados de listas de espera del Periodo Principal

El Ministerio de Educación informa que este 29 octubre, a partir de las 09:00 horas,…

1 hora hace

Cifras preliminares: 85 mujeres habrían fallecido por cáncer de mama en la Región de La Araucanía en 2024

El año pasado se registró el mayor número de mujeres fallecidas por esta enfermedad en…

2 horas hace

CFT Santo Tomás Temuco realizó el 2° Concurso de Sándwich de la Cocina Tradicional y Chilena con destacados chefs como jurado

La carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena del Centro de Formación Técnica Santo Tomás…

2 horas hace

Viernes lluvioso en Temuco y Pucón: lluvias marcarían el inicio del fin de semana largo en La Araucanía

La Dirección Meteorológica de Chile informó que las precipitaciones retornan este viernes 31 a diversas…

4 horas hace

Estudiantes lideran exitosas Olimpiadas Deportivas en Pueblo Nuevo: unión, deporte y trabajo colaborativo juvenil

Más de 700 jóvenes del Colegio Alonso de Ercilla y el Liceo Politécnico Pueblo Nuevo…

5 horas hace

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

15 horas hace