Categorías: Actualidad

Corporaciones unen sus fuerzas y asumen iniciativas en conjunto

Este jueves y viernes se llevó a cabo el evento que agrupó a 15 corporaciones, de Iquique a Magallanes, con el fin de tratar temas como la asociatividad, la articulación de actores y la descentralización. Además, se sentó las bases para formar una Red Nacional de Corporaciones Regionales, que comenzará a implementar un plan de trabajo en común, que considera acciones concretas para fortalecer la interacción e intercambio de buenas prácticas entre las corporaciones.

No hay dudas de que las corporaciones de desarrollo tienen ilimitadas formas de aportar a sus regiones. Así quedó de manifiesto al escuchar los proyectos e iniciativas de las más de 14 corporaciones que llegaron a Temuco, este jueves y viernes, para participar del III Encuentro de Corporaciones Regionales de Desarrollo. Fueron dos jornadas en las que se discutió sobre asociatividad, descentralización y los proyectos de alto impacto que tiene cada una en sus localidades.

El encuentro, organizado por Corparaucanía, contó además con la participación especial del intendente regional, Andrés Molina y del destacado cientista político Patricio Navia. Fue en la ceremonia de inauguración que el intendente aprovechó de informar que el Gobierno está destinando fondos para la formación de gremios, asociaciones y corporaciones, como una forma de aportar al desarrollo de la región, y destacó, por ejemplo, la creación de Corpmalleco. “Queremos apoyar a las organizaciones dejando de lado el histórico asistencialismo y empoderando a la sociedad civil, dando ese paso que muchos temieron por años pero que hoy estamos entendiendo que es clave para salir adelante”, sostuvo.

Por su parte, Navia realizó una exposición crítica sobre el estado del Chile actual y las oportunidades que tienen las regiones en este contexto, dejando claro que la descentralización debe venir desde las mismas regiones. “Me parece que este encuentro es una gran idea, porque para que avance la descentralización deben haber iniciativas desde abajo hacia arriba, ya que ni al Gobierno ni a los parlamentarios les interesa perder poder. Entonces que Corparaucanía haya generado esta instancia, para dialogar con otras corporaciones, demuestra lo saludable de la sociedad civil y subraya que estas iniciativas sí pueden avanzar. Y que se junten todas, sin Santiago, es señal de madurez, de hacer cosas de grandes”, apuntó.

Principales Conclusiones

Corporaciones de Iquique a Magallanes fueron las que participaron de este III Encuentro, que se basó en una modalidad de taller donde se discutieron temas como la articulación de una red nacional de corporaciones y el rol de éstas en la descentralización. Es que si bien todas las corporaciones participantes son distintas entre sí (algunas trabajan con grandes empresas -como las del norte- otras sólo con personas naturales; algunas tienen proyectos comunitarios y otras de impacto regional), la mayoría coincidió en varios planteamientos sobre su labor y proyección.

En este sentido, uno de los mayores logros del Encuentro fue el que todas las corporaciones se comprometan a trabajar en conjunto, a través de una “red de corporaciones”, con acciones concretas que fortalezcan la interacción e intercambio de buenas prácticas entre las corporaciones, y que también les permita tratar en conjunto temas específicos de interés nacional, por ejemplo la descentralización.

Cabe destacar que en la ocasión se redactó un documento donde se especificó los compromisos y acuerdos logrados en las dos jornadas, que firmó la mayoría de los representantes de las corporaciones asistentes, y se acordó realizar el próximo Encuentro de Corporaciones Regionales de Desarrollo en el mes de julio de este 2012, organizado por las corporaciones Proloa y CDP de Antofagasta.

Las corporaciones participantes fueron: CORDUNAP (Iquique), PROLOA (Calama), CDP Antofagasta, CORPROA (Atacama), Fundación Minera Los Pelambres (Salamanca), CIDERE IV Región, PROACONCAGUA (Los Andes), PRO O’HIGGINS (Rancagua), CORBIOBIO (Concepción) CORPARAUCO (Arauco), CORPARAUCANÍA (Temuco), CORETUR (Temuco), CORDECUR (Curacautín), CORPMALLECO (en gestación) y la Corporación de Desarrollo de Magallanes. A ellas se suma la participación de Leonel Rojas, Director de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Talca, ciudad donde se está formando una Corporación de Desarrollo Regional.

admin

Entradas recientes

Comisión Nacional de Riego entrega nuevas bonificaciones para impulsar desarrollo de mujeres agricultoras de Victoria

“Estas actividades, que son en la casa de una agricultora, donde nos abren las puertas…

42 minutos hace

Temporal deja más de 22 mil hogares sin electricidad en La Araucanía

La región fue una de las más afectadas por el sistema frontal que golpea al…

49 minutos hace

Salud Municipal de Padre Las Casas modernizará su equipamiento de Laboratorio Clínico

La renovación esta estipulada desde el 26 de abril al 7 de mayo en dependencias…

1 hora hace

Nueva Imperial será sede del 2º Encuentro Regional de Danza “Araucanía en Movimiento”

Este fin de semana, la comuna de Nueva Imperial reunirá a más de 200 bailarines…

1 hora hace

Carabineros refuerza seguridad en La Araucanía con 15 nuevos SUV blindados Chevrolet Tahoe

Los vehículos, con blindaje nivel NIJ III, permitirán mejorar el resguardo de los efectivos policiales…

1 hora hace

Luis Felipe Gazitúa se despide de CMPC con advertencia sobre La Araucanía: “La violencia está contenida, pero sigue latente”​

En su último discurso como presidente de Empresas CMPC, Gazitúa destacó avances en seguridad, pero…

3 horas hace