Categorías: Actualidad

Diputado Enrique Estay: Más de 200 millones de pesos se invierten este año en la Araucanía para implementar la nueva Ficha Social

Región de la Araucanía Impactada por abusos cometidos por falsos pobres

Nuevo instrumento evitará fraudes y contendrá datos verificables

En atención al impacto causado en la Araucanía por el abuso de falsos pobres que han obtenido beneficios como acceso a la vivienda, subsidios u otras prestaciones falsificando los datos de su Ficha de Protección Social, el diputado Enrique Estay resaltó que 414.504 dólares, una cifra superior a 200 millones de pesos, es el monto que está invirtiendo este año en la región el Ministerio de Desarrollo Social en la implementación de la Ficha Social, nuevo instrumento de medición de la vulnerabilidad que reemplazará al actualmente vigente.

“El gobierno trabaja intensamente en  este proceso, para financiar el cual en la Ley de Presupuestos 2012 aprobamos en el Congreso un monto de 8.147 millones de pesos, inversión que permitirá renovar este año prácticamente la totalidad de las fichas sociales en el país, evitando las falencias de un sistema que actualmente permite fraudes difíciles de detectar, pues hoy toda la información que contiene la ficha es reportada por los propios encuestados, sin posibilidad de verificación”, explicó el parlamentario.

Estay informó que “con este nuevo instrumento, considerando que el Ministerio de Desarrollo Social podrá ahora cruzar información con entidades relevantes como el Ministerio de Educación o el Servicio de Impuestos Internos, será posible verificar los datos reportados en cada ficha, terminando con los abusos que han sido recientemente denunciados”.

“En muchos casos, estas bases de datos computacionales no existían. Por ejemplo, confeccionar digitalmente el historial educacional de cada  chileno en el Ministerio de Educación fue un dificultoso proceso que tuvo que hacerse desde cero, y para el cual Desarrollo Social aportó tres millones de dólares”, reveló el diputado.

“Una vez concluido el procedimiento en actual desarrollo, será posible detectar las falsificaciones de información que hoy malean el mecanismo de asignaciones sociales, y concentrarse en realmente entregar los beneficios a las personas más vulnerables del país, y a quienes necesitan ayuda más urgente”, concluyó Estay.

Falsos pobres

Esta situación fue denunciada en el ejemplar de hoy del Diario Austral, donde se mencionó que Fiscalía indaga a 51 falsos pobres que adquirieron departamentos sociales en calle Prieto Norte (Torres del Nielol I y II).

Los denunciados serían personas con ingresos de sobre $1 millón, que obtuvieron a través de una Ficha de Protección Social viviendas destinadas a familias con ingresos inferiores a los $300.000, lo que se configuraría –de comprobarse- en un delito de fraude al Fisco.

El medio de comunicación, que tendría la lista de estas 51 personas, indicó que entre estos se encuentran empresarios, profesionales, consultores e incluso funcionarios de la administración pública que figuran con departamentos especialmente destinados para personas de escasos recursos. Entre las personas están la jefe de carrera de la Escuela de Derecho de la UST, Bárbara Troncoso, que –a través de su abogado Rodrigo Bustos- director de carrera de la misma institución, se refirió al caso señalando que esto es una “confusión” y que no existe delito pese a la condición de profesional de Troncoso. También figura uno de los dueños de la Egis Expresa, Viviana Lasserre.

admin

Entradas recientes

Simulacro de avalancha en Lonquimay forma a nuevos especialistas en rescate de montaña

Pese a las adversas condiciones climáticas en la alta cordillera, se desarrolló con éxito, en…

54 segundos hace

Escolares se lucen en muestra comunal de cueca escolar 2025

En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó este certamen que en esta nueva versión, convocó…

3 horas hace

Dupla educativa de Villarrica clasifica a la gran final para ganar un viaje al Centro Espacial de Inglaterra

Gracias a su destacada labor promoviendo la asistencia a clases en educación parvularia, Paola Quezada…

3 horas hace

Tras dos décadas de historia: inauguran sistema de agua potable rural para el sector Malloco Lolenco en Villarrica

La iniciativa contó con un financiamiento superior a los $1.471 millones y beneficia a más…

4 horas hace

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

4 horas hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

4 horas hace