Categorías: Política y Economía

Diputado Tuma solicitó clases de educación cívica y financiera

El parlamentario se reunión con el ministro de educación, quien acogió la propuesta, y quedó de estudiar la fórmula para implementarla.

El diputado miembro de la Comisión de Economía, Joaquín Tuma, se reunió con el ministro de educación, Harald Beyer, para que se comience a gestionar desde el Mineduc, la  implementación en las mallas curriculares de los colegios y liceos del país, las  asignaturas de educación financiera y educación cívica. Y ser llevadas también a todas las agrupaciones de la sociedad civil.

En este sentido el parlamentario del Distrito 51, quien fue acompañado por la Diputado Monica Zalaquett, señaló que la idea es que se vuelva, como ocurría antes, a enseñar en las aulas de los colegios y liceos, la asignatura de educación cívica “lo que hoy no existe en muchos liceos. Especialmente cuando tenemos leyes que han abordado el tema de la inscripción automática y el voto voluntario, y la gente debe comprender cuáles son sus derechos, y también cuáles son sus obligaciones”.

Además, Joaquín Tuma, indicó que el tema de la educación económica o educación financiera “tiene que ver con plasmar en nuestros ciudadanos la cultura del  ahorro, tiene que ver con el cómo se asume una responsabilidad financiera, un endeudamiento responsable, además de que la gente pueda aprender y entender los contratos, en el fondo, hacer su vida normal, entendiendo lo que firman, y así  no encontrarse con sorpresas desagradables, como ocurre hoy, en donde vemos las oficinas del Sernac, y del Sernac financiero, llenos de personas que ven vulnerados sus derechos como consumidores”.

Por último, el parlamentario valoró la acogida del Ministro de Educación, expresando que se buscará una fórmula, para que esta educación financiera “llegue a todos los chilenos, incluidos aquellos que ya salieron del colegio.  Llegar a un acuerdo, que ya se está conversando con el área del retail, la asociación de bancos y con el ministerio de educación, para que se sumen a este esfuerzo, de poder llegar a todos los sectores organizados de la sociedad; juntas de vecinos, centros de padres y apoderados, sindicatos, entre otros, a exponer sobre que significan las tasas de interés, las obligaciones financieras, cómo debe manejarse el ahorro, entre otros temas, que hoy son tan importantes de comprender para las familias chilenas”

admin

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

3 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

4 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

13 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

13 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

14 horas hace