Categorías: Actualidad

Dirección Regional de Turismo entrega Sellos de Calidad Turística a 4 empresas de La Araucanía

 

La Dirección Regional de Turismo de La Araucanía realizó la entrega oficial de 4 Sellos de Calidad Turística Sernatur a empresas regionales de alojamiento turístico, tras cumplir con todos los pasos necesarios para su obtención.

En la actividad, el Director Regional de Turismo de La Araucanía, Sebastián Álvarez, entregó los reconocimientos a las empresas que acreditan los máximos cánones de excelencia en turismo nacional otorgados por Sernatur, debido al cumplimiento de los pasos en el reglamento 222 de la nueva ley de Turismo (20.423), correspondiente al Sistema de Clasificación, Calidad y Seguridad de los Prestadores de Servicios Turísticos.

“Estamos muy contentos porque ya tenemos en la región de La Araucanía 34 empresas con su Sello de Calidad Turística. Esto es reflejo del trabajo en conjunto del sector privado y el Gobierno, referido a ir cumpliendo precisamente una de las metas del Plan Araucanía 7 que establece 200 empresas certificadas bajo distintas normativas y nosotros hemos querido que la industria del turismo protagonice en una gran medida esta certificación en los procesos de calidad”.

De esta forma, las empresas regionales que obtuvieron el Sello de Calidad Turística Sernatur con la letra “Q” son: Hotel RP, Hotel Aitué y Hotel Tierra del Sur, de la comuna de Temuco y el Hotel El Parque, de Villarrica.

“Un destino certificado significa mayores certezas, transparencias e información para los turistas y nosotros sabemos que en la medida que vayamos trabajando por la certificación de la calidad, vamos trabajando en aumentar la tasa de demanda de llegada de turistas de la región de La Araucanía. Es por esto, que es importante ir trabajando junto a los empresarios en la certificación y sabemos que esta entrega de sellos el día de hoy es más que una entrega simbólica, es una señal clara que este es un destino que trabaja por asegurar la calidad a nuestros turistas que trabajan en La Araucanía”, agregó el titular de Turismo de La Araucanía.

IMPORTANCIA DEL REGLAMENTO 222

No obstante, para que una entidad en turismo logre la letra “Q” (de quality; calidad en inglés) es importante destacar que este paso es sólo el último en la cadena de importancia referido al reglamento 222, que es optativo para las empresas, pero relevante para estas mismas en materias de promoción turística específica, ya que sólo ellas serán las beneficiadas con acciones de Sernatur en Chile y el extranjero.

No obstante, lo más relevante es que el usuario ingrese sus antecedentes en el Servicio Nacional de Turismo, a través del Registro Nacional de Servicios Turísticos (RNST). Esta es la primera instancia que debe realizar en forma obligatoria una entidad relacionada a turismo, dadas las exigencias en la ley 20.423.

Además, es importante recalcar que el ingreso al RNST es de carácter obligatorio, pues aquellas instituciones que no estén registradas antes del 23 de junio de 2013 estarán en desarrollando actividades fuera del marco legal.

“Hacemos un llamado, una invitación a todos y cada uno de las empresas turísticas de la región de La Araucanía, de alojamiento turístico, tour operadores, agencias de viajes y agencias de turismo aventura, a registrarse en Sernatur y esto no tan sólo por efectos de la ley que entra en vigencia el 23 de junio del año 2013 y que establece la obligatoriedad del registro para las empresas mencionadas, sino que también significa visibilizar la oferta turística en estos componentes y en estos los ámbitos en la región de La Araucanía”.

Es por esto que Álvarez realizó un llamado a la formalización de las actividades turísticas, de manera de agilizar el trámite y lograr el registro para legalizar sus acciones en el turismo ya que “cuando una empresa se registra en Sernatur visibiliza su oferta lo que significa que visibiliza esta oferta también para los turistas, tour operadores y en general para todas las personas interesadas en saber y conocer que existe en la región de La Araucanía, referido a prestaciones de servicios”, señaló el Director Regional de Turismo de La Araucanía.

Adicionalmente los interesados que ya se encuentren en el RNST podrán continuar con los proceso hasta lograr la ansiada Certificación de Calidad Turística y, posteriormente, el Sello Calidad Turística de Sernatur (Q) y para más información los interesados pueden ingresar a www.calidadturistica.cl; portal web dirigido a la Calidad Turística, donde se explican, en detalle, los paso a seguir que deben realizar los interesados.

“Pueden acudir directamente a Sernatur, pueden meterse directamente a la página www.sernatur.cl y ahí dice registro; un sistema bien sencillo que lo pueden hacer de forma directa y de todas formas invitar a todas las personas que llamen a nuestros teléfonos o bien lleguen a nuestra oficina regional y nosotros los apoyamos, los asesoramos en todos esos procesos”, finalizó el Director Regional de Turismo.

admin

Entradas recientes

Obras públicas abandonadas: la crisis estructural que Chile sigue ignorando

El reciente Consolidado de Información Circularizada (CIC N°17) emitido el pasado martes 18 de noviembre…

5 horas hace

Fundación Artesanías de Chile y Seremi de las Culturas invitan a la 1ª  Feria Araucanía «Patrimonio artesanal»

18 agrupaciones dan vida a la iniciativa, representando el amplio y diverso paisaje artesanal que…

7 horas hace

Este 23 de noviembre: José Olivares Hinojosa lanza su novela “Sangre. Espías en la Araucanía” en FILSA 2025

El autor puertomontino inicia en Santiago una ruta literaria internacional que continuará en Guadalajara y…

9 horas hace

Carnaval y Muestra Gastronómica Intercultural convocan a la comunidad este sábado en Padre las Casas

Desde el Parque Entre Puentes autoridades y agrupaciones de Padre las Casas dieron a conocer…

9 horas hace

Hospital San José de Victoria destaca en la máxima categoría de satisfacción usuaria

En Victoria están felices; su recinto hospitalario nuevamente queda seleccionado para ubicarse en el primer…

10 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena refuerza el llamado al uso responsable de antibióticos

Cada año, entre el 18 y el 24 de noviembre, se celebra la Semana Mundial…

10 horas hace