Categorías: Comunas

Director Regional de Sernatur Araucanía realizó reunión de coordinación con empresarios de Curacautín y Lonquimay


    
Con el objetivo de incrementar calidad en el ingreso año a año de turistas a la ruta Andino Lacustre en La Araucanía en periodo invernal, el Director Regional de Sernatur, Sebastián Álvarez, se reunió con empresarios de las cámaras de Turismo de Curacautín y Lonquimay, la Dirección de Vialidad del MOP y Carabineros de Chile para coordinar acciones en conjunto que beneficien el desplazamiento de los viajeros.

En primera instancia el titular en la región de La Araucanía de turismo se reunió con el gremio de los empresarios de la comuna de Curacautín con el objetivo de informar algunas acciones a ejecutar durante el segundo semestre del presente año, como la participación de ferias internacionales para el Destino Araucanía, entre otros; instancia donde también informó sobre la coordinación existente con organismos públicos en beneficio de los turistas que se acercan a la región.

De esta forma, Álvarez, en su segundo encuentro con empresarios de la industria turística –esta vez con el sector privado de la comuna de Lonquimay-, se profundizaron aspectos en estas coordinaciones conjuntas interinstitucionales para acercar el recurso nieve de las comunas de Curacautín y Lonquimay a los turistas nacionales y extranjeros.

“Las reuniones con las cámaras de Turismo de Curacautín y Lonquimay fueron muy provechosas en el trabajo de la red de coordinación público-privada que lidera Sernatur y que se ha trabajado durante todo este primer semestre. Porque no solamente basta con declarar intenciones y realizar acciones, debemos monitorear constantemente la accesibilidad a los centros turísticos de la región para garantizar el desplazamiento de los turistas, de tal manera que podamos ofrecer un destino turístico Araucanía sin inconvenientes, mejorando –sin duda- su calidad.

Álvarez también destacó que “el Destino Araucanía se está posicionado como uno de los más importantes del país, por lo que ahora no sólo debemos trabajar por el incremento de pasajeros, debemos también trabajar paralelamente por su calidad, para mejorar las experiencias turísticas en la región, porque para un turista no sólo es importante disfrutar de un destino; también influyen otros aspectos como traslados hasta llegar al destino; eso también es relevante”.

INSPECCIÓN EN TERRENO

El Director Regional de Sernatur Araucanía, Sebastián Álvarez, también visitó el centro de esquí Corralco, en los faldeos del volcán Lonquimay, y constató una gran afluencia de público presente disfrutando del atractivo turístico de invierno: la nieve.

“Estamos muy contentos porque no sólo este centro de esquí se está realizando una buena labor; sabemos que en los centros de esquí emplazados en los volcanes Villarrica y Llaima han recibido una importante cuota de turistas y pronto estaremos comunicando los resultados oficiales de estas vacaciones de invierno”, destacó el titular de turismo en la región de La Araucanía, Sebastián Álvarez.

Cabe recordar que estas reuniones y constatación en terreno de centros turísticos, se suman a la serie de encuentros público-privados de la red de coordinación liderada por Sernatur Araucanía y de la vertificació en terreno junto a autoridades para garantizar seguridad y accesibilidad de turistas a la ruta Andino Lacustre en periodo de vacaciones de invierno, dado el gran interés de quienes visitan la región buscando el recurso nieve de las comunas cordilleranas.

admin

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

5 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

6 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

6 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

9 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

10 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

10 horas hace