Categorías: Comunas

En Galvarino se dio el vamos a Cooperativa Mapuche Nagche Wenteche

La Asociación, busca negocios en la compra y venta de productos silvoagropecuarios y quiere establecer servicios para empresas forestales como el arriendo de maquinaria.

Hace alrededor de 8 meses, se estableció la mesa Nagche Wenteche, en ella hay actores tanto públicos como privados, ahí hay presencia de la Seremi de Economía, Corfo, algunas forestales y comunidades mapuche de la zona de Galvarino. Transcurrido el tiempo, de esa instancia nació la idea de formar una cooperativa para alinear los objetivos de la gente de todas las comunidades integrantes, y de ese modo optar a nuevas oportunidades y poder acceder al desarrollo.

Fue así como en Galvarino se realizó el lanzamiento de la Cooperativa Nagche Wenteche, la cual espera que sus asociados puedan ofrecer sus servicios y productos de una manera más asociativa y que le convenga a todos los integrantes del grupo.

En la ceremonia de lanzamiento, donde estuvieron presentes el Seremi de Economía, Carlos Isaacs, el Director de Corfo, José Luis Velasco, y representantes de la Agencia de Desarrollo Araucanía, el Presidente de la Cooperativa, Ernesto Lincoñir, se mostró emocionado con el comienzo de la asociación, agradeciendo con lágrimas de emoción el apoyo que ha tenido de su familia.

Un apoyo importante para la consolidación de esta cooperativa, fue hecho por Sercotec, que benefició a esta asociación no consolidada con 3 millones de pesos a través del Fondo de Fortalecimiento Gremial, que fue posible gracias a los fondos del Plan Araucanía 7, los cuales fueron traspasados desde el Gobierno Regional al Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec).

Respecto a la actividad, el Seremi de Economía, Carlos Isaacs, señaló: “Estamos muy contentos, ya que aquí se están viendo resultados concretos de un trabajo de 8 meses donde se ha establecido esta mesa de trabajo con Corfo, con los distintos servicios públicos, como Sercotec, la Seremi de Economía, la Conadi y además las empresas forestales, donde hoy día vemos resultados concretos como por ejemplo la inauguración de esta nueva Cooperativa y la inauguración de proyectos específicos en el ámbito del desarrollo forestal. Esta es la forma que queremos de trabajar, con confianza pero también con resultados concretos paso a paso, donde vayamos construyendo las capacidades y también ir entendiendo mejor cuáles son los desafíos que debemos enfrentar”.

El Director de Corfo, José Luis Velasco, comentó que esta instancia es muy importante, recalcando que es muy relevante avanzar sin perder las tradiciones, pero que al mismo tiempo tampoco se puede ser regresionista y pretender que las comunidades de hoy vivan como lo hacían hace 100 años atrás, ya que eso los aislaría y los dejaría fuera del mundo actual.

Por último, Ernesto Lincoñir, Presidente de esta nueva Cooperativa Nagche Wenteche, dijo: “Para nosotros como organización es muy importante generar la alianza público privada (en referencia a la mesa), aquí hay que recordar que están las empresas forestales, el Gobierno y sus instituciones, y nosotros los emprendedores mapuche que formamos parte de la Aencop (Alianza Empresarial Mapuche Nagche Wenteche), con gente de Ercilla, Traiguén, Lumaco y Galvarino. Contar con la presencia de estas personas ratifica el diálogo que hemos generado, que ha costado sin duda porque somos de dos mundos distintos, pero a través del diálogo constructivo hemos ido avanzando y esperamos ir concretando nuestras metas, nuestros proyectos, en el ánimo de avanzar en el desarrollo intercultural en el sector, con el Gobierno, con el sector privado y nosotros, los actores de nuestro propio territorio”.

admin

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

15 minutos hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

18 minutos hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

26 minutos hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

35 minutos hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

2 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

2 horas hace