Categorías: Actualidad

Energías limpias en La Araucanía: Planta genera energía eléctrica a partir de residuos

· La central de energía renovable no convencional Comasa, en Lautaro, produce energía a partir de residuos de las industrias forestales y agrícolas y actualmente tiene capacidad para entregar energía a más de 15 mil familias.

Una planta que toma la basura y la convierte en energía eléctrica pareciera ser una alternativa lejana para la realidad de nuestra región. Sin embargo, en la comuna de Lautaro existe una empresa destinada a generar energía eléctrica que se produce a partir de residuos.

Se trata de Comasa, una central de energía renovable no convencional que en base al procesamiento de residuos de la industria forestal y agrícola, genera 24 megawatt de energía por hora, los que son entregados al sistema interconectado central. Según, Marco Monsalvez, jefe del proyecto de Comasa, con esa cantidad de energía se puede abastecer las necesidades de “15 mil a 18 mil familias, es decir una localidad pequeña se podría abastecer completamente con esta planta”.

La empresa partió sus funciones en agosto de 2011, pero hace poco terminó su proceso de marcha blanca dando inicio la operación continua. Si bien el proyecto original era producir 25 megawatt, la planta produce 26 y entrega 24 al sistema interconectado central.

Existe potencial

“Esta iniciativa demuestra que existe potencial en la región para la generación eléctrica a partir de biomasa” señaló Eduardo Araneda, Secretario Regional del Consejo de Producción Limpia de La Araucanía, quien además vinculó esta experiencia local con la estrategia de la Producción Limpia: “En este caso hay un nexo con otras industrias como la producción de avena, ya que uno de los insumos para esta producción energética es la cascarilla de avena”.

De hecho, un 40% de la mezcla de residuos utilizada para la generación de energía es extraída de la cascarilla de avena, la que antes de Comasa no era más que un residuo de la industria, “ello nos invita a seguir pensando en conceptos como economía circular y eco eficiencia” dijo Araneda.

La planta ya ha recibido visitas de comisiones de públicos y privados que la catalogan como un ejemplo de Producción Limpia. Tal es el caso de una comitiva que vino desde la región de Los Lagos, constituida por empresarios de varios rubros liderados por el Consejo de Producción Limpia de esa región, quienes buscaban conocer experiencias innovadoras en el área.

admin

Entradas recientes

Cómo Empezar a Operar en el Mercado Forex: Guía para Principiantes

El mercado de divisas, conocido como Forex (Foreign Exchange), es el mercado financiero más grande…

3 horas hace

Diputado Mauricio Ojeda defiende su inocencia tras lograr levantar prisión preventiva

El parlamentario de La Araucanía enfrentará el juicio bajo arresto domiciliario total y asegura no…

4 horas hace

WTE Araucanía: ¿Qué es y qué NO es la tecnología que transformará la gestión de residuos?

Se trata de un centro innovador y sustentable que pretende terminar con el colapso de…

5 horas hace

CONADI lanzó por primera vez concurso de obras de riego exclusivo para mapuche de Malleco con un monto de mil millones de pesos

·         En un acto de justicia territorial, la Subdirección Nacional Sur de Conadi, por primera vez…

5 horas hace

Se podía: Melipeuco implementa "Basura Cero" y baja a la mitad su gasto en envío de basura

La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que…

11 horas hace

Estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán Ray realizan limpieza de la playa

Con motivo de la conmemoración del día del agua, que se celebra el 22 de…

11 horas hace