Categorías: Actualidad

Energías limpias en La Araucanía: Planta genera energía eléctrica a partir de residuos

· La central de energía renovable no convencional Comasa, en Lautaro, produce energía a partir de residuos de las industrias forestales y agrícolas y actualmente tiene capacidad para entregar energía a más de 15 mil familias.

Una planta que toma la basura y la convierte en energía eléctrica pareciera ser una alternativa lejana para la realidad de nuestra región. Sin embargo, en la comuna de Lautaro existe una empresa destinada a generar energía eléctrica que se produce a partir de residuos.

Se trata de Comasa, una central de energía renovable no convencional que en base al procesamiento de residuos de la industria forestal y agrícola, genera 24 megawatt de energía por hora, los que son entregados al sistema interconectado central. Según, Marco Monsalvez, jefe del proyecto de Comasa, con esa cantidad de energía se puede abastecer las necesidades de “15 mil a 18 mil familias, es decir una localidad pequeña se podría abastecer completamente con esta planta”.

La empresa partió sus funciones en agosto de 2011, pero hace poco terminó su proceso de marcha blanca dando inicio la operación continua. Si bien el proyecto original era producir 25 megawatt, la planta produce 26 y entrega 24 al sistema interconectado central.

Existe potencial

“Esta iniciativa demuestra que existe potencial en la región para la generación eléctrica a partir de biomasa” señaló Eduardo Araneda, Secretario Regional del Consejo de Producción Limpia de La Araucanía, quien además vinculó esta experiencia local con la estrategia de la Producción Limpia: “En este caso hay un nexo con otras industrias como la producción de avena, ya que uno de los insumos para esta producción energética es la cascarilla de avena”.

De hecho, un 40% de la mezcla de residuos utilizada para la generación de energía es extraída de la cascarilla de avena, la que antes de Comasa no era más que un residuo de la industria, “ello nos invita a seguir pensando en conceptos como economía circular y eco eficiencia” dijo Araneda.

La planta ya ha recibido visitas de comisiones de públicos y privados que la catalogan como un ejemplo de Producción Limpia. Tal es el caso de una comitiva que vino desde la región de Los Lagos, constituida por empresarios de varios rubros liderados por el Consejo de Producción Limpia de esa región, quienes buscaban conocer experiencias innovadoras en el área.

admin

Entradas recientes

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

3 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

4 horas hace

Proyectan para enero de 2026 la puesta en marcha de la Posta de Salud Rural de Villa Esperanza de Collipulli

Con un avance cercano al 46% y con una inversión del GORE Araucanía por más…

4 horas hace

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

5 horas hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

6 horas hace

Tres jornadas tendrá el 5° Festival Kawin en La Araucanía para celebrar el Mes de la Música Chilena

Isabel Parra, Vasti Michel, destacadas bandas y solistas regionales y el cierre a cargo de…

6 horas hace