Categorías: Actualidad

Energías limpias en La Araucanía: Planta genera energía eléctrica a partir de residuos

· La central de energía renovable no convencional Comasa, en Lautaro, produce energía a partir de residuos de las industrias forestales y agrícolas y actualmente tiene capacidad para entregar energía a más de 15 mil familias.

Una planta que toma la basura y la convierte en energía eléctrica pareciera ser una alternativa lejana para la realidad de nuestra región. Sin embargo, en la comuna de Lautaro existe una empresa destinada a generar energía eléctrica que se produce a partir de residuos.

Se trata de Comasa, una central de energía renovable no convencional que en base al procesamiento de residuos de la industria forestal y agrícola, genera 24 megawatt de energía por hora, los que son entregados al sistema interconectado central. Según, Marco Monsalvez, jefe del proyecto de Comasa, con esa cantidad de energía se puede abastecer las necesidades de “15 mil a 18 mil familias, es decir una localidad pequeña se podría abastecer completamente con esta planta”.

La empresa partió sus funciones en agosto de 2011, pero hace poco terminó su proceso de marcha blanca dando inicio la operación continua. Si bien el proyecto original era producir 25 megawatt, la planta produce 26 y entrega 24 al sistema interconectado central.

Existe potencial

“Esta iniciativa demuestra que existe potencial en la región para la generación eléctrica a partir de biomasa” señaló Eduardo Araneda, Secretario Regional del Consejo de Producción Limpia de La Araucanía, quien además vinculó esta experiencia local con la estrategia de la Producción Limpia: “En este caso hay un nexo con otras industrias como la producción de avena, ya que uno de los insumos para esta producción energética es la cascarilla de avena”.

De hecho, un 40% de la mezcla de residuos utilizada para la generación de energía es extraída de la cascarilla de avena, la que antes de Comasa no era más que un residuo de la industria, “ello nos invita a seguir pensando en conceptos como economía circular y eco eficiencia” dijo Araneda.

La planta ya ha recibido visitas de comisiones de públicos y privados que la catalogan como un ejemplo de Producción Limpia. Tal es el caso de una comitiva que vino desde la región de Los Lagos, constituida por empresarios de varios rubros liderados por el Consejo de Producción Limpia de esa región, quienes buscaban conocer experiencias innovadoras en el área.

admin

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

15 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

15 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

15 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

15 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

15 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

15 horas hace