Categorías: Actualidad

Energías limpias en La Araucanía: Planta genera energía eléctrica a partir de residuos

· La central de energía renovable no convencional Comasa, en Lautaro, produce energía a partir de residuos de las industrias forestales y agrícolas y actualmente tiene capacidad para entregar energía a más de 15 mil familias.

Una planta que toma la basura y la convierte en energía eléctrica pareciera ser una alternativa lejana para la realidad de nuestra región. Sin embargo, en la comuna de Lautaro existe una empresa destinada a generar energía eléctrica que se produce a partir de residuos.

Se trata de Comasa, una central de energía renovable no convencional que en base al procesamiento de residuos de la industria forestal y agrícola, genera 24 megawatt de energía por hora, los que son entregados al sistema interconectado central. Según, Marco Monsalvez, jefe del proyecto de Comasa, con esa cantidad de energía se puede abastecer las necesidades de “15 mil a 18 mil familias, es decir una localidad pequeña se podría abastecer completamente con esta planta”.

La empresa partió sus funciones en agosto de 2011, pero hace poco terminó su proceso de marcha blanca dando inicio la operación continua. Si bien el proyecto original era producir 25 megawatt, la planta produce 26 y entrega 24 al sistema interconectado central.

Existe potencial

“Esta iniciativa demuestra que existe potencial en la región para la generación eléctrica a partir de biomasa” señaló Eduardo Araneda, Secretario Regional del Consejo de Producción Limpia de La Araucanía, quien además vinculó esta experiencia local con la estrategia de la Producción Limpia: “En este caso hay un nexo con otras industrias como la producción de avena, ya que uno de los insumos para esta producción energética es la cascarilla de avena”.

De hecho, un 40% de la mezcla de residuos utilizada para la generación de energía es extraída de la cascarilla de avena, la que antes de Comasa no era más que un residuo de la industria, “ello nos invita a seguir pensando en conceptos como economía circular y eco eficiencia” dijo Araneda.

La planta ya ha recibido visitas de comisiones de públicos y privados que la catalogan como un ejemplo de Producción Limpia. Tal es el caso de una comitiva que vino desde la región de Los Lagos, constituida por empresarios de varios rubros liderados por el Consejo de Producción Limpia de esa región, quienes buscaban conocer experiencias innovadoras en el área.

admin

Entradas recientes

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

3 horas hace

Municipalidad de Villarrica realiza seminario sobre Sexualidad y Discapacidad “Hablemos sin Tabúes”

En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…

7 horas hace

Más de 80 conductores fiscalizados en operativo preventivo de alcotest y narcotest en Temuco

Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…

8 horas hace

Gobierno Regional impulsa histórica renovación de maquinaria vial en Gorbea tras 15 años de espera

La comuna recibió camiones tolva y maquinaria pesada destinada a mejorar la mantención de rutas…

8 horas hace

Párvulos sesionan con autoridades en Gabinete como parte de la segunda Feria de Educación Parvularia: jugar es construir ciudadanía

Con el lema “Aprender jugando es construir ciudadanía desde los primeros años”, la Plaza de…

8 horas hace

5 errores comunes al despedir a un empleado

En toda organización, por muy bien que marche, llega el momento incómodo de cerrar un…

8 horas hace