Categorías: Actualidad

Energías limpias en La Araucanía: Planta genera energía eléctrica a partir de residuos

· La central de energía renovable no convencional Comasa, en Lautaro, produce energía a partir de residuos de las industrias forestales y agrícolas y actualmente tiene capacidad para entregar energía a más de 15 mil familias.

Una planta que toma la basura y la convierte en energía eléctrica pareciera ser una alternativa lejana para la realidad de nuestra región. Sin embargo, en la comuna de Lautaro existe una empresa destinada a generar energía eléctrica que se produce a partir de residuos.

Se trata de Comasa, una central de energía renovable no convencional que en base al procesamiento de residuos de la industria forestal y agrícola, genera 24 megawatt de energía por hora, los que son entregados al sistema interconectado central. Según, Marco Monsalvez, jefe del proyecto de Comasa, con esa cantidad de energía se puede abastecer las necesidades de “15 mil a 18 mil familias, es decir una localidad pequeña se podría abastecer completamente con esta planta”.

La empresa partió sus funciones en agosto de 2011, pero hace poco terminó su proceso de marcha blanca dando inicio la operación continua. Si bien el proyecto original era producir 25 megawatt, la planta produce 26 y entrega 24 al sistema interconectado central.

Existe potencial

“Esta iniciativa demuestra que existe potencial en la región para la generación eléctrica a partir de biomasa” señaló Eduardo Araneda, Secretario Regional del Consejo de Producción Limpia de La Araucanía, quien además vinculó esta experiencia local con la estrategia de la Producción Limpia: “En este caso hay un nexo con otras industrias como la producción de avena, ya que uno de los insumos para esta producción energética es la cascarilla de avena”.

De hecho, un 40% de la mezcla de residuos utilizada para la generación de energía es extraída de la cascarilla de avena, la que antes de Comasa no era más que un residuo de la industria, “ello nos invita a seguir pensando en conceptos como economía circular y eco eficiencia” dijo Araneda.

La planta ya ha recibido visitas de comisiones de públicos y privados que la catalogan como un ejemplo de Producción Limpia. Tal es el caso de una comitiva que vino desde la región de Los Lagos, constituida por empresarios de varios rubros liderados por el Consejo de Producción Limpia de esa región, quienes buscaban conocer experiencias innovadoras en el área.

admin

Entradas recientes

Seguridad es prioritaria en Lumaco: Alcalde Leonelli gestionó $83 millones de pesos para el 2025-2026 para la comuna

En el municipio de Lumaco una de las principales peticiones de los vecinos, tener mayor…

4 horas hace

MOP presentó en Malleco convenio con Universidades públicas para mejorar infraestructura rural

El Ministerio de Obras Públicas presentó en la Provincia de Malleco el convenio firmado con…

4 horas hace

Municipio de Cholchol se compromete con la juventud y suscribe convenio “Compromiso Joven” con INJUV

Con el objetivo de fortalecer las políticas públicas que permitan fomentar la participación de los…

5 horas hace

Municipalidad de Pucón solventará a empleados de aseo ante el incumplimiento de contrato por parte de empresa privada

Trabajadores denuncian falta de remuneraciones y cotizaciones impagas por contrato sostenido con administración municipal anterior…

5 horas hace

Juzgado Laboral de Temuco condena a Seremi del Trabajo por vulneración de derechos fundamentales de funcionario

La justicia determinó que la Seremi Claudia Tapia afectó la integridad psíquica y la honra…

6 horas hace

Suprema revisará este miércoles recursos para anular condena de hermanos Ancalaf por crimen de carabinero en Collipulli

La Segunda Sala del máximo tribunal del país escuchará los alegatos de nulidad presentados por…

6 horas hace