Categorías: Actualidad

Estudiantes de La Araucanía participan en Campamento Chile VA!

Desde el 12 y hasta el 17 de marzo, siete estudiantes de la Región de La Araucanía del Liceo Pablo Neruda y el Colegio San Francisco participaron del cuarto de seis encuentros nacionales, que pretenden abarcar a más de 1.000 jóvenes de todo el país. Estos encuentros se desarrollan bajo la modalidad de campamento de seis días en la Hacienda Picarquín, comuna de Mostazal en la Región de O’Higgins.

La aventura del conocimiento comenzó el 12 de marzo donde 180 estudiantes de establecimientos municipales y particular subvencionados de todo el país, participaron en el Encuentro de Jóvenes con la Ciencia y la Tecnología Chile VA! 2012, iniciativa desarrollada por el Programa EXPLORA CONICYT y el Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad, CNIC; y que está orientada a jóvenes de tercero medio que manifiesten vocación por la ciencia, la tecnología y el emprendimiento.

En esta oportunidad, los estudiantes recibieron la visita de Rafael Benguria, físico-matemático, doctor en Física de la Universidad de Princeton y Premio Nacional de Ciencias Exactas 2005, quien les habló de los hitos de su carrera académica y la trayectoria personal que lo llevó a alcanzar las máximas distinciones. También conversó con los jóvenes el ingeniero civil matemático y doctor en Economía de la Université de París Jorge Rivera, así como el investigador del Instituto de Ecología y Biodiversidad de la Universidad de Chile Ramiro Bustamante, especialista en ecología terrestre.

Durante la semana, Chile VA! contempló salidas a terreno, como la planta de tratamiento de residuos de la empresa KDM, cerca de Tiltil, y el Observatorio Calán, de la Universidad de Chile. Entre las pruebas en equipo, todas con base científica, los estudiantes experimentaron con desafíos de robótica, cinemática y microscopía, entre otros.

En versiones anteriores de Chile VA!, los estudiantes han asistido a las charlas del presidente de Conicyt, José Miguel Aguilera, el bioquímico y Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2002 Pablo Valenzuela, la astrónoma y Premio Nacional de Ciencias Exactas 1997 María Teresa Ruiz, el biólogo y también Premio Nacional de Ciencias Naturales 1994 Humberto Maturana y el decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica, Juan Carlos de La Llera. Entre otros lugares, han visitado el observatorio Paranal y el Museo del Desierto, en la Región de Antofagasta, la torre Titanium en Santiago, el Packing de frutas David Del Curto en Rancagua y la Planta de Aguas Servidas en Maipú, entre otras empresas que trabajan con tecnología avanzada.

admin

Ver comentarios

Entradas recientes

Pulsar Comunicaciones, 13 años impulsando la voz de las regiones

Este 8 de octubre se cumplen 13 años desde la creación de Pulsar Comunicaciones, agencia…

2 horas hace

Ricardo Pinto, el recordado “El Taza” de Romané, forma nuevas generaciones desde Temuco

El actor temuquense dejó la televisión nacional para dedicarse a la docencia teatral en el…

3 horas hace

Joven temuquense es nominada como “Ícono de Inspiración” en los Fashion Awards 2025

Camila Vega, de 22 años, representa a La Araucanía en un certamen nacional que reconoce…

5 horas hace

Agricultor de 82 años sobrevive a ataque armado en su predio en Ercilla: hijo denuncia inacción policial

Juan de Dios Fuentes, histórico agricultor de la zona de Pidima, fue nuevamente atacado por…

5 horas hace

SENAPRED realizará simulacro de erupción del complejo volcánico Lonquimay

El público objetivo de este ejercicio son todas aquellas personas que habitan, trabajan y/o transitan…

9 horas hace

Teatro, danza, música clásica y clases magistrales gratuitas son parte de la cartelera de octubre del TMT

El principal escenario regional ofrece un mes cargado de actividades que acercan la cultura a…

9 horas hace