Categorías: Actualidad

Estudiantes de La Araucanía participan en Campamento Chile VA!

Desde el 12 y hasta el 17 de marzo, siete estudiantes de la Región de La Araucanía del Liceo Pablo Neruda y el Colegio San Francisco participaron del cuarto de seis encuentros nacionales, que pretenden abarcar a más de 1.000 jóvenes de todo el país. Estos encuentros se desarrollan bajo la modalidad de campamento de seis días en la Hacienda Picarquín, comuna de Mostazal en la Región de O’Higgins.

La aventura del conocimiento comenzó el 12 de marzo donde 180 estudiantes de establecimientos municipales y particular subvencionados de todo el país, participaron en el Encuentro de Jóvenes con la Ciencia y la Tecnología Chile VA! 2012, iniciativa desarrollada por el Programa EXPLORA CONICYT y el Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad, CNIC; y que está orientada a jóvenes de tercero medio que manifiesten vocación por la ciencia, la tecnología y el emprendimiento.

En esta oportunidad, los estudiantes recibieron la visita de Rafael Benguria, físico-matemático, doctor en Física de la Universidad de Princeton y Premio Nacional de Ciencias Exactas 2005, quien les habló de los hitos de su carrera académica y la trayectoria personal que lo llevó a alcanzar las máximas distinciones. También conversó con los jóvenes el ingeniero civil matemático y doctor en Economía de la Université de París Jorge Rivera, así como el investigador del Instituto de Ecología y Biodiversidad de la Universidad de Chile Ramiro Bustamante, especialista en ecología terrestre.

Durante la semana, Chile VA! contempló salidas a terreno, como la planta de tratamiento de residuos de la empresa KDM, cerca de Tiltil, y el Observatorio Calán, de la Universidad de Chile. Entre las pruebas en equipo, todas con base científica, los estudiantes experimentaron con desafíos de robótica, cinemática y microscopía, entre otros.

En versiones anteriores de Chile VA!, los estudiantes han asistido a las charlas del presidente de Conicyt, José Miguel Aguilera, el bioquímico y Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2002 Pablo Valenzuela, la astrónoma y Premio Nacional de Ciencias Exactas 1997 María Teresa Ruiz, el biólogo y también Premio Nacional de Ciencias Naturales 1994 Humberto Maturana y el decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica, Juan Carlos de La Llera. Entre otros lugares, han visitado el observatorio Paranal y el Museo del Desierto, en la Región de Antofagasta, la torre Titanium en Santiago, el Packing de frutas David Del Curto en Rancagua y la Planta de Aguas Servidas en Maipú, entre otras empresas que trabajan con tecnología avanzada.

admin

Ver comentarios

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

6 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

7 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

16 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

17 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

17 horas hace