Categorías: Actualidad

¿Fin del mundo?: Tertulia astronómica dará a conocer en Temuco verdades del 21 de diciembre de 2012

En una iniciativa conjunta de la Universidad de Concepción (UDEC) y la Universidad de la Frontera (UFRO), la coordinación del Programa EXPLORA CONICYT Región de la Araucanía trae hasta Temuco una novedosa “Tertulia Astronómica” para debatir acerca de las verdades y mentiras respecto del fin del mundo.

“21 de diciembre de 2012: ¿fin del mundo o fines de lucro? Verdades de la ciencia astronómica para teorías de extinción masiva” es el nombre de la “Tertulia Astronómica”, que este viernes 7 de diciembre llega por primera vez a Temuco.

La actividad se desarrollará a las 18:00 horas, en el auditorio Los Avellanos de la Universidad de la Frontera, ubicada en Av. Francisco Salazar 01145, Temuco. El evento es abierto a todo público, gratuito y sin inscripción previa.

En esta tertulia, los astrónomos UDEC –Douglas Geisler, Ricardo Demarco y Ezequiel Treister- hablarán acerca de la astronomía maya, su calendario y el vaticinado fin del mundo, así como también de otras teorías de extinción masiva como alineaciones planetarias, impactos de asteroides con nuestro planeta ¡y mucho más!

Alfabetización Científica

Las “Tertulias Astronómicas” son una iniciativa de alfabetización científica y apropiación social de la ciencia del Departamento de Astronomía de la Universidad de Concepción. Consisten en un encuentro entre el mundo científico y el público general, tratando temas vinculados a la ciencia astronómica, pero sin un sustento científico claro o más cercano a las seudociencias.

El objetivo de esta tertulia, que ya tuvo dos versiones anteriores en Concepción, en noviembre de 2010 y enero de 2012, es educar a la comunidad, fomentando el pensamiento crítico a través de fundamentos científicos, aclarando las dudas y miedos que muchas personas podrían tener frente a este tipo de anuncios astrológicos o de ciencia ficción, que tanto abundan en la literatura y medios de comunicación social.

La invitación, realizada por la coordinación del Programa EXPLORA CONICYT Región de la Araucanía, es a informarse y debatir sobre estos temas en este evento abierto a todo público, gratuito y sin inscripción previa.

MAYORES INFORMACIONES:

Carmen Andrea Hernández Cifuentes

Coordinadora de Comunicaciones Programa EXPLORA CONICYT

Región de La Araucanía

Fono (45) 325428

admin

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

4 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

5 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

5 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

8 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

8 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

9 horas hace