Categorías: ActualidadEducación

Equipo de la UFRO participó en la conferencia internacional ADASS 2017, el principal encuentro mundial de astroinformática

Por primera vez, Chile fue sede de la Astronomical Data Analysis Software & Systems (ADASS), que congregó en Santiago a representantes de 34 países del mundo.

Una delegación de estudiantes y académicos de la MacroFacultad de Ingeniería de la Universidad de La Frontera participó en la principal conferencia de astroinformática del mundo, que por primera vez, en sus 27 años de existencia, se desarrolló en Chile y Latinoamérica.

En su vigésima séptima versión, la conferencia internacional Astronomical Data Analysis Software & Systems (ADASS) se realizó en Santiago, bajo la organización del European Southern Observatory (ESO), el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) y la Universidad Técnica Federico Santa María.

El encuentro congregó a representantes de 34 países, con 44 expositores orales y más de 180 posters científicos, además de académicos, profesionales de la ciencia e ingenierías, como también a innovadores en el desarrollo de software y sistemas para análisis de datos astronómicos.

La Universidad de La Frontera se hizo presente en la conferencia gracias a la participación de la agrupación ASTROUFRO, integrada por estudiantes de pregrado de Ingeniería Civil Industrial mención Informática, Ingeniería Informática e Ingeniería Civil Electrónica. En este contexto, hay que destacar que desde 2015, la UFRO y ALMA mantienen una alianza para el desarrollo de iniciativas y vinculación académica y profesional en el ámbito de la ingeniería y las ciencias.

El equipo UFRO que asistió al evento presentó un prototipo experimental de una estación de monitoreo para la medición de variables ambientales, que opera bajo la misma plataforma que emplea el Observatorio ALMA para controlar sus telescopios.

En este sentido, el académico del Departamento de Computación e Informática de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, Patricio Galeas – quien encabezó la delegación de la UFRO- comentó que “nuestra participación permitió darle visibilidad y posicionar a la Universidad de La Frontera como una de las casas de estudio ocupadas en el desarrollo de la astronomía a nivel nacional, temática que irá adquiriendo mayor relevancia para Chile de aquí a los próximos años, debido a que el aumento de la construcción de telescopios en nuestro territorio posicionará a Chile como líder en la capacidad de observación del espacio a nivel mundial”, indicó.

Galeas agregó que “creemos que estar presentes, como universidad, desde un comienzo en este desarrollo nos entregará una ventaja comparativa frente a otras instituciones y nuevas oportunidades de aprendizaje y perfeccionamiento a nuestros estudiantes y académicos”, dijo.

Sobre la importancia que este congreso tuvo para los estudiantes, el académico aseguró que “la experiencia ha sido muy positiva, ya que pudieron interactuar con especialistas de primer nivel, asociados a aplicaciones ingenieriles para el mundo astronómico. Al mismo tiempo, esta participación los motiva a seguir trabajando en proyectos de astroingeniería y a involucrar a nuevos estudiantes en esta área. En ese sentido, durante el próximo semestre, esperamos implementar, a mayor escala, el prototipo que presentamos en la conferencia y, a futuro, generar productos de software que sean parte del funcionamiento de los telescopios instalados en nuestro país”.

ADASS

ADASS reúne anualmente a astrónomos, ingenieros de software y especialistas en datos de todo el mundo, para discutir el software y los algoritmos utilizados en todos los aspectos de la astronomía.

Se trata de un ámbito de especial relevancia para Chile, ya que para el año 2020 se espera que el país cuente con el 70% de la infraestructura astronómica a nivel mundial. Hoy posee 5 observatorios a lo largo del país y varios proyectos de gran envergadura, lo que supone el procesamiento masivo de datos e imágenes, ubicando a Chile en un lugar y momento preferencial como líder en la astroinformática.

Editor

Entradas recientes

Cifras preliminares: 85 mujeres habrían fallecido por cáncer de mama en la Región de La Araucanía en 2024

El año pasado se registró el mayor número de mujeres fallecidas por esta enfermedad en…

7 minutos hace

CFT Santo Tomás Temuco realizó el 2° Concurso de Sándwich de la Cocina Tradicional y Chilena con destacados chefs como jurado

La carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena del Centro de Formación Técnica Santo Tomás…

23 minutos hace

Viernes lluvioso en Temuco y Pucón: lluvias marcarían el inicio del fin de semana largo en La Araucanía

La Dirección Meteorológica de Chile informó que las precipitaciones retornan este viernes 31 a diversas…

2 horas hace

Estudiantes lideran exitosas Olimpiadas Deportivas en Pueblo Nuevo: unión, deporte y trabajo colaborativo juvenil

Más de 700 jóvenes del Colegio Alonso de Ercilla y el Liceo Politécnico Pueblo Nuevo…

3 horas hace

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

13 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

14 horas hace