Categorías: ActualidadEducación

Equipo de la UFRO participó en la conferencia internacional ADASS 2017, el principal encuentro mundial de astroinformática

Por primera vez, Chile fue sede de la Astronomical Data Analysis Software & Systems (ADASS), que congregó en Santiago a representantes de 34 países del mundo.

Una delegación de estudiantes y académicos de la MacroFacultad de Ingeniería de la Universidad de La Frontera participó en la principal conferencia de astroinformática del mundo, que por primera vez, en sus 27 años de existencia, se desarrolló en Chile y Latinoamérica.

En su vigésima séptima versión, la conferencia internacional Astronomical Data Analysis Software & Systems (ADASS) se realizó en Santiago, bajo la organización del European Southern Observatory (ESO), el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) y la Universidad Técnica Federico Santa María.

El encuentro congregó a representantes de 34 países, con 44 expositores orales y más de 180 posters científicos, además de académicos, profesionales de la ciencia e ingenierías, como también a innovadores en el desarrollo de software y sistemas para análisis de datos astronómicos.

La Universidad de La Frontera se hizo presente en la conferencia gracias a la participación de la agrupación ASTROUFRO, integrada por estudiantes de pregrado de Ingeniería Civil Industrial mención Informática, Ingeniería Informática e Ingeniería Civil Electrónica. En este contexto, hay que destacar que desde 2015, la UFRO y ALMA mantienen una alianza para el desarrollo de iniciativas y vinculación académica y profesional en el ámbito de la ingeniería y las ciencias.

El equipo UFRO que asistió al evento presentó un prototipo experimental de una estación de monitoreo para la medición de variables ambientales, que opera bajo la misma plataforma que emplea el Observatorio ALMA para controlar sus telescopios.

En este sentido, el académico del Departamento de Computación e Informática de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, Patricio Galeas – quien encabezó la delegación de la UFRO- comentó que “nuestra participación permitió darle visibilidad y posicionar a la Universidad de La Frontera como una de las casas de estudio ocupadas en el desarrollo de la astronomía a nivel nacional, temática que irá adquiriendo mayor relevancia para Chile de aquí a los próximos años, debido a que el aumento de la construcción de telescopios en nuestro territorio posicionará a Chile como líder en la capacidad de observación del espacio a nivel mundial”, indicó.

Galeas agregó que “creemos que estar presentes, como universidad, desde un comienzo en este desarrollo nos entregará una ventaja comparativa frente a otras instituciones y nuevas oportunidades de aprendizaje y perfeccionamiento a nuestros estudiantes y académicos”, dijo.

Sobre la importancia que este congreso tuvo para los estudiantes, el académico aseguró que “la experiencia ha sido muy positiva, ya que pudieron interactuar con especialistas de primer nivel, asociados a aplicaciones ingenieriles para el mundo astronómico. Al mismo tiempo, esta participación los motiva a seguir trabajando en proyectos de astroingeniería y a involucrar a nuevos estudiantes en esta área. En ese sentido, durante el próximo semestre, esperamos implementar, a mayor escala, el prototipo que presentamos en la conferencia y, a futuro, generar productos de software que sean parte del funcionamiento de los telescopios instalados en nuestro país”.

ADASS

ADASS reúne anualmente a astrónomos, ingenieros de software y especialistas en datos de todo el mundo, para discutir el software y los algoritmos utilizados en todos los aspectos de la astronomía.

Se trata de un ámbito de especial relevancia para Chile, ya que para el año 2020 se espera que el país cuente con el 70% de la infraestructura astronómica a nivel mundial. Hoy posee 5 observatorios a lo largo del país y varios proyectos de gran envergadura, lo que supone el procesamiento masivo de datos e imágenes, ubicando a Chile en un lugar y momento preferencial como líder en la astroinformática.

Editor

Entradas recientes

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

4 horas hace

Municipalidad de Villarrica realiza seminario sobre Sexualidad y Discapacidad “Hablemos sin Tabúes”

En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…

8 horas hace

Más de 80 conductores fiscalizados en operativo preventivo de alcotest y narcotest en Temuco

Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…

9 horas hace

Gobierno Regional impulsa histórica renovación de maquinaria vial en Gorbea tras 15 años de espera

La comuna recibió camiones tolva y maquinaria pesada destinada a mejorar la mantención de rutas…

9 horas hace

Párvulos sesionan con autoridades en Gabinete como parte de la segunda Feria de Educación Parvularia: jugar es construir ciudadanía

Con el lema “Aprender jugando es construir ciudadanía desde los primeros años”, la Plaza de…

10 horas hace

5 errores comunes al despedir a un empleado

En toda organización, por muy bien que marche, llega el momento incómodo de cerrar un…

10 horas hace