INACAP Temuco presenta carrera de Ingeniería en Ciberseguridad con charla que aborda los principales desafíos de la era digital

Con las presentaciones del gerente general de la Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información (Acti), Marcelo Román; el oficial de seguridad de la Superintendencia de Educación, Pablo Silva y el chief strategy officer (CSO) de Dreamlab Technologies y fundador de 8.8, Gabriel Bergel, quienes abordaron los principales desafíos de la seguridad en la era digital, se lanzó de manera oficial la Carrera de Ingeniería en Ciberseguridad de la Universidad Tecnológica de Chile INACAP sede Temuco.

La presentación, realizada en el Auditorio de la Sede Temuco, además contó con la presencia de la Directora Nacional del Área Informática y Telecomunicaciones de INACAP, Karin Quiroga, quien sostuvo que, “esta carrera nace de la necesidad de formar los profesionales que van a ser requeridos por las industrias y por las transformaciones digitales que se viene en los próximos años. Los profesionales que van a egresar, que se van a titular, van a estar saliendo el año 2022, entonces lo que nosotros pensamos, es cómo respondemos con las nuevas carreras y con las nuevas transformaciones digitales en función de lo que se necesita a nivel de profesionales”.

Karin Quiroga, además dijo que, “hicimos un levantamiento importante desde la industria, hace tres años atrás para poder identificar cuáles eran las tendencias que se venían y encontramos la industria 4.0, que se venía muy fuerte con el internet de las cosas, big data, inteligencia artificial y robótica, pero la gran columna vertebral para que todas estas tecnologías también pudieran desarrollarse, estaban muy apalancadas a la seguridad de la información y cloud, entonces estamos abordando la seguridad de la información, de las infraestructuras, en función de una carrera nueva de pregrado que se concentra fundamentalmente en las tendencias que se van a dar los próximos años”.

La Directora Nacional del Área Informática y Telecomunicaciones también afirmó que, “para los jóvenes que están buscando una carrera en el ámbito de las tecnologías, Ingeniería en Ciberseguridad les va a portar un valor agregado en la especialización. Creemos que muchos estudiantes quiere entrar en un ámbito de tecnología, pero no ser un programador o desarrollador de sistemas, entonces esta es una carrera que los va a introducir súper fuerte en un ámbito de desarrollo tecnológico futuro y por lo tanto el mensaje es que los chicos que están buscando una carrera para estudiar opten por esta carrera que les dará una alta empleabilidad, es muy entretenida y está respondiendo a las necesidades de los profesionales al año 2020, por lo tanto es una opción válida para que los estudiantes que no están interesados en un ámbito de desarrollo de software, pero sí que les gustan las tecnologías entren a esta carrera”.

El gerente general de la Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información (Acti), Marcelo Román, comentó que, “creemos que sintonizar con una carrera como la que se está presentando y que hemos apoyado, tiene que ver con desarrollar competencias para la era digital. La transformación digital no es una invención, es algo que el país requiere para seguir avanzando y esta transformación requiere personas con competencias adecuadas para enfrentar esta revolución industrial 4.0, desgraciadamente, a nivel de formación, en general, hay una desconexión muy grande entre lo que se forma y lo que se requiere para la industria, y esos vacíos y brechas INACAP se está haciendo cargo con esta carrera en particular, con un tema tan sensible como es la ciberseguridad. Todo lo que es el resguardo de la información que se está generando con un crecimiento logarítmico en los últimos años, requiere de expertos en seguridad, en mitigar los daños que genera el ciberdelito en general, y por lo tanto esto es una carrera de futuro y nosotros como asociación de tecnología estamos satisfechos de la labor que están cumpliendo como institución de formación, de alinearse con la industria”.

Mientras que el chief strategy officer (CSO) de Dreamlab Technologies y fundador de 8.8, Gabriel Bergel, comentó que, “Creo que INACAP ha sido muy innovadora en este ámbito. Yo que trabajo en esto hace mucho tiempo, me he dado cuenta de la necesidad cada vez más creciente de tener gente profesional y capacitada, donde lamentablemente hasta el día de hoy no existía, hay postgrados o certificaciones en seguridad, sin embargo, siento que en una carrera de pregrado las horas de estudio y trabajo realmente son muchas más y creo que era algo súper necesario. Creo que la demanda es muy grande de empresas que necesitan profesionales en este ámbito”.

Gabriel Bergel, además dijo que, “desde el 2010 que el tema de la ciberseguridad es más público con la aparición de Anonymous, y de cierta manera todo el mundo comenzó a entender un poco que era un hacker, que era un ataque de negación de servicios, quienes eran los activistas, y creo que, de esa época hasta ahora, el tema de la ciberseguridad es más conocido por todos. Ahora, hemos visto que grandes empresas, gobiernos, agencias de inteligencia han sido hackeadas, por lo tanto, se ha demostrado públicamente que es necesaria la ciberseguridad y que es una profesión muy necesario y más demandante. Yo les diría a los chicos que no conocen este tema que es muy entretenido, que se gana bien, que se pasa bien, que se puede viajar y que en realidad hay mucho trabajo, porque cada vez nos conectamos más a internet y cada vez ocupamos más la tecnología como parte nuestra”.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

7 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

9 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

9 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

10 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

10 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

11 horas hace