Categorías: Actualidad

Indio pícaro en poleras y prendas de souvenir

 

Un novedoso proyecto, que pretende destacar los paisajes, diseños autóctonos de la cultura mapuche y figuras características de la región, como es el caso del conocido “Indio Pícaro”, están realizando dos microempresarias de la región, Mabel Cepeda y Carmen Barra.

Cuentan que la idea surgió con el objeto de hacer algo distinto a los típicos souvenir que se venden en la región. “En otros países están explotando mucho esto, el vender poleras, y otras prendas estampadas con lo más típico de cada zona, además no sólo trabajaremos con estampados, si no a través de un método que permite insertar el diseño en la tela, como parte de ella”, asegura Carmen Barra, “el proyecto trata de desarrollar una línea de productos innovadores en prendas de vestir destinados a turistas incorporando a través del diseño, temática netamente regionales destacando la cultura mapuche, entornos naturales , parques ,  reservas y lugares históricos de nuestra región,  Estas prendas son confeccionadas y diseñadas en nuestros talleres”.

Si bien es cierto, el proyecto lo comenzaron de a poco, hoy están felices porque lograron adjudicarse 12 millones de pesos a través del programa Iniciativas de Desarrollo de Mercado de Sercotec, que en su tercer llamado premió un total de 5 proyectos en la región, con una inversión de 107 millones de pesos.

“Estamos muy contentas con este proyecto, tenemos muchos planes que ya se están concretando como realizar convenios con importantes centros turísticos de la región para que nos apoyen como puntos de venta, además de todo un plan de marketing a través de internet y las redes sociales”, explica Carmen Barra.

admin

Ver comentarios

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

2 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

2 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

2 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

6 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

6 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

6 horas hace