Categorías: Actualidad

Invitan a utilizar subsidios para construir viviendas en sitios propios

Lucinda Araya Santelmo, presidenta de la Junta de Vecinos N°28 Paredes del sector Santa Rosa de Temuco, formuló un llamado a los vecinos que posean una vivienda en malas condiciones para acceder a un sitio propio mediante uso del subsidio denominado “Construcción en Sitio Propio” del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

La dirigenta es considerada un referente a nivel local en organización de vecinos en torno a comités de vivienda para postular a los beneficios que entrega el Estado.

“Recomiendo a los dirigentes que se preocupen de la gente de su sector, que los incentiven, que los organicen, que los agrupen, y les den a conocer los programas. Hay que incentivar a la gente a crear comités de vivienda, ya que tenemos la tremenda garantía que se puede postular a este subsidio”, aseguró la dirigente.

Un caso social que permite graficar que el acceso a este subsidio es amplio es el de Verónica Reyes Campos, quien reside en Santa Rosa, cuya vivienda original estaba situación de inhabitabilidad

“Esta casa se caía sola, ni siquiera tenía baño, incluso se llovía y el agua pasaba por debajo de la casa, y gracias a este subsidio pudo mejorar sus condiciones de vida”, explicó Araya.

Otro caso es el de Manuel Sepúlveda, vecino también del sector, quien padece de cáncer y vive con su señora, quien tiene una discapacidad para comunicarse.

“Estos casos sociales son prioritarios para la gestión de nuestro comité”, enfatizó Lucinda Araya.

Una de las empresas constructoras de estas viviendas es Galvez y Valdivia, la cual integra el Cluster de la Vivienda Social.

Su gerente, Alejandro Galvez, señaló el valor de poder construir viviendas para dar soluciones habitacionales a familias carentes de recursos.

“Para nuestra empresa es un orgullo saber que muchas familias están mejorando su calidad de vida con nuevas viviendas de gran calidad”, dijo.

Las familias acceden a un subsidio de 440 UF y sólo aportan 10UF cuando se trata de familias vulnerables según la Ficha de Protección Social. Se estima que en el mes de abril, las familias podrían postular a este subsidio, porque aún se tramita el decreto. La novedad de la política habitacional actual, es que también pueden postular sectores emergentes, con más puntaje en la ficha ahorrando sólo 30 ó 50 UF, según el tramo en el llamado DS 1, que tiene abiertas sus postulaciones hasta el 22 de abril (confirmar) más información en www.quieromicasa.cl

admin

Ver comentarios

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

12 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

12 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

13 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

16 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

16 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

16 horas hace