Lucinda Araya Santelmo, presidenta de la Junta de Vecinos N°28 Paredes del sector Santa Rosa de Temuco, formuló un llamado a los vecinos que posean una vivienda en malas condiciones para acceder a un sitio propio mediante uso del subsidio denominado “Construcción en Sitio Propio” del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
La dirigenta es considerada un referente a nivel local en organización de vecinos en torno a comités de vivienda para postular a los beneficios que entrega el Estado.
“Recomiendo a los dirigentes que se preocupen de la gente de su sector, que los incentiven, que los organicen, que los agrupen, y les den a conocer los programas. Hay que incentivar a la gente a crear comités de vivienda, ya que tenemos la tremenda garantía que se puede postular a este subsidio”, aseguró la dirigente.
Un caso social que permite graficar que el acceso a este subsidio es amplio es el de Verónica Reyes Campos, quien reside en Santa Rosa, cuya vivienda original estaba situación de inhabitabilidad
“Esta casa se caía sola, ni siquiera tenía baño, incluso se llovía y el agua pasaba por debajo de la casa, y gracias a este subsidio pudo mejorar sus condiciones de vida”, explicó Araya.
Otro caso es el de Manuel Sepúlveda, vecino también del sector, quien padece de cáncer y vive con su señora, quien tiene una discapacidad para comunicarse.
“Estos casos sociales son prioritarios para la gestión de nuestro comité”, enfatizó Lucinda Araya.
Una de las empresas constructoras de estas viviendas es Galvez y Valdivia, la cual integra el Cluster de la Vivienda Social.
Su gerente, Alejandro Galvez, señaló el valor de poder construir viviendas para dar soluciones habitacionales a familias carentes de recursos.
“Para nuestra empresa es un orgullo saber que muchas familias están mejorando su calidad de vida con nuevas viviendas de gran calidad”, dijo.
Las familias acceden a un subsidio de 440 UF y sólo aportan 10UF cuando se trata de familias vulnerables según la Ficha de Protección Social. Se estima que en el mes de abril, las familias podrían postular a este subsidio, porque aún se tramita el decreto. La novedad de la política habitacional actual, es que también pueden postular sectores emergentes, con más puntaje en la ficha ahorrando sólo 30 ó 50 UF, según el tramo en el llamado DS 1, que tiene abiertas sus postulaciones hasta el 22 de abril (confirmar) más información en www.quieromicasa.cl
En su segunda versión el Concurso de Video Escolar: "Ante riesgos de Desastres: Yo protejo…
Con la presencia de autoridades regionales y locales, representantes de la comunidad y estudiantes de…
Preocupación por consecuencias en sectores estratégicos marcó encuentro regional en la UCT, mediante un análisis…
La comuna de Padre Las Casas, fue el escenario del primer Encuentro Local de Participación…
En la ocasión se abordaron temas de agua potable y red de alcantarillado.Una reunión de…
El cadáver fue encontrado en avanzado estado de descomposición en un sector rural de Pichi…
Ver comentarios
yo quiero mi cacita nueva pero no se hace tengo mi sitio propio yesta saneado no tengo vaño propio