Categorías: Actualidad

Ministerio de Justicia y Registro Civil lanzan consulta “Yo elijo los símbolos de mi identidad”

 

Ingresando a la página web www.registrocivil.gob.cl las personas podrán escoger cuatro símbolos de un total de 20 íconos representativos del país, entre ellos la bandera, el escudo, el copihue, la cordillera, la portada de Antofagasta y las Torres del Paine. Los cuatro con mayor votación serán incorporados en los documentos.

El ministro de Justicia, Teodoro Ribera, y el director del Registro Civil e Identificación, Rodrigo Durán, presentaron este lunes la campaña “Yo elijo los símbolos de mi identidad”, que permitirá a cada chileno elegir las imágenes que aparecerán en las nuevas cédulas de identidad y pasaportes, que estarán disponibles a fines de 2013.

En la ocasión el secretario de Estado y el máximo directivo del Servicio, junto con votar, comunicaron que la consulta en línea estará abierta a la comunidad entre los días 7 y 17 de mayo. Los interesados pueden ingresar a la página web www.registrocivil.gob.cl, y seleccionar, de un total de 20 íconos representativos y de amplio reconocimiento patrio, cuatro símbolos que serán incorporados en los documentos.

Las autoridades destacaron que se trata de la primera vez en que se realiza una consulta a la ciudadanía para definir las imágenes que se incorporarán en los nuevos documentos de identificación chilenos.

El ministro de Justicia, Teodoro Ribera, explicó que es “es la primera vez que las personas podrán decidir el diseño que quieren para sus documentos de identidad y viaje, lo que le da un mayor sentido republicano y cívico a este proceso”.

Por su parte, el director nacional del Registro Civil efectuó un amplio llamado a participar de la iniciativa:“Cada uno de nosotros puede opinar y ser partícipe del cambio de formato de nuestra nueva cédula de identidad y nuestro nuevo pasaporte. Por eso los invitamos a elegir las imágenes más representativas en nuestro sitio web”.

Entre los 20 íconos representativos del país, se encuentran el mapa de Chile, la cordillera de los Andes, el escudo, la bandera, el cóndor, aperos de huaso, la araucaria, el copihue, las Torres del Paine, una carreta de bueyes, una mapuche, los cerros de Valparaíso, un moai, el picaflor de Juan Fernández, elementos de minero, el volcán Villarica, la Portada de Antofagasta, la palma chilena, joyería mapuche y los palafitos.

Respecto a las imágenes, se precisó que estas son referenciales, ya que los diseñadores de Morpho S.A., empresa que fabricará los nuevos documentos,  harán los diseños definitivos cumpliendo con las medidas y niveles de seguridad requeridos para el resguardo de la identidad de las personas.

Los resultados del proceso, que se entregarán a fines de mayo, podrán ser conocidos  en la página web institucional www.registrocivil.gob.cl y a través de los medios de comunicación.

Nuevos documentos

En octubre del año pasado, la compañía francesa Morpho S.A. se adjudicó la licitación pública internacional convocada por el Registro Civil e Identificación para el nuevo Sistema de Identificación, Documentos de Identidad y de Viaje y Servicios Relacionados.

De esta forma la empresa adjudicada desarrollará los nuevos documentos que le permitirán a Chile contar con servicios que incorporarán los más altos estándares en seguridad e interoperabilidad, para verificar su autenticidad y los datos del titular.

El proyecto, que tiene una duración de 10 años, contempla el desarrollo de la nueva cédula de identidad y del pasaporte, así como los servicios a terceros para verificar la identidad de las personas.

Entre las principales novedades del nuevo sistema de identificación, se cuenta la incorporación de un chip en la cédula y el pasaporte, dispositivo que junto con almacenar información, permitirá resguardar la inviolabilidad de los antecedentes biográficos y biométricos.

El nuevo pasaporte electrónico, cumplirá con las recomendaciones dela Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), organismo dependiente de las Naciones Unidas (ONU), que promueve los reglamentos y normas en la aeronáutica mundial.

Actualmente, son más de 50 países los que están utilizando este tipo de pasaporte electrónico, entre los que se cuenta Estados Unidos, Gran Bretaña, Alemania y Francia, entre otros. Tanto el carné como el pasaporte electrónico dispondrán  de tecnología de punta -como son la biometría dactilar y de reconocimiento facial- y de estrictas normas de seguridad, acordes a los estándares internacionales.

admin

Entradas recientes

31 comunas de La Araucanía recibirán más 16 mil millones de libre disposición por Royalty Minero

El Delegado Presidencial Regional, Eduardo Abdala, afirmó que “el Royalty Minero es justicia territorial para…

3 horas hace

Los 5 Clásicos más memorables de la historia: versión 1xBet

La casa de apuestas global cuenta los partidos más significativos entre el Barcelona y el…

3 horas hace

Aniversario de la muerte de Jaime Guzmán

Por Francisco Farías Hoy se conmemora un aniversario más del cobarde asesinato de Jaime Guzmán.…

3 horas hace

Sofo realiza importante donación de bebidas isotónicas al Cuerpo de Bomberos de Temuco

Representantes de la Sofo, liderados por Carlo Rojas, secretario ejecutivo de la organización gremial, llegaron…

5 horas hace

Gobierno reconoce trayectoria de la destacada exgimnasta rítmica Javiera Rubilar Sanhueza

En el marco del Mes de las Mujeres, el Gobierno, a través de la Seremi…

5 horas hace

Segunda Fecha del Campeonato XCM 2025: Un encuentro imperdible para el mountainbike en La Araucanía

El próximo 6 de abril, el Parque CMPC Pumalal, ubicado en Temuco, será escenario de…

6 horas hace