Categorías: Actualidad

Ministro de Minería e Intendente de La Araucanía analizan situación del volcán Copahue

Ambas autoridades se reunieron con expertos del Observatorio Vulcanológico de los Andes Sur para ver la situación actual del macizo.

Temprano en la mañana apareció en Temuco el Ministro de Minería, Hernán de Solhminiac, para en conjunto con el Intendente de La Araucanía, Andrés Molina, observar cuál es el estado actual del volcán Copahue. En la ocasión también se encontraba presente el director nacional de Sernageomin, Julio Poblete y el director regional de la Onemi, José Enrique Bugmann.

Por el momento no habría un mayor riesgo para nuestro país, pero sin embargo, hay que seguir observando el comportamiento del macizo para poder reaccionar en caso de que comience a tener una actividad con mayor fuerza.

En este sentido, el Ministro de Solhminiac señaló: “En el volcán Copahue tenemos hoy día emanaciones de gases y una cierta actividad de explosiones esporádicas con una columna de gas y cenizas que van alternándose con esas explosiones, y por lo tanto tenemos que dar la tranquilidad a la población que no ha habido cambios significativos, manteniendo la situación actual.” Respecto a las cenizas, el titular de Minería, dijo: “Hoy día tenemos columnas de gases y cenizas esporádicas que en estos momentos están en dirección sureste, es decir hacia el lado argentino, pero si hay un cambio de viento podría venir hacia nuestra zona.”

Sobre el mensaje a la población, el Ministro de Solhminiac, comentó: “La gente puede estar tranquila porque estamos monitoreando minuto a minuto con instrumentos instalados en el volcán y cualquier cambio los haremos saber a través de las autoridades”.

El jefe del Observatorio Vulcanológico de los Andes del Sur, Fernando Gil, comentó al respecto: “La situación actual del Copahue es que en superficie tenemos un cuerpo magmático que tiene actividad extramboliana, que son pequeñas explosiones con salida de material particulado incandescente, y a veces se acompaña de ceniza en una columna que no supera un metro y medio de altura. El proceso se inició ayer con una actividad sísmica que llamamos tremor, que es una señal continua, que tuvo una intensidad alta y estuvo más asociada con episodios freáticos de agua en interacción con el gas magmático caliente o con las rocas calientes, o freatomagmática, que también pudo tener contacto con el magma. Y evolucionó en las horas de la noche con una señal diferente, un tremor que llamamos armónico, que estaba relacionado con el magma, y después cuando vimos en la cámara que tenemos incandescencia. En la noche hubo alrededor de 70 explosiones menores con material particulado incandescente. Esa es la situación, entonces cambiamos a alerta roja porque existe la probabilidad de que ocurran las lahares por los ríos que bajan del volcán por la presencia del magma en la superficie.”

En cuanto a la historia de las erupciones del Copahue, éstas siempre han sido menores, las dos últimas fueron en los años 1992 y 2000. Esta ultima, contó con un mayor número de lahares (que es cuando los ríos traen mucho material sólido y pueden llegar a desbordarse).

En el día de ayer, el Intendente Molina sobrevoló el Copahue y señaló: “El sobrevuelo que realizamos con Hugo Moreno (profesional del Ovdas), vulcanólogo con una experiencia muy importante, nos deja tranquilos por el momento en el sentido que incluso a eso de las 4 de la tarde ya cambia la columna del volcán, la erupción, en términos de ser más freático, lanzando más vapor en vez de ceniza, lo que constituye un cambio importante. También la energía de la actividad da la impresión que baja. Por otro lado, esto no afectaría la zona de Lonquimay, donde hay una población de 50 personas con preocupación, de acuerdo al contacto que tuvimos con el alcalde de la comuna. Vamos a estar a la espera observando este fenómeno, donde probablemente de acuerdo a la información que tenemos y las lluvias en La Araucanía, vamos a tener esta columna hacia Argentina, y si es así como se observó, en términos de que es mucho más vapor que ceniza, lo más probable es que vaya disminuyendo a través de los días”.

Hoy por la tarde, el Intendente de La Araucanía y el Ministro de Minería, van a sobrevolar nuevamente el volcán para ver en el lugar de los hechos la actividad.

admin

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

13 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

13 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

13 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

17 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

17 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

17 horas hace